Jaca será una de las cinco ciudades españolas que participará con un equipo en la próxima edición del concurso televisivo que, emulando al Gran Prix o a Juegos sin Fronteras, se emitirá en el primetime de Cuatro o Tele 5 este próximo otoño, organizado por la productora Mediaset y que lleva por título Eurogames. En principio, las otras cuatro ciudades serán Ciudad Rodrigo (Salamanca), Aranda de Duero (Burgos), Monforte de Lemos (Lugo) y Astorga (León). En un primer momento en la lista entraba Mérida -Cáceres-, que finalmente no participará. Algunas de estas ciudades ya han elegido sus equipos.

Esta mañana tenía lugar el casting para elegir a los 10 miembros del equipo que representará a Jaca. En el programa, además de España, participan Italia, Alemania, Grecia, Polonia y Rusia, tal y como confirma Salamanca RTV Al Día. Se da la circunstancia de que Jaca participó en Juegos sin Fronteras en 1990, consiguiendo la victoria para España.
El casting del nuevo Juegos sin Fronteras se ha realizado entre personas de clubes y asociaciones
El país anfitrión es Italia y, por ello, el equipo seleccionado en el casting de trasladará durante 4 o 5 días a Roma para grabar el programa. Se trata de un concurso de habilidad y pruebas físicas, con carreras, obstáculos y disfraces de gran volumen, tal y como ya avanzan algunos medios italianos. El casting, en Jaca, se realizaba entre personas de clubes y asociaciones deportivas y sociales, en el Palacio de Congresos.
El nuevo concurso, que es una de las apuestas más fuertes de Mediaset para el próximo otoño, estará presentado por la popular Lara Álvarez y se emitirá en franja de máxima audiencia, entre mediados de octubre y de noviembre, aproximadamente.
Por Rebeca Ruiz
Juegos sin Fronteras fue un formato de la Unión Europea de Radiodifusión que se celebró durante 30 años, de 1965 a 1982 y entre 1988 y 1999. El concurso estaba formado por diferentes equipos europeos, representados cada semana por una ciudad o pueblo de cada país, en unos juegos que combinaban pruebas deportivas y de habilidad con un trasfondo cultural. Los países que más veces participaron en este evento anual fueron precisamente Italia, en todas las ediciones, y Francia, en 25. Alemania fue el país más exitoso, con siete victorias, seguido por Portugal con cinco y Francia con cuatro. TVE solo concursó en cuatro ediciones en 1988, 1990, 1991 y 1992, ganó en 1990 gracias a Jaca (Huesca), y organizó dos programas semanales en nuestro país en La Cartuja de Sevilla en 1988 y otros dos en los Estudios de Prado del Rey de Madrid en 1991. Además de Jaca, Sevilla, Madrid y Palma de Mallorca fueron las finalistas de 1988, 1991 y 1992. Ignacio Salas, Guillermo Summers, Carmen Otero, Daniel Vindel, Isabel Gemio, Cesar Heinrich y Elisa Matilla fueron los diferentes presentadores de estas ediciones. ( http://eurovision-spain.com/iphp/noticia.php?numero=21-08-19_espana-participara-en-los-nuevos-juegos-sin-fronteras)