Más seguridad en la QH 2019, con un millar de voluntarios

Sabiñánigo celebraba este lunes una reunión de la Junta Local de Seguridad para abordar, entre otros asuntos, la celebración de la Marcha Cicloturista Quebrantahuesos, el próximo 22 de junio.

El dispositivo de seguridad para la prueba ha ocupado gran parte de la agenda de la jornada, en la que participaban, entre otros, la subdelegada del Gobierno en Huesca, Isabel Blasco, y la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández.

Un momento de la reunión.

Más seguridad y un millar de voluntarios en la Quebrantahuesos

Durante los días de celebración de la QH, se prevé la movilización de más de un millar de voluntarios, lo que ofrece una idea de la magnitud del evento y del dispositivo que será necesario para limitar al mínimo la posibilidad o las consecuencias de incidentes de cualquier tipo. En este sentido, tras la reunión de la Junta Local de Seguridad, Blasco anunciaba «mejoras en la organización, en la seguridad y en la evacuación«, principalmente, de los posibles heridos.

Asimismo, por parte del Gobierno de Aragón, se va a activar (en fase de prealerta) el Platear (Plan Territorial de Protección Civil de Aragón -protocolo de alertas en el territorio aragonés-), y por parte de la Administración del Estado también se va a incrementar la atención en cuanto a seguridad se refiere, localizando en Sabiñánigo la actividad de la Comandancia de la Guardia Civil de Huesca durante estas fechas. El objetivo es que se puedan tomar las decisiones oportunas en materia de seguridad «de una manera más eficiente y más rápida», explicaba Blasco.

Isabel Blasco y Berta Fernández.

Coordinación con Francia

La subdelegada del Gobierno en Huesca recordaba que «seguimos en estado 4 de alerta terrorista y vamos a pasar a territorio francés -ya que el recorrido de la prueba se desarrolla a ambos lados del Pirineo-«, lo que obliga a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado a coordinarse tanto con las fuerzas de seguridad como con la Administración civil francesas, explicaba Blasco.

Precisamente, las novedades en materia de seguridad son uno de los aspectos que ya se destacaron en la presentación de la Quebrantahuesos 2019, el pasado mes de abril.

Cada año, se calcula que unas 35.000 personas, entre deportistas y acompañantes, llegan a Sabiñánigo con motivo de la Quebrantahuesos y la Treparriscos. En esta ocasión, con un total de 9.000 plazas adjudicadas por sorteo -de entre más de 17.000 inscritos-, esta prueba veterana de 200 kilómetros de recorrido transfronterizo entre el Pirineo aragonés y francés contará con representantes de hasta 47 países desde los 18 a los 65 años.

Por otra parte, en la Junta se Seguridad se han dado a conocer los datos de criminalidad de enero a abril de este año, en los que se detecta que las infracciones penales se han reducido un 21,05% con respecto al mismo periodo del año anterior, informa la Subdelegación del Gobierno.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: