El Club Pirineísta Mayencos continúa con los preparativos para una nueva expedición, en este octubre próximo a Nepal, para realizar el trekking del Manaslu, y ascensión al Larkey Peak, de 6.250 metros, mayor exponente de los actos de celebración del cincuenta aniversario de la creación de la Sección de Montaña del club. Pero mientras actos extraordinarios como este se suceden, la actividad propia del calendario de actividades sigue su curso. De hecho, esta última semana de agosto estaba programada una incursión a la cordillera del Atlas.

Ocho miembros de Mayencos, en Marruecos
Cumplimentando dicho calendario, ocho mayencos partían el sábado, 24 de agosto, para Marruecos. El domingo, en una primera toma de contacto, se visitaban las cascadas de Ouzoud, un asombroso paraje en el que destacan dichos saltos de agua entre un entorno completamente desértico. Tras ello, el grupo se dirigía hacia el corazón de la cordillera para iniciar al día siguiente el circuito, que comenzaba desde Tamazirt, pasando por el collado de Tizi-n-Tarkeddit, hasta el refugio homónimo, en cuyas proximidades se instalaba el campamento. En la segunda etapa, una dura jornada se cernía sobre los participantes, al ser el día de ascensión al pico Ighil MGoun, de 4.071 metros, máxima altura del Alto Atlas Central, y conseguido tras auparse al Mgoun Oeste, de 3.978 metros, y entre unas fortísimas rachas de viento, efectuando un largo cresterío y un más largo todavía descenso hasta las fuentes de Oulilimt, donde se volvía a montar el campamento.

En la tercera jornada, la expedición discurría por el alto del barranco de MGoun, sorprendidos por la cantidad y variedad de penitentes de roca sobre el barranco, fruto de una erosión salvaje en el pasado. Una jornada amenizada por unas lluvias tormentosas que le daban un toque distinto al paisaje. Desde Taghreft, para la cuarta y última etapa estaba pensado el continuar el descenso por el cauce del río, para pasar por las llamadas gargantas del Mgoun, un espectacular paso por los estrechos del río, que se vio frustrado porque lo hacía impracticable la cantidad de agua caída la víspera, teniendo que recurrir al Plan B, que consistía en llegar al poblado de Ait Imi, dando así por finalizado el circuito, que dejaba con ganas de volver a los participantes.

Cabe destacar que, como algunos miembros de la expedición forman parte también del Club Atletismo Jaca, además de la bandera del CP Mayencos, alzaban hasta la mayor altura del Alto Atlas Central el distintivo del mencionado club de atletismo, como componentes del activo grupo de andarines, y montañeros en este caso.
Por Chema Tapia. Vocal de la Sección de Montaña del Club Pirineísta Mayencos
(FOTOS: Chema Tapia)
Crónica completa y más imágenes:
https://chematapia.blogspot.com/2019/09/le-tour-du-mgoun-el-rey-de-los-vientos.html
