La Guardia Civil de Aragón, dentro del dispositivo establecido a nivel nacional para cooperar en la seguridad del G7, ha intensificado durante todo el mes de agosto los controles y puntos identificativos a lo largo de los casi 200 kilómetros de frontera que limita Huesca con Francia. Un evento, la cumbre del G7 y las movilizaciones que se generarán a su alrededor, cuya repercusión se dejará notar en España. Entre otros lugares, en los pasos fronterizos del Somport y el Portalet, donde se prevé un incremento de circulación como consecuencia de los desvíos recomendados por la Dirección General de Tráfico, que aconseja no pasar al país vecino por el País Vasco.
Situación actual de las carreteras A-23, N-330, N-260 y A-136
En estos momentos, tal y como acaba de informar la Guardia Civil, no existe ninguna limitación para la circulación de camiones en las carreteras A-23, N-330, N-260 y A-136, que tienen paso fronterizo entre Francia y Huesca, pero en caso de incidencias se podría restringir el mismo. Además, dentro del dispositivo especial, se están llevando a cabo servicios conjuntos específicos con la Gendarmería Nacional Francesa de Pau y Tarbes.

La cumbre del G7 en Biarritz
Entre los días 24 a 26 de agosto se llevará a cabo una cumbre del G7, siendo Francia el país anfitrión que ha designado Biarritz, como el lugar del encuentro. El G7 se encuentra representado por Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, en la que tiene representación política la Unión Europea. Existen restricciones de circulación para vehículos de transporte de mercancías en el País Vasco los días 24, 25 y 26 de agosto en diferentes horarios, lo que podría ocasionar que se intensifique el paso de los mismos por las carreteras de la provincia de Huesca -en concreto, en tramos como los puertos de Somport y Portalet-, si bien se han habilitado pasos alternativos a través de la Junquera.
Con motivo de ese posible incremento de vehículos pesados y circulación convencional, a pesar de no estar previsto a día de hoy el corte a camiones en las carreteras A-23, N-330, N-260 y A-136 en la provincia de Huesca, en caso de que se produjera algún incidente relevante, se vería restringido el tránsito en dichas vías de comunicación a camiones. Desde la Guardia Civil se recomienda a todos los conductores tener en cuenta que puede existir una mayor afluencia de vehículos en los pasos fronterizos de la provincia, por lo que se aconseja a todos los usuarios, especialmente a transportistas, que antes de iniciar su trayecto se informen de la situación de la circulación en estos tramos de carreteras a través de la página web de la DGT o llamando al teléfono 062.

Controles en la Jacetania y el Alto Gállego para garantizar la seguridad en la cumbre
Dada la extensión fronteriza que abarca la provincia de Huesca, con casi 200 kilómetros de frontera con Francia y dentro de los cometidos específicos en los que tiene competencia exclusiva la Guardia Civil, como son la custodia de la frontera, el ejercicio del resguardo fiscal del estado y la custodia del tráfico en las vías de comunicación, se están realizando numerosos servicios encaminados a la realización de controles y puntos de identificación de forma intensiva en las comarcas de la Jacetania, Alto Gállego y Sobrarbe, donde se encuentran los pasos fronterizos de Somport y Portalet y el túnel de Bielsa.
En los servicios específicos a realizar por el personal de la Guardia Civil para garantizar la seguridad de la cumbre, participa personal perteneciente a diferentes unidades y especialidades distribuidas en Aragón y a la Agrupación de Tráfico de esta Comunidad Autónoma, así como del GRS-5 con base en Casetas (Zaragoza). Igualmente, dentro de la cooperación que de forma continua desde hace ya varios años se lleva a cabo con personal de la Gendarmería Nacional Francesa, se han establecido servicios coordinados, tanto en la parte francesa como española de patrullas compuestas por agentes de la Guardia Civil de Huesca y de la Gendarmería Nacional Francesa.

