La UME despliega en Jaca y Sabiñánigo

Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) despliegan en Jaca y Sabiñánigo. Su presencia en el Alto Aragón está justificada en la movilización de las Fuerzas Armadas en la lucha para frenar el avance del coronavirus Covid-19.

UME. La Unidad Militar de Emergencias despliega en Jaca.
UME. La Unidad Militar de Emergencias despliega en Jaca.

La UME ya ha movilizado, desde el domingo, a más de 1.000 militares de sus cinco batallones. En principio, en siete provincias españolas. Ahora ya, en 14. En este marco, es el Cuarto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM IV) el que ha asignado a 176 militares con 55 vehículos a las localidades de Huesca, Sabiñánigo, Jaca, Fraga, Caspe y Teruel (en Aragón) y a varios enclaves de La Rioja, como Haro.

La UME despliega en Huesca

En concreto, a la provincia de Huesca están asignados 33 efectivos, según el Ministerio de Defensa. Su misión consistirá en realizar patrullas de apoyo a las autoridades y en desarrollar tareas de desinfección en algunos puntos críticos, tras los reconocimentos previos en la zona, que ya comenzaban este domingo en Zaragoza y continuaban durante la jornada del lunes.

El despligue de la UME forma parte de la Operación Balmis (cuya denominación es un homenaje al médico militar del mismo nombre -Francisco Javier de Balmis y Berenguer-, que encabezó la expedición que a principios del siglo XIX llevó la vacuna de la viruela a los territorios del imperio español), que coordina la cooperación de las Fuerzas Armadas en la lucha contra la pandemia.

En la reunión de coordinación de seguimiento del Covid-19, presidida por la ministra de Defensa, Margarita Robles, celebrada este lunes, se ha realizado una valoración exhaustiva de todas las medidas adoptadas hasta ahora por las Fuerzas Armadas en los distintos territorios.

Se prevé más presencia militar

En este sentido, se ha incidido en seguir trabajando e implementando aquellas medidas y actuaciones que sean necesarias para intentar contener la propagación del virus. También se acordaba -informa Defensa- «incrementar el número de efectivos del Ejército, para continuar trabajando junto a la Unidad Militar de Emergencias (UME) en labores preventivas de desinfección y reconocimiento previo», en aquellos lugares de mayor incidencia posible de propagación del coronavirus, aumentando el número de ciudades donde estas fuerzas están desplegadas.

174 CONTAGIADOS Y 11 FALLECIDOS POR CORONAVIRUS EN ARAGÓN

Según el último parte oficial ofrecido por el Gobierno de Aragón, los casos ya se han disparado hasta los 174 contagiados, (27 más en las últimas 24 horas).  Aragón se sitúa ya en una tasa de 13,2 casos por cada 100.000 habitantes. También se han notificado cuatro nuevos fallecidos -todos de Zaragoza-, con lo que Aragón alcanza la desgraciada cifra de 11 muertos.  Por provincias, 145 casos son de Zaragoza; 15, de Teruel; y 14, de Huesca. Además, del total de casos, 64 están hospitalizados, 7 están en UCI; y 12 son profesionales sanitarios.

Entre las personas contagiadas, hay que destacar una anciana de Biescas ingresada desde este domingo en el hospital San Jorge de Huesca porque es el primer caso de coronavirus conocido en el Alto Gállego que ha trascendido a la opinión pública.

Han pasado 12 días desde que se confirmara el primer caso en Aragón.

Por Rebeca Ruiz