En respuesta al llamamiento de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), numerosos ayuntamientos de La Jacetania y el Alto Gállego han salido a la calle, junto a sus vecinos, para mostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano. Jaca, Biescas o Sabiñánigo eran algunos de los pueblos que lanzaban la convocatoria al mediodía de este miércoles.
Solidaridad con el pueblo ucraniano en Sabiñánigo
La imagen que dejan hoy diferentes localidades visibiliza el apoyo con el que los ciudadanos se están volcando con distintas campañas en Sabiñánigo o Jaca, entre otros lugares, para hacer llegar al pueblo ucraniano ayuda humanitaria.
En palabras de Berta Fernández, alcaldesa de Sabiñánigo, «todos los sabiñaniguenses apoyan al pueblo ucraniano, desde donde damos todo nuestro cariño, afecto y apoyo y lo hacemos extensivo a los 33 ucranianos que son convecinos nuestros y que viven en Sabiñánigo. Apoyamos y pedimos el cese el conflicto bélico, el cese de la guerra y el restablecimiento del derecho internacional».
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Sabiñánigo ya se sumaba a las acciones de solidaridad con Ucrania y el pueblo ucraniano abriendo un registro y habilitando un formulario para que se inscriban los vecinos que tengan disponibilidad para acoger a personas refugiadas, bien sea cediendo pisos o en su propia casa.



Concentración silenciosa en Jaca para apoyar al pueblo ucraniano
Jaca también ha mostrado su solidaridad con el pueblo de Ucrania y su rechazo a la invasión por parte de Rusia en una concentración silenciosa. Tras unos minutos de silencio, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, ha trasladado el agradecimiento de la diplomacia ucraniana en España por el gran apoyo que están recibiendo.
El primer edil ha pedido una respuesta conjunta y unida ante un conflicto «que será largo». «Hay que seguir ayudando. Primero, para parar la guerra. Y después, a quienes van a venir, ya que tendrán necesidades materiales y de un gran apoyo para que se sientan bien», ha manifestado.
Desde el Ayuntamiento jaqués se pide que la respuesta de la ciudadanía sea coordinada y bajo las recomendaciones del Comité Autonómico de Emergencias. En Jaca, serán los Servicios Sociales quienes gestionen la atención inmediata a las familias que lleguen a la ciudad «con información, orientación y valoración». El teléfono del servicio es el 974 35 72 23, informa el Consistorio en una nota de prensa.



ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Los empresarios jacetanos se visten de fiesta y optimismo en los Premios al Emprendimiento
- El jaqués Pablo Castrillo (Kern Pharma), protagonista en el Giro de los Apeninos
- Correos estrena instalaciones en Jaca y vuelve al mismo lugar que ocupó hace 18 años
- El II Festival Country y el Tren de Montaña El Sarrio inauguran la temporada estival en Panticosa
- El concurso escolar #MeFlipaElAltoGállego ya tiene ganadores