En 2023 se cumplen 150 años del nacimiento en Jaca de Marcelino Orbés, que fue considerado el mejor payaso del mundo. Repasamos algunas curiosidades sobre su vida, su historia, su olvido y la recuperación de su memoria que tal vez desconocías.

¿SABÍAS QUE…?
… se puede localizar el lugar exacto en el que nació Marcelino Orbés?
El payaso Marcelino nació el 15 de mayo de 1873, en el numero 13 de la calle Castellar, de Jaca. Hoy ya no existe la vivienda original, si bien Castellar, 13 es un bloque de viviendas construido hace décadas exactamente en el mismo lugar en el que nació el artista.
… Charlot cuenta que trabajó con Marcelino en Londres en el año 1900?
Hay quien defiende, incluso, que Chaplin aprendió a mover su bastón del payaso Marcelino. El famoso gag de Charlot está inspirado en una actuación de Marcelino Orbés.
…la hemeroteca guarda verdaderos tesoros acerca de Marcelino?
Su historia es fielmente recogida por un artículo publicado por El País en 2004. Pero también su muerte (se suicidó de un disparo en una habitación de hotel) salió en las portadas de los principales rotativos del momento: The New York Times y The Washington Post. Imprescindibles los reportajes que el periodista Mariano García publicó en Heraldo de Aragón en 2004 y, posteriormente, en el número 205 de la Revista Jacetania sobre la vida del payaso. Sus investigaciones rescataron del olvido a este jaqués universal.
…Marcelino Orbés fue el artista más reconocido del momento?
Marcelino comenzó su carrera en el circo Alegría en Zaragoza y en Barcelona; aunque iba para acróbata, finalmente su ambición y esfuerzo le llevaron a triunfar en Londres y el Hippodrome de Broadway se quedaba pequeño, temporada tras temporada, para sus actuaciones en una época en la que se dice que ganaba cantidades millonarias. A pesar de ello, cuando murió, solo, el 5 de noviembre de 1927 en la habitación de un hotel neoyorkino, apenas llevaba unos dólares en el bolsillo. El sindicato de actores corrió con los gastos de su entierro en Kensiko.
…la memoria del Payaso Marcelino comienza a recuperarse hace más de una década?
A principios de 2011, el alcalde socialista de Jaca Enrique Villarroya, muestra, en un documento oficial, el interés por participar en un «prestigioso proyecto» que consistía en la elaboración de unos grabados artísticos dedicados a la figura del payaso Marcelino, jaqués universal de reconocimiento internacional, que serviría, entre otras cosas, para acciones de promoción, según explicaba entonces, hace más de cinco años, el edil socialista.
…existen cuatro litografías del payaso encargadas a instancias del Ayuntamiento de Jaca para recuperar su memoria?
La vida del payaso jaqués Marcelino está plasmada en una colección de grabados editada por los ayuntamientos de Fuendetodos y Jaca, en la que se recoge además una breve historia del cómico altoaragonés. El artista panameño Julio Zachrisson se interesa por este personaje al ver su historia en la prensa y pide al taller de grabados de Fuendetodos Antonio Saura alguna imagen del payaso. Zachrisson hizo las placas que donó posteriormente de nuevo al taller de la localidad natal de Goya. De ahí salieron los grabados, que fueron presentados en junio de 2011. Una edición digna de coleccionistas. Sólo se hicieron cincuenta copias, 25 para cada ayuntamiento.
MARCELINO ORBÉS (Jaca 1873 – Nueva York 1927). Marcelino Orbés llegó a ser un personaje extraordinariamente popular en el mundo del espectáculo del Reino Unido. Y, posteriormente, también en Estados Unidos. Considerado el mejor payaso de su tiempo en las primeras décadas del siglo XX, trabajó en los escenarios más importantes de Ámsterdam, Londres y Nueva York. Los cambios sociales y tecnológicos determinan el declive del circo como principal espectáculo de masas y el éxito del payaso Marcelino se precipita hacia un trágico final y a su posterior olvido.
…un cortometraje de 2013 acerca la figura de Marcelino al público aragonés y supone el mayor homenaje que se ha hecho a ese jaqués?
El cortometraje dirigido por Román Magrazó Solans, con el título Marcelino, ¡no te vayas!, supuso todo un éxito. Basado en una hipotética conversación en el camerino entre Marcelino Orbés y Charlot, y en donde también aparece Houdini, la película, que contó con la ayuda del Gobierno de Aragón y la colaboración de grandes aragoneses, y cuyo guión corrió a cargo de José Antonio Perié, está protagonizada por Carlos Fu (Marcelino), Toño L’Hotellerie (Charlot) e Ismael Civiac (Houdini). La cinta supuso el homenaje más especial que, hasta el momento, se había hecho a la figura de Marcelino Orbés.
…el pleno del Ayuntamiento de Jaca del 16 de octubre de 2013 aprobó una propuesta para rescatar del olvido la figura del payaso Marcelino?
La moción proponía impulsar la película Marcelino, ¡no te vayas!, mejorar el posicionamiento de la marca Jaca, introducir la figura de Marcelino Orbés en los colegios aragoneses y poner el nombre de Marcelino a una plaza o calle de Jaca.
…2017 fue un año clave para dar a conocer la figura del Payaso Marcelino?
2017 fue un año clave para dar a conocer la figura del Payaso Marcelino. Coincidiendo con el 90 aniversario de su muerte en Nueva York, la Diputación Provincial de Huesca y el Ayuntamiento de Jaca organizaron un completo programa de actividades para dar a conocer la vida de este jaqués universal. Conferencias, exposiciones, representaciones teatrales… se sucedieron a lo largo de esos meses. Entre las acciones más destacadas, un encuentro internacional de clowns y la dedicatoria del espacio infantil de La Estación al payaso, que desde entonces se conoce con el nombre de Parque del Payaso Marcelino.
… se lanzó una iniciativa para colocar una lápida en la tumba del Payaso Marcelino?
Los investigadores Víctor Casanova y Jesús Bosque fueron los impulsores de una campaña para recaudar fondos y poner una lápida en la tumba del payaso Marcelino Orbés, que en 1927 fue enterrado en el cementerio de Kensico en Valhalla, al norte de Nueva York. Era una iniciativa que debía financiarse mediante suscripción popular. Pretendía reunir 2.150 euros. Desgraciadamente, no tuvo éxito.

…el Payaso Marcelino sigue presente en distintos ámbitos de la vida social y cultural de Jaca?
En los últimos años, la huella del Payaso Marcelino ha quedado presente en numerosas iniciativas que han surgido en distintos ámbitos de la ciudad. Jaca cuenta desde 2017 con el cabezudo Payaso Marcelino. En plena pandemia, el actor Pepe Viyuela se metía en la piel de Marcelino Orbés en la película Marcelino, el mejor payaso del mundo, de Germán Roda. Ese mismo año, distintos restaurantes jacetanos se unieron para lanzar el Menú Marcelino.
Pincha en ESTE ENLACE si quieres conocer toda la historia del Payaso Marcelino
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo