
La Ciudadela de Jaca celebra el nacimiento de Paté, el cuarto cervatillo de la temporada. Paté nació el pasado 15 de junio y corretea ya por los fosos junto al resto de la manada. Su nombre pretende ser un homenaje a los maestros y a la labor que estos desarrollan con los niños, formándolos y educándolos en valores. En estos momentos, con las cuatro crías nacidas este año, son 28 ejemplares los que forman el núcleo zoológico del Castillo de San Pedro.
Jaca aplaude el nacimiento de un cuarto cervatillo en la Ciudadela
Jaca aplaude el nacimiento de un cuarto cervatillo en la Ciudadela de Jaca. Llegó al mundo el pasado 15 de junio.
En el momento de su nacimiento, Teresa Serrano, una profesora de Primaria del colegio Escuelas Pías de Jaca, estaba en el puente que da acceso a la fortaleza y pudo presenciar el feliz momento. Paté, como se conoce a esta maestra cariñosamente, fue quien avisó del alumbramiento a los responsables del castillo.
«En homenaje a los docentes y a la gran labor que hacen con los niños hemos puesto el nombre de Paté al nuevo miembro de la manada de ciervos. Por supuesto, después de consultarlo con Teresa», explica el director de la Ciudadela de Jaca, el coronel Francisco Rubio.
Cada año, los responsables de la Ciudadela de Jaca buscan nombres con algún significado especial para los nuevos miembros de la familia. Así, el primer cervatillo que nació este año en la Ciudadela de Jaca se llama Rafa, en homenaje al tenista español, al coincidir su alumbramiento con el día en el que Nadal ganó su décimo cuarto Roland Garros.
Los pequeños permanecen con sus madres en el foso, donde se crían en régimen de semilibertad. Para verlos, hay que tener paciencia y fijarse bien en los rincones, junto a la piedra, donde se descansan camuflados gracias a las características motas claras que tiene su pelaje cuando nacen -y que desaparecen más tarde, cuando los ciervos crecen-.
Ecociudadela, el programa medioambiental de la Ciudadela de Jaca
Ecociudadela es un programa medioambiental de la Ciudadela de Jaca que ha sido galardonado recientemente el primer premio Edelweiss en la categoría de Turismo Sostenible de ONG y fundaciones. Un reconocimiento del Clúster de Turismo Sostenible de Aragón que tiene como objetivo contribuir al desarrollo del turismo sostenible y reconocer las mejores iniciativas y proyectos a nivel autonómico, nacional e internacional para concienciar sobre él y promoverlo.
Ecociudadela, la propuesta premiada, es una iniciativa de Asceal y la Ciudadela de Jaca, pionera y plenamente consolidada, que nació en 2016. Los protagonistas son cervatillos con los que se trabaja la impronta humana desde su nacimiento.
Alimentados con biberón y acostumbrados a las personas, el objetivo es que la relación que mantienen con sus cuidadores pueda extenderse a los escolares y visitantes que participen en el proyecto y estos disfruten de una experiencia vital única, como es la inmersión en un grupo de animales en semilibertad. Ecociudadela permite a niños y mayores interactuar con los ciervos, darles de comer, observarlos en primera línea o incluso conocerlos individualmente.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Fotos de la inauguración de la iluminación navideña en Jaca
- Luces de Navidad y buenos deseos en Sabiñánigo
- Mercado de Navidad y actividades para disfrutar en familia de las fiestas en Jaca
- Los empresarios del Alto Gállego presentan una campaña de Navidad con mucho duende
- La falta de nieve y el retraso en la temporada hacen caer las reservas en Jaca y el Valle del Aragón