El espíritu del Payaso Marcelino llenaba San Lure en la tarde noche del lunes. Pepe Viyuela, protagonista de la película Marcelino, el mejor payaso del mundo, acudía a la cita para presentar la cinta con la que se inaugura el Cine de Verano que, por primera vez, se proyecta en la ciudad.
La película sobre Marcelino Orbés abría el ciclo, que se desarrollará a lo largo de julio y agosto, y que en esta primera sesión colgaba el cartel de no hay billetes.

Viyuela: «El cine llevó al olvido al Payaso Marcelino, y hoy el cine lo devuelve»
Viyuela mostraba su satisfacción por el hecho de poder estar en Jaca, la tierra del Payaso Marcelino, para presentar el largometraje. Curiosamente, es la primera vez que el equipo está presente en la proyección de la película. El coronavirus impidió que pudiera viajar a los estrenos previos de Málaga y Huesca. «Una noche mágica, de invocación», tal y como describía el actor. Y es que no hay que olvidar que el cine, de alguna manera -recordaba Viyuela- llevó al olvido al actor, «y hoy el cine lo devuelve. Y además, lo devuelve a Jaca».
El actor asegura que el Payaso Marcelino le «ha dado sentido» a todo lo que ha aprendido a lo largo de su trayectoria profesional. «Estudiando a Marcelino, me he dado cuenta de que los payasos, en el fondo, hacen siempre lo mismo. Sobre todo, en los que nos dedicamos al humor visual existe un código genético que no sé de dónde viene, y que es el humor universal: todo aquello que tiene que ver con el gesto, con lo visual. Marcelino triunfó en lugares donde no hablaba el idioma, como en Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos, valiéndose no del idioma, sino de algo mucho más universal», apunta Viyuela.

El ADN de los payasos: la conexión entre Pepe Viyuela y Marcelino Orbés
En este sentido, el actor señala que ha encontrado «muchas conexiones con todo lo que tiene que ver con el ADN de los payasos», hablando profesionalmente. «En cuanto a la vida personal, ni he tenido tanto éxito como él; ni por fortuna, hasta ahora, soy tan desgraciado como lo fue él», matiza.
La vida de Marcelino Orbés no era ajena a Viyuela, que ya se interesó por el mejor payaso del mundo a raíz de un artículo publicado por el periodista Mariano García, que rescató su memoria del olvido hace ya más de una década. «Poder interpretar a Marcelino Orbés en una película es todo un regalo», añade. «Seguramente, Marcelino Orbés fue un tipo con un magnetismo y una capacidad de atracción que yo no sabía con quién comparar en la actualidad», asegura Viyuela.

Marcelino, el mejor payaso del mundo, fusión entre documental y ficción
El largometraje, dirigido por Germán Roda y protagonizado por Pepe Viyuela, es una fusión entre documental y ficción que sumerge al espectador en la desconocida historia del jaqués Marcelino Orbés, un español considerado el mejor payaso del mundo desde 1900 a 1914. Icono de la industria del entretenimiento de la época, este altoaragonés combinaba sus dotes para hacer reír junto a las de acróbata, siendo cabeza de cartel y llenando diariamente las 5.000 localidades del Hippodrome de Nueva York. Nacido en Jaca, Orbés llegó a compartir escenario con Houdini en alguna función donde daba sus primeras pasos Charles Chaplin, quien más tarde reconocería su admiración por él, al igual que Buster Keaton. Su persona y su personaje, olvidados durante años, vuelven ahora a brillar en la gran pantalla gracias al estreno de esta producción de Estación Cinema en coproducción con Aragón TV y con el apoyo de Gobierno de Aragón y la Diputación de Zaragoza.

en Jaca no se conocía la historia del Payaso Marcelino
El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, que recibía a Pepe Viyuela junto al concejal de Cultura, Javier Acín, y otros miembros de la Corporación municipal, reconoce que «en Jaca no se conocía a Marcelino hasta 2010».
El primer edil recuerda que, a partir de ese momento, el Consistorio ha apostado por recuperar la figura de Marcelino Orbés. Ahora, el Ayuntamiento tiene como regalo institucional unas láminas con la figura del Payaso Marcelino; se construyó un cabezudo, se han patrocinado libros y se han realizado exposiciones. Además, un parque de la ciudad lleva el nombre de Marcelino Orbés.
«Todo ello permite que hoy Marcelino sea conocido en la ciudad donde nació, y Jaca tiene que estar agradecida a un genio. Marcelino era un grande olvidado; un gran olvidado, pero un grande olvidado, y la película es una oportunidad para darlo a conocer mucho más allá de Jaca», explica el alcalde. El objetivo, al final, es que «Marcelino sea conocido por todo el mundo. Alguien tan grande, que llegó tan lejos, saliendo de tan poco y de tan cerca, sea conocido por todos», concluye Juan Manuel Ramón.

Marcelino, el mejor payaso del mundo
El zaragozano Germán Roda presenta esta obra tras más de dos años de trabajo. Con una amplia trayectoria a sus espaldas, Roda cuenta con una filmografía donde destacan los documentales Juego de Espías, 600 Años Sin Descanso, El Papa Luna o la ficción El Encamado, pero también múltiples cortometrajes como Mi Papá es Director de Cine, con el que ha conseguido más de 250 Secciones Oficiales y 25 Premios. Igualmente destaca su labor como montador en obras nominadas a los Premios Goya como Tribus de la Inquisición de Mabel Lozano. En la piel de Marcelino, Pepe Viyuela; uno de los rostros más reconocibles y queridos por el público. Actor y cómico que ha consagrado toda su vida al arte y la cultura, ganador del Premio Ondas, Viyuela ha participado en infinidad de películas, series y obras de teatro, algunas de las cuales forman parte de historia audiovisual española como El Milagro de P.Tinto, La gran aventura de Mortadelo y Filemón o Aída. El guión de Marcelino, el mejor payaso del mundo corre a cargo del propio Germán Roda junto a Miguel Ángel Lamata (Los futbolísimos, Nuestros amantes, Tensión sexual no resuelta) y el reparto principal lo completan Laura Gómez-Lacueva (Historias lamentables, La novia, El último show) y Alberto Castrillo-Ferrer (Historias lamentables). Entre otros, completan el equipo de la obra, el oscense Daniel Vergara como director de fotografía y David Angulo como compositor de la música.
Por Rebeca Ruiz


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán