Prendas militares, el traje de Ansó y el Viernes de Mayo se unen en la Ciudadela de Jaca

Enredado en mi cabeza es el título de la nueva exposición temporal de la Ciudadela de Jaca. Se trata de una muestra formada por prendas de cabeza de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil, que se complementa, para la ocasión, con piezas cedidas por el Museo del Traje Ansotano y por la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca. Es una exposición única en España por sus características, que estará abierta hasta el próximo 12 de octubre en el Salón Panadería del Castillo de San Pedro.

EXPOSICIÓN. El subteniente Presencio y el coronel Rubio, durante la presentación de la muestra de prendas de cabeza. (FOTO: Rebeca Ruiz)
EXPOSICIÓN. El subteniente Presencio y el coronel Rubio, durante la presentación de la muestra de prendas de cabeza. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Enredado en mi cabeza es una propuesta itinerante que muestra la colección del subteniente Julio César Presencio. Desde hace 10 años, ha formado parte de más de 45 eventos celebrados en una treintena de ciudades españolas. Y, hasta el momento, ha sido visitada por más de 100.000 personas.

Ahora, llega a Jaca. Las piezas que la forman (gorras, boinas, cascos,…) compartirán espacio, por primera vez, con verdaderos símbolos del patrimonio jacetano más auténtico, representado a través de algunas de las prendas más características del atuendo tradicional de Ansó y de los trajes del Primer Viernes de Mayo.

(FOTO: Rebeca Ruiz)
ACTO. De izquierda a derecha, Rivera, Presencio, Castán y Rubio. (FOTO: Rebeca Ruiz)
(FOTO: Rebeca Ruiz)
VISITA GUIADA. El subteniente Julio Presencio explica algunas de las prendas de la exposición. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Qué se puede ver en la exposición de prendas militares de cabeza

El coronel Francisco Rubio, director de la Ciudadela de Jaca, hacía de anfitrión en el acto, al que también acudían, entre otros, el coronel José Antonio Jáñez, director de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales de Jaca, y el subdelegado de Defensa en Huesca, el coronel José María Rivera.

Rubio presentaba la exposición recordando que, a pesar de que ya ha recorrido toda España, todavía no se había podido disfrutar en la zona. «Es una exposición muy bonita, muy representativa de lo que es parte de la uniformidad de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil», señalaba, al tiempo que agradecía la colaboración del Museo del Traje Ansotano y de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo.

PIEZAS ÚNICAS. Entre las prendas, el subteniente Presencio muestra, por su colorido diseño, un morrión. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Una colección viva en la que las prendas se van renovando

El subteniente Presencio explicaba que se trata de una colección «viva», formada por prendas actuales. Una muestra que se va renovando. En estos momentos, la exposición presenta más de 280 piezas.

Se complementa con una serie de pequeñas estaciones históricas, para entender mejor el contexto en el que se utilizaba cada una de las prendas. «Se nutre de aportaciones de compañeros y amigos», matiza el subteniente, aunque hay piezas únicas de otra procedencia.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

Entre ellas, por ejemplo, se encuentran prendas del Jefe de Estado Mayor de la Defensa. «No es solo una colección, es un proyecto de difusión de nuestra cultura. Y no me refiero a lo que se conoce como cultura militar, un concepto que no existe. No se puede separar la cultura militar de la civil, por lo que, en la exposición, está todo el mundo representado», apuntaba el propietario de la colección.

Entre las más llamativas, se encuentran las «piezas históricas» -que no tienen por qué no ser actuales (creadas hace siglos, pero que se siguen utilizando en determinados momentos)-. Son son las más atractivas visualmente hablando, como el morrión de granaderos. «Pero son todas igual de importantes», señalaba Presencio.

Las prendas de Ansó y de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca

Los tradicionales churros del traje ansotano (que usaban las mujeres), un periquillo que llevaban los niños de cuatro o cinco años para la confirmación y la montera de alcalde también están presentes en la muestra de la Ciudadela.

Explicaba su significado Montse Castán, alcaldesa de Ansó, que destacaba su relación con la vestimenta medieval, poniendo en valor la importancia histórica y etnológica de un atuendo único que se ha conservado hasta actualidad.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

El presidente de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo de Jaca, Carlos García, apuntaba, por su parte, que en la muestra se pueden ver las prendas de cabeza de las distintas escuadras (el gorro de labradores y el actual de los artesanos, junto a la boina que se llevó durante años en el desfile). También se pueden contemplar por primera vez juntos los cinco cascos que, a lo largo del tiempo, ha llevado el Conde Aznar y, el de su ayudante. Piezas que, en algunos casos, se remontan a los años 30 del siglo pasado.

La bandera de la Hermandad del Primer Viernes de Mayo preside esta pequeña muestra de la fiesta más grande de Jaca que, por primera vez se puede contemplar en la ciudad.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

La presencia del traje de Ansó y del Primer Viernes de Mayo en la nueva propuesta cultural del Castillo de San Pedro es especialmente significativa este año, cuando el coronavirus ha impedido que ambos eventos se celebren. Sobre todo en el caso de Jaca, que cuya celebración se iba a estrenar como Fiesta de Interés Turístico Nacional este 2020. También Ansó debería haber celebrado el pasado domingo el 50 aniversario del Día de Exaltación del Traje Típico Ansotano.

Enredado en mi cabeza, que ya se puede visitar, completa la agenda de actividades que actualmente se pueden disfrutar en la Ciudadela de Jaca, que cerraba su balance estival con 23.000 visitantes.

Por Rebeca Ruiz

Información relacionada:

ÚLTIMAS NOTICIAS: