El coronavirus sigue creciendo en Aragón. En Huesca ya hay 17 casos confirmados; sólo uno de ellos permanece ingresado en el Hospital San Jorge, una anciana de 100 años de Biescas, mientras que los demás están en aislamiento domiciliario. Paralelamente, las medidas preventivas se endurecen en las comarcas de La Jacetania y el Alto Gállego. En Jaca, los controles policiales están distribuidos en distitintos puntos de la ciudad.

En Jaca, afortunadamente y como debe ser, cada vez se ven menos personas fuera de sus casas. La imagen es desoladora: calles prácticamente vacías y una fotografía inusual de lugares que, en cualquier otra cirucunstancia, estarían llenos de gente. La Avenida del Regimiento Galicia, el corazón de la ciudad, ofrece un aspecto fantasmagórico. Pocos vehículos, casi ningún ciudadano, negocios cerrados y parques infantiles precintados. Y mucho silencio. Sólo en el caso de los centros comerciales se observa algo más de actividad, y la policía controla que los que salen a la calle sea, verdaderamente, por cuestiones de necesidad.
Certificados para los trabajadores que deban salir a la calle, ante el endurecimiento de las medidas y controles
Por otra parte, desde la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de la Jacetania (Acomseja), se pide a las empresas que faciliten documentos acreditativos para que los trabajadores que deban acudir a su puesto de trabajo no tengan problemas en los controles policiales establecidos.
«Con el fin de facilitar a los trabajadores que puedan acudir a sus centros de trabajo, cuando así se haya establecido por la empresa, y dar cumplimiento a lo requerido por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, se estima conveniente que las empresas expidan a sus trabajadores, a la mayor brevedad, un certificado acreditativo de que continúan prestando sus servicios de forma presencial en sus respectivos centros de trabajo, con indicación expresa de los datos identificativos del trabajador, de la empresa y de su centro de trabajo, así como la ubicación del mismo», explica Acomseja.





Huesca, la tasa de contagio más baja de todo Aragón
Los datos de Huesca -17 casos-, ofrecidos por el director general de Salud Pública, Francisco Javier Falo, suponen una incidencia del 7,7 cada 100.000 personas, la más baja de toda la comunidad. En Zaragoza, con 163 casos oficiales confirmados, el índice sube a más del doble. En Teruel hay ya 24 positivos oficiales.
A día de hoy, en la totalidad de Aragón, ya se registran 207 casos de coronavirus y 12 fallecidos. En las 24 últimas horas, el número de casos ha aumentado en 33. En Huesca, se han confirmado 3 contagios más. La mortalidad, en términos generales, es en estos momentos del 5,8 por ciento de los contagiados.
Se cumplen 13 días desde el primer caso detectado en Aragón.
Confianza en el efecto de las medidas de distanciamiento social
Por otro lado, en estos momentos, y siempre según la indicación y la evaluación de los servicios de Prevención de Riesgos Laborables, se han apartado del servicio activo un total de 204 trabajadores de los centros sanitarios: 190 en la provincia de Zaragoza, 5 en Huesca y 8 en Teruel, informa el Gobierno de Aragón.
Tal y como explicaba Falo, no se puede sabe cuándo se va a alcanzar la punta del contagio. Las autoridades sanitarias confían en que las medidas de distanciamiento social tengan un efecto positivo, pero aún no se conoce cual será su repercusión, por lo que no se pueden adelantar más datos.
Por Rebeca Ruiz
servicio de voluntarios Jaca solidaria para ayudar a vecinos en situación de riesgo
Por otro lado, desde el Ayuntamiento jaqués, ya se ha actividado el servico Jaca solidaria. La lista de voluntarios para ayudar a personas en situación de riesgo ya está en marcha. Con esta iniciativa, también se atiende a las personas que tienen dificultades de movilidad. Se trata de atender las necesidades básicas de las personas en situación de riesgo o con problemas de movilidad, con el fin de evitar salir de casa. Estas personas pueden llamar al teléfono del Ayuntamiento (974 35 57 58) para solicitar la ayuda, en horario de 9.00 a 20.00 horas.
Se trata de un servicio de colaboración ciudadana, habilitado en Jaca ante las medidas de confinamiento domiciliario que se han puesto en marcha para frenar el contagio del coronavirus.
Todas las personas interesadas en prestar su colaboración voluntaria en el servicio Jaca solidaria para ayudar a las personas en situación de riesgo o con dificultades de movilidad, de modo que puedan adquirir productos de primera necesidad (alimentación básica, medicamentos, etc.), pueden llamar al teléfono de la Policía Nacional: 974 35 67 60, donde se lleva un registro de las personas voluntarias que ya han comenzado a apuntarse. Al mismo tiempo, las personas “en situación de riesgo”, o con problemas de movilidad, que necesiten esa ayuda o que prefieran que les presten apoyo en alguna labor de extrema necesidad pueden llamar al teléfono del Ayuntamiento: 974 35 57 58.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo