El Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) ultima ya los preparativos con el Ejército Chileno para enfrentarse al Campo de Hielo Sur. Tras más de 25 horas de vuelo, los españoles ya trabajan con los militares chilenos sobre el terreno para afrontar, en los próximos días, la travesía extrema por la Patagonia. El coronel Alberto Ayora, que se encuentra al frente de la expedición, destaca que “la acogida por parte de los compañeros del Ejército de Chile ha sido excepcional”. Durante los próximos días, los miembros del GMAM convivirán con los militares chilenos, a quienes Ayora impartía una conferencia como parte del programa previsto. Catorce militares (nueve chilenos y cinco españoles) y un cámara civil español conforman el equipo de esta expedición combinada, que supone el reto del Grupo Militar de Alta Montaña para 2023, y que les llevará a realizar una travesía en condiciones extremas a la conquista del volcán Lautaro.

Tras más de 25 horas de vuelo, el Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) llegaba el pasado domingo a Coyhaique
Tras más de 25 horas de vuelo, el Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) llegaba el pasado domingo a Coyhaique. Junto al Ejército Chileno, el grupo ultima los preparativos antes de afrontar el asalto al Campo de Hielo Sur. Cinco militares españoles y un cámara civil forman parte de la expedición. La integran 15 hombres, todos expertos en montaña. Es una travesía combinada de España y Chile. Con esquís y trineos, frente a condiciones climatológicas extremas y de forma autónoma, el reto pasa por atravesar la tercera masa de hielo continental más grande del planeta hasta el volcán Lautaro, situado a 3.623 metros de altitud, y alcanzar su cima.
«Los últimos días ha caído más de metro y medio de nieve en la zona. Creo que nos viene bien, y esta semana vamos a ir trabajando la aproximación y la planificación, a la espera de esa ventana de buen tiempo que nos permita entrar al Campo de Hielo Sur y al volcán Lautaro«, explica el coronel Ayora, jefe de la expedición, desde el Cuartel General de la IV División. Ayora destaca que «la acogida por parte de los compañeros del Ejército de Chile ha sido excepcional». Durante los próximos días, los miembros del Grupo Militar de Alta Montaña convivirán con los militares chilenos. A ellos les impartía Ayora, precisamente, una conferencia como parte del programa de la expedición.
Los integrantes de la expedición al Campo de Hielo Sur
Hay que recordar que la expedición al Campo de Hielo Sur está formada por un equipo de 15 hombres. A Ayora le acompañan, por la parte española, el sargento primero José G. Español (EMMOE), el cabo primero Francisco Borja y el cabo Miguel Plans (USBAD Oroel); y el cabo Jesús María Gómez (Guardia Real).
En cuanto al equipo chileno, lo componen el teniente coronel Felipe Alcayaga, al frente de la Compañía Andina Divisionaria N20 Cochrane; el capitán Felipe Williams, responsable de la Unidad de Reconocimiento; el cabo primero Marcelo Vasquez (enfermero militar de combate), el cabo primero Daniel Mora (patrullero y encargado de telecomunicaciones), el cabo segundo Cristian Parada (patrullero y encargado de logística) y el cabo segundo Fernando Valdés (patrullero). La expedición se completa con el teniente Rodrigo Jara al frente de la Unidad de Rescate, el cabo primero Luis Ibáñez y el cabo segundo Felipe Cantón (conductores de moto de nieve), y el cabo segundo Bernardo Ávila. Todo el personal es especialista en montaña. El coronel Ayora y el teniente coronel Alcayaga coinciden en destacar que la colaboración está resultando «ya desde el inicio, una experiencia fantástica».
Un documental sobre la expedición al Campo de Hielo Sur y la historia del Grupo Militar de Alta Montaña
Junto a los militares, se encuentra en Chile el cámara civil español Luis Miguel López, alpinista, fotógrafo y operador de cámara con más de 20 años de experiencia. López Soriano ha participado en una veintena de expediciones ochomiles. Incluido el K2, el pasado verano. Ha rodado en lugares tan inhóspitos como la Antártida, Patagonia, el Karakorum o Nepal.
Salomba Ventures -que lleva el sello de Sebastián Álvaro (Al filo de lo imposible)- realizará un documental centrado en el desarrollo de la expedición al Campo de Hielo Sur. En la película también abordará la historia del Grupo Militar de Alta Montaña. Y otras cuestiones, como la colaboración entre el Ejército de Tierra y el Ejército chileno. O la historia del Hielo Patagónico. También se ocupará de otras expediciones históricas y recientes en este territorio.




La expedición al Campo de Hielo Sur no sólo constituye el desafío más importante de 2023 para el Grupo Militar de Alta Montaña, creado en 1985 y de reconocido prestigio a nivel internacional. También servirá para seguir avanzando en la aplicación de las últimas tecnologías y de avances como la Inteligencia Artificial en la toma de decisiones en situaciones límite.
Cabe recordar que la vocación de este grupo de élite es la experimentación de técnicas y materiales para su posterior aplicación en el ámbito militar y civil, en campos tan complejos como la medicina, la psiquiatría, la biomedicina o la física.
Fotos e imágenes: ©GMAM OCP EMMOE

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Panticosa propone un encantador Mercado Navideño para el Puente de la Constitución
- El Club Hielo Jaca organiza la 11ª edición de su torneo de curling
- La Reserva de la Biosfera Ordesa Viñamala impulsa proyectos innovadores frente a la despoblación
- La Diputación de Huesca aprueba los presupuestos más altos de su historia, con 95 millones de euros
- Villanúa abre sus puertas a la música coral y sacra en una nueva edición de su ‘Diciembre musical’