Los trekkers de Mayencos vuelven del Himalaya mientras los tres alpinistas atacan el Ama Dablam

primera-vision-del-ama-dablan

por Rebeca Ruiz

Los trekkers de Mayencos que formaban parte de la expedición del club al Himalaya ya están de regreso, mientras que el equipo de cumbre, formado por los alpinistas Nacho Merino, Manolo Rodríguez y Jesús Roberto Antolín, ya se encuentra totalmente aclimatado y podría alcanzar la cumbre del Ama Dablam en las próximas horas.

El Club Pirineísta Mayencos, con motivo de la celebración de su 60º aniversario, partió el 15 de octubre hacia tierras nepalíes para intentar la cima del prestigioso y codiciado Ama Dablam, de 6.812 metros de altitud. Tres de sus miembros iban a intentar la cumbre en primer lugar por la vía normal y después (una vez bien aclimatados) por la vía denominada Directa Americana, supuestamente sólo realizada una vez. Previamente había partido otro miembro de Mayencos con una compañera de ascensión (David Orna y  Pilar Agudo).

img-20161105-wa0005

Otros trece miembros del club se unieron a esta experiencia en la modalidad de trekking, incluyendo en su viaje la visita al Campo Base del Ama Dablam, donde se separarían del equipo de cumbre. Según ha explicado el club, también han alcanzado, durante esta expedición, la cima del pico Kalapattar, de 5.545 metros de altitud, y han visitado la meca del Himalayismo, el Campo Base del Everest. Al final del trekking también han podido convivir con la fiesta del nuevo año nepalí (2073 de su era hinduista) y disfrutar de la hospitalidad de los habitantes de esas tierras.

«El recorrido ha sido muy duro por la intensidad del frío que acompañaba a los viajeros casi todos los días, especialmente a partir de la tarde y sobre todo, desde más allá de los 3.500 metros de altitud», explican desde Mayencos, lo que ha llevado a algunos expedicionarios a sufrir las consecuencias del mal de altura.

img-20161105-wa0012

En Kathmandú coincidieron con Carlos Pauner, que se encontraba en la zona camino de Oceanía, donde espera continuar con su proyecto de escalar las cimas más altas de todos los continentes. Allí han podido conocer en primera persona el proyecto Sonrisas y Montañas, un programa humanitario en el que participa David Orna y que va dirigido a ayudar niños tras el terremoto de Nepal.

Desde Mayencos se ha definido esta experiencia como «grande y hermosa», ya que el viaje ha permitido no sólo recorrer la parte más alta del Himalaya, si no que también ha servido para conocer como viven sus gentes, a lo que hay que añadir el acercamiento a «la riqueza que supone la historia del Himalayismo (visitas a los monumentos de Hillary y su compañero Tenshing Norgay Sherpa, el Tigre de las Nieves, quienes alcanzaron por primera vez el Everest hace ya más de 60 años)» y a toda la cultura budista. Todas estas característica han hecho que «el viaje haya sido rico, no sólo en lo que supone la recompensa física, sino también, en cierta media, en lo que atañe al corazón y al espíritu».

unnamed

Mayencos está ahora a la espera de que los tres miembros del grupo expedicionario de cumbre lleven a cabo su objetivo previsto, alcanzar la cumbre de la montaña perfecta por una vía prácticamente virgen, con total éxito. En estos momentos, la información, que llega a cuentagotas, indica que «están preparando el asalto a la cumbre y que en breves horas podríamos tener noticias de su ascenso por la vía normal», informaba este sábado el club. Tan sólo hace unas horas, el equipo enviaba unas fotos que dan una idea de la majestuosidad de la zona en la que se mueven. Si todo transcurre como lo previsto, en pocas jornadas intentarían la Directa Americana, una empresa mucho más complicada, «pero seguramente no imposible, pues no dudamos de su capacidad como escaladores en el terreno que se les presenta: hielo y nieve con desniveles importantes, que a veces rozan la verticalidad extrema», explica Mayencos.