
por Rebeca Ruiz
Lidia Gil es la responsable de la Oficina de Turismo de Sabiñánigo. Su incorporación al proyecto turístico serrablés, gestionado desde la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego (Aepag) tenía lugar hace tres meses. En este periodo, el balance es muy positivo: «Sabiñánigo y el Serrablo tienen mucho que ofrecer», asegura la joven, gran conocedora de todo el potencial turístico, patrimonial e histórico del territorio y dispuesta en todo momento a descubrirlo desde las instalaciones de la Calle Serrablo.
Durante el último año, la Oficina de Turismo de Sabiñánigo ha experimentado una gran evolución. «El balance del 2017 fue muy satisfactorio, y mi ilusión sería superar las cifras de visitantes este año», explica su responsable, que recuerda que «la Semana Santa y el Puente de Mayo fueron dos fechas claves para incrementar las estadísticas de manera considerable».
¿En qué consiste tu trabajo y cuál es la parte más gratificante de tu labor y la que más cuesta?
Sin duda, lo mejor de mi trabajo es informar y enseñar al visitante nuestro territorio y el amplio abanico de actividades que ofrece nuestro entorno. El horario laboral es sacrificado, puesto que tienes que trabajar los fines de semana y festivos, pero compensa con la respuesta de todas aquellas personas que tienen ganas de conocer nuestra tierra y agradecen la información y atención recibida.
¿Cómo definirías el territorio?
Sabiñánigo y el Serrablo tienen mucho que ofrecer. Gran riqueza cultural gracias al conjunto de Iglesias de Serrablo, museos y otros recursos; riqueza natural, gracias al maravilloso entorno que nos rodea… Y no nos olvidemos de la amplia variedad gastronómica. Estamos en un punto estratégico de acceso al Valle de Tena, la Comarca de la Jacetania y el Sobrarbe.
Este 2018, ha habido novedades importantes en la gestión turística…
Hay que destacar la apertura de la nueva oficina de turismo situada en la Calle Serrablo, con una zona expositiva con folletos y un espacio dedicado para los niños. Se han incrementado las horas de atención al público para dar mayor cobertura a la demanda turística. Además, a lo largo de este año se llevarán a cabo diferentes proyectos desde la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, que es quien gestiona la oficina de turismo.
¿Cuáles son las principales actividades de dinamización previstas para los próximos meses?
Desde la Oficina de Turismo se trabaja también para dinamizar el tejido empresarial de Sabiñánigo y comarca. Actualmente se está llevando a cabo una acción comercial denominada Pasaporte Primavera, para incentivar las compras en el comercio local, que ha sido muy bien acogida. También se están realizando diferentes actuaciones en relación más directa con el turismo, como pueden ser las Jornadas de Informadores Turísticos que se celebrarán el próximo mes de junio.
Recientemente, el Ayuntamiento de Sabiñánigo mostraba su voluntad de seguir apostando por dinamizar el municipio con un nuevo impulso al tejido empresarial, que se veía materializado en la renovación del convenio que la Administración local mantiene, desde hace tres años, con la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego, y dotado en esta ocasión con 28.600 euros.
Más información: https://jacetaniaexpress.com/2018/05/14/el-ayuntamiento-de-sabinanigo-apuesta-por-dinamizar-el-municipio-con-un-nuevo-impulso-al-tejido-empresarial/