
Ecociudadela, el programa medioambiental de la Ciudadela de Jaca, ha recibido el primer premio Edelweiss en la categoría de Turismo Sostenible de ONG y fundaciones. Estos galardones, otorgados por el Clúster de Turismo Sostenible de Aragón, tienen como objetivo contribuir al desarrollo del turismo sostenible y reconocer las mejores iniciativas y proyectos a nivel autonómico, nacional e internacional para concienciar sobre él y promoverlo. También se ha premiado la propuesta de Sebastián Arquitectos con el título Restauración del Camino de Santiago, Ruesta y bienes asociados a su paso por el embalse de Yesa como elemento vertebrador del territorio. Y el Festival Internacional de Panticosa Tocando el cielo ha quedado finalista.
Ecociudadela, la mejor propuesta de turismo sostenible
Ecociudadela, la propuesta ganadora, es una iniciativa de Asceal y la Ciudadela de Jaca, pionera y plenamente consolidada, que nació en 2016. Los protagonistas son cervatillos con los que se trabaja la impronta humana desde su nacimiento.
Alimentados con biberón y acostumbrados a las personas, el objetivo es que la relación que mantienen con sus cuidadores pueda extenderse a los escolares y visitantes que participen en el proyecto y estos disfruten de una experiencia vital única, como es la inmersión en un grupo de animales en semilibertad. Ecociudadela permite a niños y mayores interactuar con los ciervos, darles de comer, observarlos en primera línea o incluso conocerlos individualmente.
Ecociudadela es una actividad dirigida a familias y colegios. Incluye la proyección de un vídeo sobre la vida de Manolo -que fue durante años el macho alfa de la manada que vive en el foso de la Ciudadela de Jaca desde 1974-, la visita a ciervos con impronta humana con los que los visitantes pueden interactuar, y la visita a la manada del foso.
Además de un recurso turístico y de ocio, el programa Ecociudadela tiene el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la problemática de los plásticos y el fomento de buenas prácticas medioambientales. Más información en ESTE ENLACE.

II Premios Edelweiss
El Clúster de Turismo Sostenible de Aragón daba a conocer este miércoles los ganadores de los II Premios Edelweiss, con el objetivo de reconocer y destacar las mejores iniciativas y proyectos a nivel autonómico, nacional e internacional que muestran su alineamiento con la agenda 2030 y los Objetivos del Desarrollo Sostenible, concienciando y promoviendo el turismo sostenible.
El jurado, formado por expertos en turismo y sostenibilidad, ha destacado el alto nivel de los proyectos presentados.
Los premios han recaído en:
Categoría de alojamiento turístico +25 habitaciones
Ganador: Monasterio El Olivar, Hospedería Monástica: Experiencia de Paz.
Categoría Enogastronomía en Aragón
Ganador: Visita Gastrocultural por Huesca, presentado por A Todo Guía.
Categoría de alojamiento turístico -25 habitaciones
Ganador: Hotel Casa Chuldian
Finalistas: Eco Hotel Terra Bonansa
Categoría Proyecto Inspirador en Aragón
Ganador: Experiencias y Sensaciones Turísticas, presentado por Ocio Verde.
Finalistas:
- Festival Internacional de Panticosa, Tocando el Cielo, presentado por Fundación García Esteban.
- Muestra de Cine de Ascaso, presentado por la Asociación Vecinos y Amigos de Ascaso.
Categoría Proyecto Inspirador Nacional
Ganador: Anoia, Tierra de Castillos/ Anoia, Terra de Castells, presentado por el Consell Comarcal de l’Anoia.
Finalistas:
- Ilunion Hotels, presentado por Ilunion Hotels.
- Estrategia de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático desde el Turismo sostenible- Viajes Amigables con el Clima, presentado por Genuine Spain
Categoría Proyecto Inspirador Internacional
Ganador: Entre Acequias Complejo Sustentable, presentado por Celina Boccazi, Argentina
Finalistas:
- Ecorutas en Coche Eléctrico. Una ruta 0 emisiones visibilizando proyectos turísticos responsables. presentado por Asociación Mi ruta Responsable, Portugal y Francia.
- Unconventional Breakfast: el desayuno local también para viajeros con estilos de alimentación diferentes, presentado por Unconventional Hospitality, Italia.
Categoría Territorio Sostenible de Aragón
Ganador: Restauración del Camino de Santiago, Ruesta y bienes asociados a su paso por el embalse de Yesa como elemento vertebrador del territorio, presentado por Sebastián Arquitectos.
Finalistas:
- Andorra Sierra de Arcos: Salud y Bienestar, presentado por la Comarca Andorra Sierra de Arcos.
- Entre árboles centenarios: El Parque Cultural del Chopo Cabecero. Presentado por el Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra
Categoría Territorio Sostenible desde ONG’s y Fundaciones de Aragón
Ganador: Ecociudadela como modelo de experiencia de ecoturismo, sostenible, responsable e inclusiva, presentado por la Asociación Asceal.
Finalistas:
- Experiencias en BTT que han puesto en valor todo un territorio, presentado por Asociación Empresarial Zona Zero
- Programa de Ecoturismo Pirineos Bird Center, presentado por la Fundación para la conservación del Quebrantahuesos.
Medallas de Turismo Sostenible
En la misma ceremonia se entregaban las Medallas de Turismo Sostenible que han sido recogidas personalmente por María José Meda (Medalla Mujer Rural), Mariano Navascués (Medalla Turista Responsable) y Manuel Campo Vidal (Medalla Embajador de Turismo Sostenible de Aragón). También hacía entrega de la Medalla Turista Sostenible de Aragón I Premios Edelweiss a Eugenio Monesma, ya que, debido a la situación sanitaria, no pudo recoger su medalla en el 2021.
La ceremonia, dirigida por Pedro Villanueva, presidente del clúster y por Nita Macía, directora del mismo, era presentada por la periodista Lourdes Funes. Más de un centenar de invitados han acompañados a los finalistas, entre ellos personalidades del ámbito empresarial, asociaciones culturales y empresariales representantes de comarcas, ayuntamientos e instituciones. El Coro Inclusivo Cantatutti ha amenizado la entrega de los galardones con sus voces.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Yebra de Basa ensalza su historia y tradiciones con el Centro de Interpretación de Santa Orosia
- El Centro de Adultos Jacetania estrena un mural sobre los oficios ancestrales del pueblo gitano
- ‘Sabiñánigo, el color de tus montañas’, de Estefanía Robles, imagen de las fiestas de Santiago
- Cruz Roja celebra en Biescas el 125 aniversario de la institución en la provincia de Huesca
- Aragón avanza en el estudio antropológico de los Reyes de Aragón y estrecha los lazos originarios con Navarra