La DGT recomienda evitar el paso fronterizo por el País Vasco durante el fin de semana
Por su parte, la Dirección General de Tráfico recuerda a los ciudadanos en su regreso de vacaciones o en sus traslados de fin de semana la importancia de evitar el paso fronterizo por el País Vasco entre los días viernes 23 y lunes 26 de agosto, como consecuencia de la celebración en Biarritz de la citada cumbre del G7.
El motivo de dicha petición es que el Gobierno francés ha trasladado a España la preocupación por las concentraciones y manifestaciones que habitualmente acompañan a este tipo de encuentros y que previsiblemente puedan afectar a la circulación, pudiendo producirse retenciones y bloqueos de carretera, informa la DGT. Hay que tener en cuenta que la localidad francesa se encuentra a tan sólo a 20 kilómetros de la frontera. Este llamamiento se realiza porque la cumbre se celebra en unos días en los que las intensidades de vehículos por carretera son muy elevadas: coincide un fin de semana de verano, en la que los desplazamientos se duplican respecto a los de un fin de semana habitual, con el retorno de máxima afluencia de la Operación Paso del Estrecho, procedentes de Marruecos. Además, también aumenta el regreso a Francia de viajeros procedentes de Portugal, y son fechas de retorno vacacional para muchos ciudadanos europeos a sus lugares de origen.
Pasos fronterizos previsiblemente afectados en el País Vasco
Los pasos fronterizos que previsiblemente pueden estar afectados son los de Behobia, Biriatou (AP-8); Puente de Santiago (N-I) y en Dantxarinea (N121-B) en dirección a Francia. Teniendo en cuanta estos factores y que en estas mismas fechas del año 2018, sin concurrir una cumbre de las características del G-7, la intensidad de tráfico acumulada por estos pasos fronterizos superó los 200.000 vehículos en dirección al país vecino, la DGT ha establecido un plan con el objetivo de garantizar la fluidez y la seguridad de las personas que se puedan ver afectadas. Para la elaboración del operativo se han celebrado reuniones conjuntas con la Dirección de Tráfico del País Vasco, al tener dicha comunidad las competencias transferidas, para coordinar todas las actuaciones planificadas.
Medidas especiales durante la Cumbre de Biarritz
ITINERARIOS ALTERNATIVOS:
VEHÍCULOS LIGEROS:
Alternativa principal: Salida a Francia por la frontera en AP-7/NII La Junquera (Girona)
Itinerario 1a: Madrid – A-2 Zaragoza- A-23- N-330 Túnel de Somport– enlace con Autopista A-64 (Pau)
Itinerario 1b: Madrid A-2 Zaragoza – A-23 – A-136 Puerto de Portalet (Huesca) – enlace con Autopista A-64 (Pau)
Itinerario 2: Madrid – Pamplona N-135 Valcarlos (Navarra) – Saint-Jean-Pied-de-Port enlace con Autopista A-64
VEHÍCULOS PESADOS:
Frontera AP-7: La Junquera

OTRAS MEDIDAS EXCEPCIONALES
- Desvío obligatorio de vehículos pesados y de otros vehículos.
- Excepcionalmente, el embolsamiento de vehículos pesados en áreas de descanso en los principales corredores, contando para ello con el apoyo de los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y la señalización en los paneles de mensaje variable en carretera
(PMV).
Estas medidas se adoptarán en coordinación con la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco en función de la situación del tráfico en la zona, donde es previsible que se produzcan incidencias. Para llevar a cabo todas las medidas la DGT cuenta con 8 centros de Gestión de Tráfico, donde se coordinan todas las actuaciones en la red de carreteras de sus áreas de influencia, aunque en particular serán los centros de gestión de Madrid, Valladolid y Zaragoza los que estén principalmente involucrados en la adopción de dichas medidas, informa la DGT.
El servicio de medios aéreos, helicópteros y drones, darán cobertura los días 22 al 26 agosto en el entorno de A-1 en Burgos, Segovia y Madrid y en la A-4. También se procederá al refuerzo de servicios de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en el corredor A-1, A-4, A-8 y en los itinerarios alternativos.
Policía Nacional y canfranc
También la Policía Nacional se ha movilizado ante los acontecimientos de este fin de semana. Con motivo de la celebración de la cumbre del G-7 y, ante el incremento del tráfico previsto por las carreteras fronterizas de la provincia de Huesca, por parte de Policía Nacional, en colaboración directa con la Policía Nacional Francesa, se han incrementado en frecuencia y en efectivos los controles transfronterizos en los ejes de Somport y Portalet entre los días 19 y 28 de los corrientes, incidiendo especialmente durante los días de celebración de la referida reunión.

La Policía Nacional cuenta con unidades específicas creadas con ocasión de la supresión de fronteras interiores con motivo de la implantación del Tratado Schengen, disponiéndose que estas unidades ejecutaran controles móviles en las zonas transfronterizas de tal forma que la libre circulación no supusiera un detrimento de la seguridad pública. En concreto, Aragón cuenta con una de esas Unidades de Extranjería y Documentación en Canfranc, compuestas por varios Grupos Operativos de Controles, que diariamente son los encargados de realizar estos controles móviles en las carreteras oscenses para luchar contra la delincuencia transfronteriza y combatir los flujos de inmigración irregular.
Asimismo, a través del CCPA de Canfranc la Policía Nacional ha incrementado y reforzado los intercambios de información entre ambos países con la finalidad de garantizar el máximo nivel de seguridad y orden público y se ha designado personal específicamente dedicado a comunicar y solventar cualquier tipo de incidencia que pudiera surgir relacionada con dicho evento. Igualmente se han llevado a cabo las tareas de coordinación con los Cuerpos de Seguridad implicados tanto a nivel local como con el resto de provincias afectadas.

La Policía Nacional ha dispuesto además un servicio para atender aquellos casos de posible rechazo en frontera por parte de las autoridades francesas de personas que no cumplan con los requisitos de entrada en ese país, de tal forma que sería este cuerpo policial el que se haría cargo de las posibles readmisiones a España, que serían canalizadas a través del CCPA de Canfranc.
Todo el dispositivo establecido por el Cuerpo Nacional de Policía obedece a las funciones específicas atribuidas a esta Institución en cumplimiento de lo estipulado en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y, concretamente, el control de entrada y salida del territorio nacional de españoles y extranjeros, las previstas en la legislación sobre extranjería y, especialmente, colaborar y prestar auxilio a las policías de otros países, conforme a lo establecido en los Tratados o Acuerdos.