
Los colombianos de Jaca se concentraban este jueves pacíficamente en los glacis de la Ciudadela para pedir «paz y justicia» ante la preocupante crisis social, política y económica en la que está inmerso su país de origen. Los colores de la bandera de Colombia (amarillo, azul y rojo) se convertían en el telón de fondo de un acto con el que la comunidad colombiana de Jaca ha querido mostrar su apoyo y su solidaridad con sus compatriotas. Colombia, estamos contigo era la frase más repetida en banderas, pancartas y consignas.
Bajo el lema Colombia libre y sin represión, la convocatoria se convertía en un llamamiento a todo el que quisiera apoyar la causa. Familias enteras acudían a respaldar el acto, donde se podían leer pancartas que pretendían captar la atención sobre la situación que se vive en Colombia.
Apoyar a los colombianos que sufren la violencia y el paro en Colombia
Sandra Patricia Holguín, una de las asistentes al acto, explicaba que estaban allí «para dar apoyo» a todos los que están sufriendo «la violencia» y «el paro» en el país latinoamericano, cuya situación, ya complicada, se ha agravado con la llegada de la pandemia. De hecho, el COVID ha supuesto un duro varapalo para la economía de ese país, provocando la mayor recesión en el último medio siglo.
«Esto es para apoyar al pueblo colombiano», señalaba Jaime Cortés, que lleva más de 20 años viviendo en Jaca. «Somos colombianos en el exterior, porque el Gobierno de nuestro país está demostrando que no tiene nada de democrático y está implantando su ley, subiendo los impuestos a los de clase baja y media, mientras que a los ricos los exonera», explicaba Cortés, que denunciaba al mismo tiempo el alto índice de desigualdad y la corrupción que, asegura, existe en Colombia. Una situación que ha derivado en una oleada de protestas contra la reforma fiscal impulsada desde el Gobierno de Iván Duque que ha dejado ya más de cuarenta muertos en los enfrentamientos entre los ciudadanos y las fuerzas policiales, según la Defensoría del Pueblo.
Unas cincuenta familias forman actualmente la comunidad colombiana en Jaca
Actualmente, en Jaca, la comunidad colombiana está formada por unas cincuenta familias -algunas de ellas, llegaron a la ciudad hace más de dos décadas-, explicaban los organizadores del acto, que era dirigido por Geiverth Mora.
Dar visibilidad a la situación que se vive en Colombia, y respaldar las movilizaciones contra lo que consideran una situación injusta son los motivos que han movido a los colombianos de Jaca a salir a la calle.
En el acto de la Ciudadela también participaba el sacerdote colombiano de la Diócesis de Jaca Iván Duque (que casualmente comparte nombre y apellido con el presidente de Colombia), conocido influencer e instagramer, que no ha dudado en apoyar con su presencia a sus compatriotas en favor «de la paz y la justicia».
Padre Iván Duque: «Sintámonos orgullosos por nuestra tierra; sintámonos dignos de ser colombianos»
«Somos colombianos, y somos de una raza que lucha por la libertad, por la justicia y por la dignidad de las personas. Sintámonos orgullosos por nuestra tierra; sintámonos dignos de ser colombianos; vinimos aquí porque estamos luchando por una vida mejor, pero no olvidéis vuestras raíces». Eran las palabras que el sacerdote dirigía a sus compatriotas, y a las que los participantes en la concentración respondían con aplausos.
Durante la concentración, se guardaba un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del COVID y se cantaba el Himno de Colombia, en unos momentos difíciles para los colombianos que viven en Jaca, pero que siguen teniendo sus raíces y su pensamiento, más que nunca, en Latinoamérica.
Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)


















































ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Malestar en Panticosa tras quedarse su tobogán de montaña fuera de los fondos europeos
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’