
El Ayuntamiento de Sabiñánigo se suma a las acciones de solidaridad con Ucrania y el pueblo ucraniano y se unirá al acto convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias con una concentración silenciosa el próximo 9 de marzo, a las 12.00 horas, en la Plaza de España. Invita a los ciudadanos a secundar este acto, y ha habilitado un formulario para que se inscriban los vecinos que tengan disponibilidad para acoger a personas refugiadas, bien sea cediendo pisos o en su propia casa.
Comunicado del Ayuntamiento de Sabiñánigo en solidaridad con el pueblo ucraniano
Desde el Ayuntamiento de Sabiñánigo, a través de su Junta de Portavoces, mostramos nuestra solidaridad en estos difíciles momentos, con el pueblo ucraniano y nuestra firme repulsa y condena al conflicto bélico.
Para hacer público nuestro apoyo, el próximo miércoles, día 9 de marzo, a las 12.00 horas, en la Plaza España de Sabiñánigo nos uniremos al acto de solidaridad con el pueblo ucraniano convocado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
De esta manera, nos sumamos al resto de Municipios Españoles, que, a través de sus gobiernos Locales, han sido convocados para manifestar su apoyo y afecto a todas las personas que están sufriendo en estos momentos las consecuencias del conflicto bélico desencadenado en Ucrania.
Apoyo y afecto que se suma a las actuaciones humanitarias que se están desarrollado en cooperación con el Gobierno de España y las Comunidades Autónomas y en coordinación con la Unión Europea.
Invitamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta concentración silenciosa de cinco minutos frente a las puertas del Ayuntamiento, como muestra de nuestra firme oposición a la guerra y nuestro apoyo al pueblo ucraniano, mostrando así la solidaridad de todo Sabiñánigo.
Desde el Gobierno Central, las Comunidades Autónomas y todos los organismos coinciden en que la ayuda debe canalizarse a través de las asociaciones humanitarias (Acción contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Ayuda en Acción, Cáritas, Coopera ONG, Cruz Roja, Educo, Entreculturas y Alboan, España con ACNUR, Farmamundi, Médicos del Mundo, Save the Children, World Vision y UNICEG), quienes insisten en priorizar la ayuda económica, sobre la recogida de materiales, dada su dificultad para hacerla llegar a su destino.
Desde el Ayuntamiento, como acciones más inmediatas, vamos a ceder nuestras instalaciones al Gobierno de España y Autonómico, para su uso en caso de necesidad. También se va a poner en marcha un formulario web para elaborar un listado con aquellas personas que a título individual quieran ceder algún piso o tengan disponibilidad en su casa para acoger a personas refugiadas, en caso de ser necesario.
Para inscribirse en el siguiente formulario lo podrán hacer por el mail accionsocial@aytosabi.es, por el teléfono 974 48 42 51 o a través de ESTE FORMULARIO.
Información facilitada por el Ayuntamiento de Sabiñánigo


ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Todo listo para recuperar la romería a la Virgen de la Cueva en el Parador de Oroel
- Wargames, miniaturas y caligrafía en la Ciudadela y el MDJ para celebrar el Día de los Museos en Jaca
- Regresa InfoVillanúa, el boletín informativo cuatrimestral del Ayuntamiento de Villanúa
- Vanessa Gargallo presenta ‘El secreto de Berdún’, su último cuento
- Sabiñánigo reivindica su patrimonio natural con las II Jornadas de Medio Ambiente