La empresa de Candanchú no ve viable abrir y los alcaldes del Valle del Aragón piden ayuda a la DGA

La empresa de Candanchú no ve viable abrir y los alcaldes del Valle del Aragón piden ayuda a la DGA. (FOTO: Candanchú)
La empresa de Candanchú no ve viable abrir y los alcaldes del Valle del Aragón piden ayuda a la DGA. (FOTO: Candanchú)

La empresa de Candanchú no ve viable abrir y los alcaldes del Valle del Aragón piden ayuda al Ejecutivo autonómico. Son las conclusiones de la reunión celebrada esta mañana entre los responsables de Ibernieve, empresa que gestiona el centro invernal, y los representantes municipales de los pueblos del área de influencia de la estación en crisis. Los alcaldes plantearán la situación en una próxima reunión con el Gobierno de Aragón, ya que, de no encontrarse una solución en los próximos 15 días, la no apertura de Candanchú por segunda temporada consecutiva resultará catastrófica para el valle.

La necesidad de una solución urgente para Candanchú

Los responsables de Candanchú anunciaron el pasado 23 de julio su decisión de no abrir, que han confirmado hoy a los alcaldes -siempre que no se encuentre una fórmula que permita revertir la situación en las próximas dos semanas-.

Entre sus razones, alegaban que «las pérdidas de este año harían insostenible la viabilidad a medio plazo del proyecto si estas se volviesen a producir, con el potencial perjuicio para los empleados y agentes de la zona».

Otro factor de peso que exponían los gestores de la estación jacetana para justificar su decisión es «la incertidumbre que sigue provocando la pandemia a la hora de desarrollar» su actividad empresarial.

Y, sobre todo, denunciaban «la falta de un plan de ayudas al sector derivado de la situación COVID-19. Sector -matizaban- igual o más afectado que otros y que hasta la fecha no ha tenido apoyo desde las administraciones públicas«. A ello añadían «la falta de un proyecto integral de la nieve en nuestra comunidad, sector fundamental en el desarrollo económico y social, que no agravie al Valle del Aragón».

La decisión suponía un duro varapalo para la economía local, y con ella se cumplían los peores temores de los alcaldes del Valle del Aragón, que inmediatamente se movilizaban, junto con otros colectivos, para intentar buscar una solución al problema.

Una solución para Candanchú de manera urgente

Tras la reunión de hoy, algunas fuentes de los representantes involucrados en el asunto del posible cierre de Candanchú apuntan a Astún como la «solución» más viable para asegurar el futuro de la estación de esquí decana.

En consecuencia, barajan plantear alguna fórmula que interese a la empresa de Astún para poder llevar a cabo conjuntamente la explotación de Candanchú, de forma que esta última no cierre.

Ibernieve, la empresa propietaria de Candanchú, insiste en la inviabilidad de abrir la estación porque eso supondría aumentar las pérdidas actuales que ya soporta y, a medio plazo, podría significar la desaparición de la empresa, que es lo que sus responsables pretenden evitar.

Por ello, han anunciado que «no van a ser un obstáculo» para que se pueda abrir la estación, y están abiertos a cualquier fórmula, como podría ser un alquiler, para hacer efectiva la explotación y el funcionamiento, que haga posible la apertura de Candanchú para la próxima temporada invernal. Sin embargo, no contemplan, bajo ningún concepto, asumir ellos mismos dicha apertura porque eso podría resultar contraproducente y llevar a la «solución final» o desaparición de la empresa por el exceso en la acumulación de las pérdidas que ya sufren. Y no ayudaría en absoluto al futuro de Candanchú.

Una situación catastrófica para el Valle del Aragón

Los alcaldes, por su parte, conscientes de que «el cierre de Candanchú sería una catástrofe económica para nuestro territorio y para nuestro valle», siguen mostrando su preocupación y apuestan también por el diálogo con la DGA para buscar algún tipo de ayuda económica, además de hacer efectivo el apoyo desde la Administración que reclama Ibernieve.

Las limitaciones, tanto en cuanto a recursos económicos como en el ámbito jurídico de los propios ayuntamientos, llevan a sus alcaldes a «insistir en la reunión con el Gobierno de Aragón, que es el que puede articular herramientas y fórmulas para dar una solución. Primero, inmediata, para la apertura de la estación este año. Y luego, de futuro. Y los ayuntamientos queremos formar parte de ese futuro de Candanchú, de la nieve del Valle del Aragón y también del sector de la nieve en Aragón», apuntan.

Teniendo en cuenta el plazo de tiempo necesario para poner en marcha la estación, todas estas medidas, así como la negociación de la posible solución, tienen carácter de extrema urgencia si se quiere llegar a tiempo a la apertura de Candanchú para la próxima temporada.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: