La Comarca del Alto Gállego impulsa la tercera campaña comarcal de sensibilización y fomento del compostaje doméstico en el territorio, dirigida a aquellos vecinos del Alto Gállego que, contando con huerto o jardín en su casa, quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos. Producirán su propio compost y podrán reutilizarlo en su propio huerto o jardín.
La materia orgánica supone casi el 40% de los residuos que se generan en el domicilio. Es fácilmente reciclable y, bien gestionada, supone múltiples beneficios para el Medio Ambiente. Mediante el compostaje de los residuos orgánicos domésticos se puede obtener un compost de calidad y convertir estos residuos en un fertilizante natural que puede ser aprovechado en los jardines de cada hogar.

Dando continuidad al proyecto piloto que la Comarca Alto Gállego, en colaboración con el Consorcio de Rsu nº1 Huesca, puso en marcha en 2017; y a las dos campañas de Compostaje Doméstico llevadas a cabo en 2018 y 2019, la Comarca pone en marcha una tercera tercera campaña de sensibilización y apoyo al compostaje doméstico.
De esta manera, los vecinos del Alto Gállego que cuenten en su domicilio con jardín o huerto, y quieran reducir y aprovechas sus residuos domésticos, pueden participar en la campaña hasta el próximo 21 de diciembre. Para hacerlo, solo deberán descargar el Impreso de Preinscripción y rellénalo con sus datos. Para formalizar la inscripción, lo puede entregar directamente en las oficinas de la Comarca Alto Gállego, remitirlo por correo postal, por fax (974483437) o adjuntarlo al correo electrónico: info@comarcaaltogallego.es
Además, ya está disponible para su consulta el Manual de Compostaje Doméstico.
Tercera Campaña Comarcal de Sensibilización y Fomento del Compostaje Doméstico en el Alto Gállego 2020
1.- DENOMINACIÓN: 3ª Campaña comarcal de sensibilización y fomento del compostaje domestico en el Alto Gállego, año 2020.
2.- DURACIÓN DE LA CAMPAÑA: Hasta el 21.12.2020
3.- OBJETIVOS: los biorresiduos constituyen la fracción mayoritaria de los residuos domésticos, aproximadamente el 40% por lo que su recogida separada es esencial para poder cumplir los objetivos a medio y largo plazo de reciclaje de dichos residuos municipales. Es fácilmente reciclable y bien gestionados suponen múltiples beneficios para el Medio Ambiente.
En el marco de a legislación europea a través del Plan de Acción de Economía Circular y de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo, es necesario recoger selectivamente al menos el 50% de los residuos en peso y establecer circuitos de recogida separad de biorresiduos para 2023, adelantando a 2021 esta separación en los municipios con una población superior a 5.000 habitantes. Tras los envases, el papel-cartón y el vidrio, ha llegado el turno de la materia orgánica.
El compostaje es un proceso que se da en la naturaleza, en el que los microorganismos transforman la materia orgánica en compost. El compostaje doméstico es una acción de prevención de gran valor ambiental ya que permite gestionar la materia orgánica en origen, obteniendo un abono natural de gran calidad que cierra el ciclo de la materia orgánica.
Mediante esta actuación de participación responsable y voluntaria, reducimos la cantidad de residuos que deben recogerse, transportarse y tratarse en las instalaciones de tratamiento.
Con el objeto de ir acercándonos a los objetivos medioambientales y de sostenibilidad que a todos nos obligan, esta nueva Campaña comarcal continúa incidiendo en la sensibilización y establece unas medidas concretas de apoyo al compostaje doméstico, haciendo entrega a los participantes en la misma del siguiente equipamiento:
*1 compostadora doméstica de 400 litros aprox., fabricada en plástico reciclado y reciclable especial para compostaje, resistente a la intemperie y a los rayos UVA, tapa superior, montaje sin herramientas.
*1 aireador, diámetro mínimo de la varilla 8 mm, 90 cm de longitud con tres espirales para remover y coger muestra
*1 cubo de 10 l aprox. material plástico, color marrón con mango de sujeción.
*Manual de Compostaje Doméstico.
4.- DESTINATARIOS: Aquellos vecinos del Alto Gállego que, contando con huerto o jardín en su casa, quieran contribuir a reducir, recuperar y aprovechar sus residuos orgánicos. Producirán su propio compost y podrán reutilizarlo en su propio huerto o jardín.
5.- FORMA DE PARTICIPAR. PREINSCRIPCIÓN: Para poder participar el interesado deberá descargarse el Impreso de preinscripción, rellenarlo con todos sus datos y entregarlo en las oficinas de la Comarca Alto Gállego, remitirlo por correo postal, por fax (974483437) o adjuntarlo al correo electrónico : info@comarcaaltogallego.es.
6.- ASIGNACION DEFINITIVA: Un vez finalizado el plazo y en función de los niveles de participación alcanzados, la comarca procederá a la asignación de los equipamientos a los solicitantes que cumplan los requisitos:
Si hubiera más solicitudes que equipamientos disponibles en función de la dotación presupuestaria asignada al efecto, se procederá a la asignación mediante la realización de un sorteo público en fecha que se comunicará a través del Portal Web comarcal.
Los que no resultaran agraciados en el sorteo, pasarán a formar parte de una lista de espera que les otorgará derecho a recibir el equipamiento que pudiera resultar sobrante tras las adjudicaciones derivadas del sorteo (por devoluciones o renuncia a la recepción de material) y, si esto no ocurriera, a participar, sin necesidad de nueva inscripción, en futuras campañas que con este mismo objetivo pudiera en un futuro desarrollar la Comarca.
La asignación definitiva se comunicara por correo electrónico y a través del portal Web de la Comarca. Debido a las circunstancias de la pandemia y si esta no lo impide, la Comarca procederá a la distribución domiciliaria de cada equipo asignado y podrá ofrecer, si se estimara necesario, apoyo a su instalación. Si algún asignatario optara por recoger el equipo en la Sede comarcal, será necesaria la formalización de cita previa.
Si tras la asignación general quedaran unidades disponibles, la campaña seguirá abierta hasta agotar existencias por estricto orden de solicitud. En esos caso, por regla general la entrega de los equipamientos se realizará en la propia Sede comarcal previa reserva de cita.
Información facilitada por la Comarca del Alto Gállego
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán