La Ciudadela de Jaca ya lo tiene todo listo para su reapertura. La fecha se anunciará en los próximos días, y el Castillo de San Pedro volverá a abrir sus puertas con muchas novedades en el ámbito cultural, pero también en sus instalaciones. Entre las más destacadas, el estreno de la Sala Burnao, un nuevo espacio polivalente que se suma a la oferta de servicios de la Ciudadela.
Tras ocho semanas sin visitantes, los responsables del Consorcio del Castillo de San Pedro lo tienen todo listo para recuperar su actividad y su amplia oferta cultural, que lo ha consolidado como un referente cultural e histórico por el que cada año pasan miles de personas. Unas cifras de récord que están en continuo crecimiento.

Tras el frenazo por el Estado de Alarma declarado como consecuencia de la crisis sanitaria por el coronavirus, que llevó a los responsables de la Ciudadela a suspender la III Recreación Histórica de los Tercios Españoles (debía haberse celebrado este fin de semana), el Consorcio del Castillo de San Pedro afronta con optimismo y grandes proyectos el futuro más inmediato de la fortaleza. En este sentido, durante los dos últimos meses, en los que la Ciudadela ha permanecido cerrada al público, se han emprendido distintas obras y remodelaciones que han mejorado notablemente la imagen del monumento, cuyo origen se remonta al siglo XVI y que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1949.
La nueva Sala Burnao
Una de las principales novedades que llegará de la mano de la reapertura de la Ciudadela de Jaca es la Sala Burnao. Se trata de un nuevo espacio polivalente ubicado en un antiguo espacio más limitado, que se habilitó con motivo de una exposición de juguetes tradicionales que, en las Navidades de 2018, causó sensación en Jaca.
Ahora, ese espacio ha sido ampliado, convirtiéndose en un moderno auditorio con uso polivalente: desde sala de conferencias, hasta sala de exposiciones, pasando por potencial escenario de las actividades que el Consorcio del Castillo de San Pedro programa en sus espacios exteriores ante posibles inclementcias meteorológicas.
El Coronel Francisco Rubio, director de la Ciudadela de Jaca, explica que la Sala Burnao responde a una idea que ya se tenía en proyecto desde hace tiempo. Junto al responsable de Mantenimiento del castillo, Andrés Blanco, ha sido el artífice del proyecto, que ha salido adelante sin aportaciones exteriores. Con elementos de iluminación y calefacción y material recuperados de antiguos espacios expositivos, la nueva sala luce en todo su esplendor a la espera de convertirse en contenedor cultural no sólo de las actividades internas, si no al servicio de la ciudad. «Quizá hayamos tardado un poco más en habilitar este espacio, pero como teníamos tiempo, por el confinamiento, hemos podido realizarlo todo con recursos propios», explica el Coronel Rubio.
Burnao, como el barrio
La Sala Burnao tiene 92 metros cuadrados y un aforo de 85 personas sentadas. La idea es ofrecerlo «para cuando nos piden espacios para presentar libros, o para las conferencias que organizamos, o para exposiciones que no requieren los casi 500 metros que tiene el Salón Panadería», explica el director del Consorcio del Castillo de San Pedro.
El Barrio de Burnao. Tal y como explica el historiador Valentín Mairal, «el arrabal del Burnao fue destruido en 1136 y 1141 en sendos ataques dirigidos por reyes navarros contra la ciudad de Jaca, por aquel entonces capital del reino de Aragón. Este barrio, el del Burnao (Barrio Nuevo), desapareció definitivamente cuando Felipe II mandó construir la Ciudadela, en 1592, con el objetivo de dejar la zona despejada y evitar que, desde dicho barrio, se pudieran lanzar ataques contra la reciente construcción. El Burnao había surgido en el siglo XI a las afueras de las murallas de Jaca (…)». Actualmente, La memoria de la piedra, la visita teatralizada que ofrece la Ciudadela de Jaca sobre su historia, hace un guiño a cómo era la vida en este emblemático barrio de la ciudad.
La próxima exposición en la ciudadela de Jaca
La previsión es estrenar la Sala Burnao con una exposición temporal que se podrá visitar este verano sobre prendas de cabeza militares. La muestra, que ha recorrido toda España con gran éxito, está basada en la indumentaria militar. Concretamente en las piezas de los uniformes que cubrían la cabeza de los componentes de los Ejércitos de Tiera y Aire, la Armada y la Guardia Civil. Un repaso por la historia de España de los últimos siglos a través de piezas auténticas reunidas en una muestra única.
Las piezas que se podrán contemplar en la Ciudadela de Jaca pertenecen a la colección particular del subteniente Julio César Presencio Peña, del Cuartel General de la Cuarta Subinspección del Ejército, con sede en Valladolid.

Recuperación de dos zonas de los soportales del Patio de Armas
Por otra parte, también se han rehabilitado los muros de dos primeros cuarteles del patio de Armas, de la zona izquierda, donde la pared se encontraba en muy mal estado. La obra se ha realizado respetando la parte de la piedra y la madera que se ha podido recuperar, preservando de humedades y de las consecuencias del paso del tiempo las estancias a las que afectan. Los muros se han consolidado respetando la pared original y la imagen de esta zona ha mejorado notablemente. La intención, explica el Coronel Rubio, es poder continuar la obra a lo largo de todos los soportales, si bien habrá que esperar a fases posteriores.
Son las últimas mejoras desarrolladas en la Ciudadela de Jaca, que mostrará su mejor cara para la reapertura, en apenas unos días. Hay que recordar que el Castillo de San Pedro alberga actualmente los trabajos de rehabilitación y recuperación de otras de sus estancias y presentará, en los próximos meses, otros proyectos de gran envergadura que supondrán una importante aportación a la vida cultural jacetana.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya
- Vuelve la Osán Cross Mountain, en la que se espera superar los 350 participantes
- Homenaje a las jugadoras del CH Jaca, del club Hielo del Pirineo y del club Jacetania-Val d’Arán