La Plataforma Pro Hospital de Jaca entregará más de 19.000 firmas en las Cortes de Aragón

por Plataforma Ciudadana Pro Hospital de Jaca

Desde su constitución a finales del pasado mes de enero, la Plataforma Ciudadana Pro-Hospital de Jaca lleva realizando reuniones de su grupo de trabajo de manera semanal. Durante los meses estivales ha seguido su actividad de manera no menos intensa para seguir muy de cerca las actuaciones llevadas a cabo por la Consejería de Sanidad tras la última reunión mantenida por la comisión de la Consejería con los representantes políticos de las comarcas y los agentes sociales el pasado mes de junio.

En dicha reunión, los distintos agentes sociales solicitaron la necesidad de garantizar los servicios de ginecología y obstetricia, pediatría y neonatología, traumatología, urgencias y radiología, entre otros servicios, así como también se propuso la realización de preoperatorios o la implantación de equipamiento tecnológico, como un mamógrafo y una TAC.

Además manifestaron la necesidad de ampliar el servicio de hemodiálisis en previsión de la demanda inmediata (al parecer, el número de usuarios que van a necesitar el servicio de la unidad va a ir en aumento en los próximos meses y no se dispone de suficientes máquinas de diálisis ni personal para poder atender la demanda prevista). Los laboratorios que proveen el material utilizado son quiénes también facilitan de las máquinas y las ceden a los centros hospitalarios. De esta manera, la plataforma considera se podría solventar la situación implantando dos máquinas e incorporando una enfermera para cubrir la demanda de usuarios.
Son ya casi 19.000 las firmas recogidas en apoyo al manifiesto de la plataforma. Y a lo largo de estos meses se ha conseguido el apoyo institucional de las tres comarcas pirenaicas: Alto Gállego, Sobrarbe y Jacetania así como el apoyo de distintos Consejos de Salud de la zona. La intención es que con las últimas gestiones realizadas se pueda recabar el apoyo documental de todos los Consejos de Salud de las comarcas a las que da cobertura el Hospital de Jaca. Se espera poder conseguirlo en breves.
También se ha recibido el apoyo institucional de numerosos ayuntamientos y gran cantidad de entidades y asociaciones se han adherido a la petición de la plataforma, que exige al Gobierno de Aragón que se cumpla con la cartera de servicios del Hospital de Jaca para garantizar la asistencia sanitaria en los valles.
Desde la plataforma se intenta mantener contacto con los responsables encargados de la gestión del Hospital de Jaca para conocer la evolución de las acciones que se están llevando a cabo con el fin de mejorar la asistencia
hospitalaria. De esta manera, la pasada semana se volvió a remitir una nueva solicitud de reunión al Gerente del Sector Sanitario Huesca, Juan Manuel García Soriano, para una primera toma de contacto con la plataforma. Desde su nombramiento y hasta la fecha no se ha podido llevar a cabo, entiende la plataforma, que por coincidencia con el periodo estival.
Asimismo, en los últimos días se ha solicitado información acerca de la situación del mamógrafo y la TAC al Director General de Asistencia Sanitaria, Manuel García Encabo, quien siempre ha mostrado su buena disposición a la hora de atender las distintas consultas de la plataforma.
En referencia a las firmas recogidas, la intención es hacer entrega de las mismas junto con todos los apoyos recibido en las Cortes de Aragón. Se han iniciado así los trámites para solicitar comparecencia en las Cortes de Aragón y dada la demanda de colectivos en espera de ser atendidos se prevé que se conceda la palabra a la plataforma para después de la publicación de los resultados de la auditoria (a mediados de este mes de septiembre según se indicó en las sesiones informativas desde Consejería) y la publicación del plan director que está elaborando la Consejería de Sanidad que tiene fecha límite de publicación para el 15 de octubre, según lo aprobado en las Cortes de Aragón.
No se descarta tomar entidad jurídica en caso de que el Plan Director no se ajustara a lo acordado y aprobado por las Cortes de Aragón, para así poder recurrirlo.
En las próximas semanas se iniciará una nueva ronda de contactos con los distintos partidos políticos con representación en las Cortes.
Desde el grupo de trabajo de la plataforma se agradece enormemente todas las muestras de afecto y apoyo recibidas por parte de muchos ciudadanos. Es la creencia firme en la defensa de una causa que consideramos justa, y todas estas muestras de ánimo lo que nos empuja a seguir trabajando para conseguir que se garantice una asistencia hospitalaria pública y de calidad para nuestros valles.

Jacetania Express se reserva el derecho a publicar cualquier comentario o artículo de opinión que considere oportuno por aportar algún elemento que enriquezca la información y el conocimiento sobre nuestra comarca, pero no tiene por qué compartir en absoluto las opiniones que en estos artículos se viertan. La opinión editorial de este blog sólo se expresará mediante los artículos firmados explícitamente por Jacetania Express.