Este sábado, la asociación Guarguera Viva ha organizado una jornada de convivencia en Laguarta. La jornada consistirá en una comida de confraternidad en la Plaza, junto a la Herrería, a las 13.30 horas. A continuación, tendrá lugar la presentación de un libro sobre La Guarguera, con una mesa redonda.
Se trata de una sencilla comida que tendrá como base productos autóctonos. Para comenzar, se servirá una ensalada con productos de huerta, de Casa Jorge de Laguarta. Seguirán unas cazuelas de ternasco a la pastora. El origen son los Hermanos Santolaria del Molino de Villobas, que también se encargarán de su elaboración. Del pan y el bizcocho se encargarán Oihane y Nico de Aineto. Para beber, además de agua de la Fuente Cudillo, habrá cervezas Borda, de Aineto, y sidra A Finestra, de Artosilla.
La comida de Laguarta servirá para dar a conocer la filosofía de consumo de productos autóctonos
La comida tiene tres objetivos: En primer lugar, será un motivo para la convivencia, ya que se llenará «la plaza de Laguarta con vecinos de casi todos los pueblos del valle y amigos», explica la organización. En segundo lugar, se trata de impulsar «la filosofía de consumo de producto lo más cercano posible, por calidad, por reconocimiento, cocina tradicional del lugar y por creer en ello». «En tercer lugar, no utilizaremos plástico, ni materiales que no se puedan reciclar, cada comensal aporta su vajilla y cubierto. En conjunto, es nuestra filosfía desde Guarguera Viva», señala.
Libro y debate sobre la realidad de La Guarguera
A las 16.30 horas se desarrollará la presentación del Libro sobre La Guarguera. Para ello, compartirán una mesa redonda la alcaldesa de Sabiñanigo, Berta Fernández; la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo; la concejala de Pueblos de Sabiñánigo, Isabel Mañero; el presidente de Guarguera Viva, Francisco Santolaria, y el coordinador del libro, Pedro Marín. Más tarde, a las 17.30 horas, tendrá lugar una mesa abierta sobre la realidad de La Guarguera, moderada por el periodista Jesús Escartín.
La presentación se realizará en formato digital en la pantalla. Posteriormente, habrá una presentación que se realizará en la Sala Goya del Palacio de la Aljafería, en las Cortes de Aragón, el próximo mes de octubre. A partir de entones, el trabajo se encontrará disponible, para acceso libre, la versión en formato libro digital en la web de la Comarca Alto Gállego.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Salida ornitológica a San Juan de la Peña el domingo, 30 de septiembre
Aumenta más de un 7% el número de consultas en las siete oficinas de turismo de la Jacetania
El Festival de Salud Mental y las Artes de los Pirineos llega este sábado a Ayés
Mianos estrena área de descanso para impulsar el Camino de Santiago por Aragón
Jaca reconoce los méritos deportivos de Luis Alberto Hernando y Dani Osanz
La Jacetania y el Alto Gállego trabajarán la igualdad de género con el Proyecto Concilia