‘Guarguera Viva’ traslada a las Cortes su preocupación y sus reivindicaciones por el futuro del valle

La asociación Guarguera Viva participaba este martes en la Comisión de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos de las Cortes de Aragón. Sus representantes tenían el objetivo de trasladar la preocupación por el futuro del valle a los distintos grupos políticos. Previamente, se reunían con la presidenta de la institución, Violeta Barba, a  quien explicaban el trabajo que se realiza desde la agrupación y sus reivindicaciones. En el encuentro participaban, asimismo, la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, y la presidenta de la Comarca Alto Gállego, Lourdes Arruebo.

La necesidad de arreglo y acondicionamiento de la carretera A-1604 del Valle de la Guarguera marcaba el inicio de la Comisión de Comparecencias Ciudadanas, donde la asociación Guarguera Viva exponía su petición de mejora de este vial, que fue construido hace 90 años y que cuenta con el mismo pavimento desde hace 40. Para ello, apuestan por una actuación en este trazado en el que, según sus palabras, “no pretenden grandes obras, sino un nuevo firme reutilizando el actual, aportando salidas de agua y seguridad y manteniendo su integración en el medio natural”.

La carretera, infraestructura vital para «un valle abandonado»

Desde este colectivo, su presidente, Francisco Santolaria, manifestaba que un acondicionamiento de esta infraestructura “es una situación vital”, puesto que es “su conexión con el mundo”, y que se sienten “un valle abandonado”. “Vemos como se anuncia un nuevo acceso a la Guarguera norte, con tres millones de euros, además de actuaciones en pistas, mientas que nuestra carretera está hecha, no está en un parque natural y conecta pueblos”, asegura. Por ello, considera que es necesario ampliar primero la Guarguera, antes que “experimentar donde nadie vive”, como ha matizado.

Por su parte, la secretaria de esta asociación, Arancha Salazar, explicaba que esta plataforma social se creó en 2004 y cuenta con más de treinta socios. Este territorio, actualmente, está compuesto por 20 núcleos y en él habitan unas 2.000 personas.

Acondicionamiento de la carretera

El acondicionamiento de la carretera era la primera reivindicación expuesta por la asociación Guarguera Viva: la necesidad de una partida presupuestaria en el año 2019, para realizar el proyecto y la primera fase de la propuesta realizada. «La obra consiste en mantener la caja actual levantando el material, consolidando la base, ganar zona en los mordientes, reutilizar reciclando el material existente, salidas de agua, mallas anticaída de piedras, biondas en todas las zonas peligrosas, señalización completa…», detallaba la asociación.

En este sentido, está previsto mantener íntegramente el trazado, con lo que no se produce «ninguna afección ambiental». Para realizar los 50 kilómetros completos, están planteadas cuatro anualidades, detalla Guarguera Viva. Por eso es importante contar con el respaldo a unos presupuestos que garanticen la continuidad del proyecto.

Investigación por las talas de madera en la Guarguera

«Después de ello se ha pedido la investigación de los hechos producidos por las talas de madera (contratación, control, aumento de superficie, aumento considerable del volumen, daños, efectos sobre el bosque, actuaciones en Red Natura….), así como en las obras y mantenimiento de la A-1604 en 2018, actuaciones en fincas particulares, presupuesto, coordinación….Y el deseo que estos hechos no vuelvan a repetirse por la falta de control y la impunidad que ha podido existir», explica Guarguera Viva en un comunicado. Una reivindicación se hace extensiva a todas aquellas cuestiones relacionadas con asuntos de «caza, seguridad, obras que no cumplen las autorizaciones, construcciones al parecer ilegales, rallyes nocturnos y diurnos…»

Iniciativas para consolidar los avances demográficos

Por último, se planteaba la necesidad de generar, desde el Gobierno de Aragón, «iniciativas para consolidar los avances demográficos producidos y aumentarlos, con posibilidades de desarrollo económico sostenible». «Conocemos muy bien la teoría de la despoblación, somos el territorio menos poblado de Aragón, pero deseamos pasar de la teoría a la práctica, con actuaciones concretas y consensuadas», recuerda la asociación. Las tres cuestiones planteadas han contado con el respaldo de los representantes de todos los grupos políticos.

Desde Guarguera Viva se quiere agradecer a la presidenta de las Cortes Regionales y a todos los grupos políticos «el recibimiento y el apoyo en el día de hoy; pero también al presidente de la Diputación Provincial de Huesca, a la presidenta de la Comarca Alto Gállego y a la alcaldesa de Sabiñánigo, por ayudarnos día a día en nuestra existencia».


ÚLTIMAS NOTICIAS:

Jaca reconoce los méritos deportivos de Luis Alberto Hernando y Dani Osanz

Los apartamentos del apartotel de Badaguás no son viviendas

La Jacetania y el Alto Gállego trabajarán la igualdad de género con el Proyecto Concilia

Las Jornadas Mujer y Montaña visibilizarán a las montañeras

Localizan al guerrillero Subías en Santa Cruz de la Serós

Concurso de Composición de la Ciudadela de Jaca