Anoche, en la Plaza de Sanlure, se pudo disfrutar de un espectáculo mágico. La 50ª edición del Festival Folklórico de los Pirineos presentó a los integrantes de este año. Más de una veintena de grupos musicales, tan diversos como impactantes, enseñaron ayer una pequeña muestra del arte que ofrecerán los próximos días. La celebración se abrió rememorando la pasada edición del Festival Folklórico de los Pirineos; encabezada por la interpretación amena y coloquial de los presentadores, acompañados por imágenes de la anterior edición.

El Grupo Folklórico Alto Aragón abrió la velada con sus jotas
Abanderando las actuaciones musicales estuvo un grupo tradicional de esta tierra: el Grupo Folklórico Alto Aragón, que abrió la velada con sus jotas. Un sonido conocido y popular que dio paso a otros más pintorescos, aunque igualmente atractivos. El contraste instrumental de la potente percusión de Chile con los sonoros instrumentos de viento metal de Alemania. Disparidad también en el vestuario, con marcadas diferencias entre la exótica indumentaria de Uzbekistán y los trajes mucho más familiares de Andalucía. Diferencia también de estilos, entre los ululares profundos de Tanzania y los ritmos tropicales de Ecuador. Hubo también grandes sorpresas en la puesta en escena, con las acrobacias vertiginosas de Armenia o las danzas con parasoles de Taiwán.

Grupos eclécticos con sonidos variopintos para todos los gustos
Y recordar que lo de anoche fue sólo una muestra de lo que está por venir. Grupos eclécticos con sonidos variopintos para todos los gustos. Trajes exóticos y vistosos. Danzas rítmicas e impactantes. Estos días, Jaca es el lugar ideal para disfrutar tanto del folklore extranjero como del propio.

Tras la muestra de cada grupo, se vivió un momento muy especial cuando los diferentes grupos folklóricos se unieron en el escenario para bailar una jota. Al ritmo de la Banda de Música Santa Orosia, los grupos diversos adoptaron el folklore de Aragón. De la misma manera, estos días Jaca acogerá con la misma ilusión sus formas tan diferentes de música tradicional.

Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca, cerró la presentación con unas palabras de agradecimiento para la organización y de ánimo a disfrutar para los espectadores. El broche final a la muestra se puso cantando el himno del festival, que ya inunda las calles de Jaca.
Por Javier Vaquerizo García de Viedma




Jaca vive ya la gran fiesta del folklore
Aunque el martes algunos grupos ya recorrieron la ciudad, era ayer cuando oficialmente se iniciaban las actuaciones por las calles y plazas. Una edición conmemorativa que propone más de 50 actuaciones, entre espectáculos de calle y en escenario, y que tendrá momentos para el recuerdo de lo vivido en todas las ediciones precedentes, tanto en actuaciones como en la ruta de exposiciones —con siete muestras con carteles y fotografía de ediciones anteriores, creaciones de los escolares de Jaca, imágenes de Filipinas o la dedicada a trajes típicos, del CIOFF—, pero que también cuenta con novedades, como el espectacular desfile de trajes de las naciones del Volga que llenaba el Parque San Lure y que cautivó a todos, tanto por la riqueza de las indumentarias como por las voces, música y simpatía del grupo de Tartastán. El Parque San Lure sería también el escenario escogido para celebrar el espectáculo inaugural. Por otra parte, ya recorren el centro histórico de Jaca diferentes grupos en pasacalles. Este jueves arrancan los días más intensos de Jaca y el Festival con actuaciones y actividades desde primera hora de la mañana hasta la madrugada.
Mas información y programa completo:
