Como cada año, octubre se viste rosa en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego, donde la Asociación Española Contra el Cáncer Sabiñánigo y Alto Gállego, la Junta Local de la AECC de Jaca y Biescas es Vida organizan distintas actividades enmarcadas en la lucha contra el cáncer de mama y encaminadas a la recaudación de fondos para investigación y ayuda a las familias que los sufren. Y es que, aunque en este contexto todo el año es importante, durante este mes hay dos fechas especialmente relevantes: el próximo día 13, Día del Cáncer de Mama Metastásico, y el día 19, Día del Cáncer de Mama.

El mes del rosa en Sabiñánigo y el Alto Gállego
«Este mes es muy importante para la asociación, el mes del rosa, como decimos nosotras», explica Raquel Escartín, de la AECC Sabiñánigo y Alto Gállego. Este año, la campaña de información y cuestación -que ha superado la cifra del año pasado- y la venta de merchandising a beneficio de la asociación están siendo diferentes. La crisis sanitaria del coronavirus y las medidas preventivas frente al Covid-19 van a hacer que octubre se viva de una forma distinta para la voluntarias de la AECC, que otros años se volcaban saliendo a la calle y repartiendo sus característicos lacitos rosas y sus pegatinas entre todos los ciudadanos.
Sin embargo, la pandemia no va a frenar la labor de la asociación. «Tendremos que hablar con mascarilla, guardar la distancia y, quizá, dejar que la gente coja su lacito, en lugar de ponérselo nosotras, como hacíamos hasta ahora», explica Escartín. Pero sí que darán a conocer «las campañas preventivas de la asociación; lo importante que son las revisiones periódicas y las mamografías«, señala, a lo que añade que «no se puede descuidar la salud, y en época de pandemia, tampoco, porque el cáncer avanza y lo hace muy deprisa».

Tampoco han parado de trabajar en el taller, pero lo hacen fundamentalmente desde casa. En marzo, en los primeros momentos de la pandemia, su tarea se centró en confeccionar mascarillas. Ahora, las voluntarias están realizando un proyecto solidario para una farmacia que consiste en 1.500 bolsitas de tela para guardar la mascarilla y que supondrá un donativo importante para la AECC de Sabiñánigo Alto Gállego. Otros establecimientos también están colaborando con la causa.

Proyectos para sensibilizar a la sociedad de la importancia de la lucha contra el cáncer
No es el único proyecto que han lanzado este año: el profesor Lorenzo Asín publicó un libro de cuentos que escribió durante el confinamiento, cuyos beneficios han ido destinados integramente a la AECC Sabiñánigo Alto Gállego.
Por otra parte, el próximo 10 de octubre, el deportista Sergio Puente protagonizará un everesting solidario, recorriendo la subida a San Pedro más de 20 veces, en favor del cáncer infantil. Y recientemente, el ciclista Jorge Arcas y Mondo Barbarella –que habitualmente colabora con la asociación– crearon una edición limitada de pulseras solidarias que agotaron durante el confinamiento. Lo recaudado tiene como destino, asimismo, la AECC Sabiñánigo Alto Gállego y Cáritas, a partes iguales.

Esta semana, la AECC comenzará a vender su lotería de Navidad, todo un clásico en la agenda de la asociación serrablesa. Para facilitar que los interesados puedan adquirirla, se ha pedido permiso al Ayuntamiento de Sabiñánigo para instalar una mesa exclusivamente para vender lotería en la Plaza de la Constitución, cada jueves, coincidiendo con el día de mercadillo.
Escaparates de color rosa
Durante los próximos días, la AECC pedirá a los establecimientos comerciales de Sabiñánigo y el Alto Gállego que vistan de color rosa sus escaparates, con la finalidad de «dar visibilidad al cáncer de mama». De la misma manera, la AECC de Jaca hace un llamamiento a vestir de color rosa la ciudad para sensibilizar a la sociedad sobre esta enfermedad, que cada año sufren en España miles de mujeres y sus familias.
Cada año, el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama como recordatorio del compromiso de toda la sociedad en la lucha contra el cáncer de mama. Este tipo de cáncer es el tumor más frecuente en las mujeres y se calcula que a lo largo de su vida 1 de cada 8 mujeres tendrán cáncer de mama.
Acciones de la AECC en Jaca
En el caso de la Junta Local de la AECC de Jaca, en principio, y dependiendo siempre de la evolución de la pandemia y de las recomendaciones sanitarias, también hay previstas distintas acciones para visibilizar el cáncer de mama.

Así, sus voluntarias saldrán a la calle, como acostumbran en esta fecha, explica la presidenta de la AECC de Jaca, Adela Sanvicente. «En principio, el próximo día 17 tenemos previsto estar en la Plaza de la Catedral» con una mesa informativa y las tradicionales huchas verdes y rosas, para recoger donativos.
Pendientes de la evolución de la pandemia
Del mismo modo, y dependiendo de cómo se sucedan los acontecimientos, se está organizando una nueva edición de la andada y el aperitivo que se ha realizado los últimos años gracias a la colaboración del restaurante Candanchú. No obstante, todavía no hay fecha, y si se realiza se hará respetando todas las medidas sanitarias y siempre que se puedan garantizar la total seguridad para los participantes.
Por otra parte, Sanvicente también ha solicitado la iluminación rosa para la fachada de Ayuntamiento el día 19 de octubre, el Día del Cáncer de Mama, como en años anteriores.

En el caso de Jaca, el coronavirus ha impedido que se realizaran las acciones habituales de la asociación en este año atípico. Entre ellas, las marchas solidarias o la venta de flores. Sin embargo, las voluntarias de la AECC de Jaca sí que salieron a la calle el pasado mes de agosto, para realizar una cuestación e informar acerca de la necesidad de prevención frente a la exposición solar. Fue una versión reducida de la campaña de verano que, otros años, desde hace ya tiempo, realizaba por estas fechas la organización en Jaca.

Biescas es Vida, más rosa que nunca
Biescas es Vida también está dando forma a las actividades que desarrollará durante este mes. En este caso, hay que recordar que la asociación, impulsada por Lola Lasaosa, su presidenta, va a centrar sus esfuerzos en difundir la labor de la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico.

Hay que recordar que Biescas es Vida también ha estado realizando y sigue vendiendo mascarillas frente al Covid y, entre otras acciones, ha protagonizado el verano del Alto Gállego con sus tardes solidarias en el Molly Malone de Panticosa. Además de seguir trabajando con Aspanoa (padres de niños con cáncer de Aragón), a través, entre otras acciones, de la edición de un libro cuyo beneficio íntegro es para la asociación: Angelote, escrito por Delia Laporta y con Carlos Closa como dibujante, ambos de Sabiñanigo.
De las mascarillas a un reto solidario con galletas
Asimismo, desde Biescas es Vida no se ha dejado de luchar contra el cáncer con la confección y elaboración de distintos productos solidarios, que sus voluntarias siguen poniendo a la venta para conseguir reunir fondos para investigación. Y en este sentido, también han contado con la solidaridad de los pelaires y de establecimientos y vecinos de todo el valle.

En estos momentos, Biescas es Vida tiene en marcha un reto de galletas solidarias, que se desarrollará entre los próximos días 12 y 25. Se trata de una propuesta de repostería solidaria, abierta a toda la provincia de Huesca.

Cada persona o empresa podrá diseñar una galleta solidaria y el cien por cien de lo recaudado con su venta se destinará a la investigación del cáncer de mama metastásico. Los interesados en participar pueden llamar al 630 046891 o enviar un correo a biescasesvida2015gmail.com. Las galletas se podrán adquirir en distintas empresas colaboradoras que se darán a conocer a partir de mañana desde el perfil de Facebook de Biescas es Vida.

13 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama Metastásico y 19 de octubre, Día Mundial del Cáncer de Mama
Biescas es Vida, en esta ocasión, colabora con la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico (CMM), que presentará el próximo 6 de octubre una campaña de sensibilización y visibilización sobre esta enfermedad, en colaboración con el grupo británico Immaculate Fools. Kevin Raymond Weatherill, líder, vocalista del grupo y autor de la canción, ha cedido la canción Wonder of Things como banda sonora para el videoclip que centra la campaña, y que lleva por título No somos heroínas ni guerreras.
La Asociación de Cáncer de Mama Metastásico surge como iniciativa de un grupo de pacientes afectadas por esta enfermedad. Entre sus objetivos, además de prestar apoyo a los pacientes y familiares está «el dar visibilidad a este grado de la enfermedad, así como promover y ayudar a financiar proyectos de investigación para las metástasis de mama, mediante la captación de recursos económicos y el apoyo a las iniciativas de oncólogos e investigadores en este campo; y empoderar a la paciente de CMM para que el conocimiento de su enfermedad le permita liderar su bienestar como enferma».

El Cáncer de Mama Metastásico es a día de hoy una enfermedad incurable que solamente el año pasado afectó en España a 32.953 personas. 6.621 pacientes fallecieron por esta patología, en su gran mayoría mujeres, aunque existe un porcentaje pequeño de hombres que no debemos olvidar, porque además su prevalencia es incluso inferior al de las mujeres. El cáncer de mama Metastásico es la principal causa de muerte en mujeres entre 35 y 50 años.
Por Rebeca Ruiz
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán