El hall de la Pista de Hielo ha sido el marco de inicio, este lunes, para el Festival Folklórico de los Pirineos 2019. Autoridades y voluntarios han dado el pistoletazo de salida a esta nueva edición, en cuyos prolegómenos cobra especial importancia el punto de vista de los más jóvenes. Han sido ellos, los escolares jaqueses de Infantil a Secundaria, los protagonistas de la primera de las exposiciones que se inaugurarán a lo largo de la jornada.

Juan Manuel Ramón, alcalde de Jaca, ha expresado su agradecimiento a la ciudad, a las distintas entidades y a los más de 300 voluntarios que hacen posible esta celebración. Olvido Moratinos, concejala delegada del Festival Folklórico de los Pirineos, ha recalcado la magnitud de las siete exposiciones que conforman la 50 edición. El despliegue de actividades culturales permite abarcar un punto de vista más amplio al concepto de folklore, dando una mayor profundidad al festival. Por primera vez en la historia de los festivales, las exposiciones no se quedan relegadas a una actividad accesoria, sino que se convertirán en un hilo conductor del Festival: Permitirán acercarse al evento desde los diferentes puntos de vista de sus protagonistas.

Los centros escolares han estado especialmente implicados en esta edición
María Luisa Ferrer, Directora del Colegio San Juan de la Peña, representa el punto de vista de los alumnos y la comunidad docente. Los centros escolares han estado especialmente implicados en esta edición. Combinando aprendizaje y creatividad, los estudiantes se han empapado del significado real del folklore gracias al apoyo de sus maestros. Los alumnos han podido conocer en profundidad la historia, la danza, el deporte y la gastronomía de los países participantes. El resultado de este proyecto se puede contemplar en el hall de la Pista de Hielo, donde quedan patentes la ilusión y el punto de vista de los escolares. El trabajo de los estudiantes es una introducción ideal para las actividades culturales de las que se podrá disfrutar esta semana en Jaca.



En la presentación también ha participado Blanca Pueyo, representante de la Comisión de Exposiciones. Es notable su esfuerzo y el de todos los voluntarios, capaces un año más, de acercar el folklore y la tradición de múltiples culturas a la ciudad. Qué mejor forma de agradecer tanto trabajo que disfrutando de la música, la danza y la diversidad que inundarán Jaca esta semana.


LA VUELTA AL MUNDO DE LA MANO DEL FESTIVAL FOLKLÓRICO DE LOS PIRINEOS
La vuelta al mundo de la mano del Festival Folklórico de los Pirineos es una de las exposiciones más innovadoras de esta edición, al recopilar una selección de los trabajos y actividades que todos los centros escolares de Jaca han desarrollado durante el pasado año escolar, con el Festival y los valores que promulga como eje central. Los que se acerquen hasta el hall del Pabellón de Hielo podrán ver el resultado a través de los trabajos realizados por los alumnos, vídeos de las actividades, fotografías… Todo con el objetivo de acercar el Festival a los más jóvenes.
INSTANTÁNEAS DE LA 49 EDICIÓN Y RECORRIDO POR LA HISTORIA DEL FESTIVAL A TRAVÉS DE SUS CARTELES
El Ayuntamiento de Jaca acogerá, por su parte, dos exposiciones: Instantáneas de la 49 edición del Festival, con la colaboración del Círculo Fotográfico de Jaca y ubicada en el hall de la Casa Consistorial, que mostrará una selección de imágenes tomadas por miembros de la asociación durante la pasada edición del Festival, y Recorrido por la historia del Festival a través de sus carteles, organizada en colaboración con la Asociación Cultural Jacetana y el Casino Unión Jaquesa. Esta última muestra permitirá recorrer la colección completa de carteles de las 50 ediciones, incluyéndo los correspondientes a las ediciones de Oloron Sainte-Marie. Además, su ubicación en el Salón de Recepciones permitirá a los jaqueses y visitantes disfrutar de un espacio que está, habitualmente, cerrado al público.

Cuéntame tu Festival
La ruta de exposiciones continúa por el Centro de Ocio Juvenil de Jaca, donde se ubica la muestra de imágenes aportadas a través de las redes sociales al concurso Cuéntame tu Festival, que muestra los momentos que, para los participantes, mejor reflejan su Festival. Recuerdos de los momentos vividos durante el certamen, llegados desde todo el mundo.
indumentaria tradicional de España, Paisajes de Filipinas y Sonidos de la Imagen
La siguiente etapa se encuentra en el Palacio de Congresos, sede de la exposición Indumentaria tradicional de España, que, con una selección de 22 trajes típicos de todas las comunidades autónomas sobre maniquíes de 70 centímetros, llega a Jaca cedida por el CIOFF. Y, para terminar, está la muestra sobre Filipinas del polifacético artista y fotógrafo oscense Daniel Royo, que expondrá su trabajo Paisajes que encontré y se dejaron ver en Filipinas en la Casa de la Cultura, y la exposición Los sonidos de la imagen del Festival Internacional del Camino de Santiago que, dentro del proyecto Festival a Festival, se mostrará en el Museo Diocesano.
Todas las exposiciones se podrán visitar hasta el 4 de agosto a las 13.30 horas. El horario de visita de las mismas será de 10.30 a 13.30 y de 17.30 a 21.00 horas, a excepción de las ubicadas en el Ayuntamiento de Jaca, que tendrán un horario de 9.00 a 21.00 horas, y de la del Museo Diocesano, que tendrá el horario de este espacio, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas.
Por Javier Vaquerizo García de Viedma
Programa completo de actividades: https://www.festivaljaca.es/programa-festival-2019/


El Yip’s Children Choirde Hong-Kong cautiva al público jaqués
La agrupación infantil Yip’s Children Choirde, con sede en Hong-Kong, ofreció ayer un espectáculo multidisciplinar con música vocal, danza e interpretaciones de violín, flauta y percusión. El coro, que actuó en el auditorio del Palacio de Congresos comoantesala musical del Festival Folklórico de los Pirineos, con una fantástica acogida del público que lo llenaba, está formado por niños y jóvenes de entre 11 y 17 años que se preparan desde los dos años en el centro de que dispone la organización en Hong-Kong. Sin ánimo de lucro, la institución está reconocida internacionalmente por su labor en la formación y difusión musical y, aunque se centran principalmente en la música vocal, sus interpretaciones incluyen otras disciplinas como la interpretación musical y el baile.
