Frodo y Sam regresan con el verano a la Ciudadela de Jaca

Frodo y Sam regresan con el verano a la Ciudadela de Jaca
Frodo y Sam regresan con el verano a la Ciudadela de Jaca.

Los ponis Frodo y Sam regresan a su campamento de verano de la Ciudadela de Jaca y de nuevo ayudarán, durante las próximas semanas, a controlar la vegetación en el Castillo de San Pedro. Frodo y Sam, que ya disfrutaron de sus vacaciones estivales en la fortaleza el pasado año, pastarán libremente y se alimentarán de hierba fresca todo el verano gracias a esta original iniciativa, que ya se desarrolló con éxito en 2020. Y al mismo tiempo, su presencia permite mantener en las mejores condiciones amplias zonas verdes del recinto a través de un método tradicional y totalmente respetuoso con la naturaleza.

Frodo y Sam y el verano

La llegada de Frodo y Sam coincide con el inicio de verano y se enmarca en la apuesta que, desde hace años, desarrolla la Ciudadela de Jaca en favor de iniciativas ecológicas -como Ecociudadela, una actividad pionera de educación ambiental para concienciar sobre el respeto a los ciervos- y del respeto al medio natural.

El año pasado, su presencia era muy bien recibida por los que se acercaban al castillo. Aunque no se trata de un atractivo más de la Ciudadela, sino de una práctica sostenible de mantener el recinto, lo cierto es que el año pasado no pasaron desapercibidos.

Frodo y Sam, que en principio no están en zonas accesibles al público, hacían su trabajo mientras los visitantes del castillo los podían observar durante las visitas guiadas. Por eso, se convirtieron enseguida en aliados de los más pequeños, que llegaban a la Ciudadela expectantes por contemplarlos. No hay que olvidar que gran parte de la oferta cultural y lúdica de la Ciudadela está dirigida y adaptada al público familiar.

Frodo y Sam, los personajes de Tolkien

Los ponis se llaman Frodo y Sam en un guiño a los míticos personajes de El Señor de los Anillos de Tolkien. Proceden de la granja de la asociación Asceal, que actualmente se encarga de los ciervos de la Ciudadela y dirige Ecociudadela. Y que cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito de la educación ambiental y de las terapias asistidas con animales.

La idea de llevar ponis a la Ciudadela de Jaca surgió el año pasado, tras el confinamiento como consecuencia de la pandemia. Desde la dirección del Castillo de San Pedro, se apostó por la posibilidad de utilizar algún método para natural para controlar la vegetación.

Las zonas visitables de la Ciudadela de Jaca y los fosos -sobre todo la parte frontal- requieren un cuidado continuo. Ello exige que, de manera ininterrumpida, se esté cortando la hierba y realizando trabajos de jardinería para que la fortaleza luzca su mejor imagen.

Una fórmula eficaz y respetuosa con el medio ambiente

Sin embargo, además de lo que se ve, la superficie verde que se esconde tras los muros del Castillo de San Pedro es mucho mayor. En este sentido, analizando la situación con Roberto Banzo, responsable de Asceal, y buscando nuevas fórmulas, rentables y eficaces, pero, a la vez, respetuosas con el medio ambiente, surgió la posibilidad de llevar ponis a la Ciudadela, tal y como explicó en su momento el director de la Ciudadela, el coronel Francisco Rubio. Todo son ventajas con la nueva fórmula: ahorra tiempo, recursos y no contamina.

Frodo y Sam ya estuvieron el año pasado en la Ciudadela de Jaca (imagen de archivo).
Frodo y Sam ya estuvieron el año pasado en la Ciudadela de Jaca (imagen de archivo).

Además, los ponis son équidos no rumiantes. Tienen un sistema digestivo muy delicado y un estómago reducido, por lo que deben comer y vaciarlo de manera continua, a demanda. El amplio espacio de la Ciudadela de Jaca, con hierba fresca asegurada durante semanas, resulta el escenario idóneo para Sam y Frodo, que se enseguida se adaptaron perfectamente a su nueva casa. Y que ahora regresan al castillo para pasar las vacaciones de verano en Jaca.

Mientras tanto, la Ciudadela de Jaca recibe la nueva temporada con una potente agenda de actividades y muchas novedades. En estos momentos, se acaban de inaugurar las exposiciones de Ana Calvo y Pedro Anía, y ya se puede visitar la nueva Sala de Batallas con la valiosa y única colección de Ramón y Cajal. Además, se van recuperando las actividades tradicionales, y en pocos días se abrirán al público nuevas dependencias visitables y una tienda de recuerdos.

Prácticas tradicionales del Pirineo que se está recuperando

En la Ciudadela ya se utilizaban, hace décadas, rebaños de ovejas para este fin. Pero no existe constancia de que alguna vez, hasta ahora, se hubieran llevado ponis para realizar esta tarea.

Y es que antiguamente, en el Pirineo, era habitual utilizar animales como cabras u ovejas para controlar la vegetación de los campos y limpiar los montes. Una práctica que se ha ido perdiendo, sobre todo con el abandono progresivo del mundo rural. Sin embargo, últimamente, hay una tendencia a rescatar del olvido este tipo de prácticas. Prueba de ello es Biescas, con sus cabras pirenaicas; o el proyecto Gestión Sostenible y Plena de los Monte del Alto Valle del Aragón, que contempla la utilización de ganado autóctono para limpiar bosques y monte frente a los riesgos de incendio forestal.

Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS: