Entrañable recibimiento, cargado de simbolismo, al Año Santo Compostelano en Jaca

Jaca abría sus puertas, en la tarde del 31 de diciembre, al Año Santo Compostelano con un acto entrañable y cargado de simbolismo, que tenía como protagonista la Catedral iluminada de color azul con la icónica flecha amarilla que popularizara Elías Valiña, O cura do Cebreiro, indicando el Camino de Santiago.

El obispo de Jaca, Julián Ruiz, presidía la celebración eucarística que marcaba el inicio del Jacobeo 2021, que se prolongará hasta 2022, según daba a conocer Roma hace escasamente unas horas. Un periodo en el que desde la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca se seguirá trabajando para recuperar los peregrinos que se han perdido durante los últimos años y que el Ayuntamiento de Jaca recibe con ilusionantes proyectos.

La llamada de una peregrina (Montse García Alonso, expresidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca) a la puerta de la Catedral marcaba el comienzo de los actos. (FOTO: Rebeca Ruiz)
La llamada de una peregrina (Montse García Alonso, expresidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca) a la puerta de la Catedral marcaba el comienzo de los actos. (FOTO: Rebeca Ruiz)

La llamada simbólica de una peregrina a las puertas de la Catedral daba paso a la apertura del templo en el Año Santo Compostelano 2021

La llamada simbólica de una peregrina (Montse García Alonso, expresidenta de la Asociación Amigos del Camino de Santiago de Jaca) a las puertas de la Catedral, entre una gran expectación, daba paso a la apertura del templo –construido a la par que la Catedral de Santiago de Compostela– en el Año Santo Compostelano 2021. Tampoco faltaron capas, ni conchas ni bordones. En un acto cargado de solemnidad, y en el que participaban el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, y el presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, Javier Gazapo, entre otros, el obispo Ruiz Martorell se refería a los próximos meses como «Año Santo de gracia, itinerario apostólico y sendero de fraternidad».

«El peregrino sabe de dónde viene, a dónde espera llegar y vive intensamente cada paso»

«No es lo mismo ser vagabundos que turistas, ni ser turistas que peregrinos. El vagabundo va de un sitio a otro sin orientación, sin destino. El turista va de un lugar a otro persiguiendo incansablemente etapas, sin disfrutar del momento; recoge instantáneas y fotogramas, pero no es consciente de la importancia de cada paso.

El peregrino sabe de dónde viene, a dónde espera llegar y vive intensamente cada paso», explicaba el Obispo de Jaca, en una cercana homilía en la que cobraban especial importancia los conceptos de «esperanza», «espiritualidad» y «luz» y todo su significado, desde el paralelismo entre el Camino de Santiago y la vida interior de cada persona, y en la que Ruiz Martorell tenía un recuerdo especial para «todas esas personas que están sufriendo crisis sanitaria, económica, laboral, profesional, familiar,… en medio de la incertidumbre».

Miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, junto al obispo Julián Ruiz y al alcalde, Juan Manuel Ramón. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Miembros de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, junto al obispo Julián Ruiz y al alcalde, Juan Manuel Ramón. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«Que ésta sea una oportunidad de encuentro para nuestra ciudad, para Jaca, y para todos los municipios, y también para que se vigorice y se ponga en valor la cultura, la naturaleza, el turismo y la peregrinación como fuente de encuentro y experiencia», concluía el obispo de Jaca.

Jaca ante el Año Santo Compostelano

El alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, explica que Jaca afronta el 2021 «como viene siendo durante el último año, que ha sido muy difícil, pero con ilusión». Sobre todo, «con ilusión de que a lo largo del año puedan mejorar las condiciones sanitarias que permitan a los peregrinos hacer el Camino, que al final es lo principal. Evidentemente, el Año Santo Compostelano es especial, siempre supone un año extraordinario. Este año, será complicado al principio, pero esperemos que con la intersección del Santo Apóstol lleguemos con bien al final y que se normalice la situación».

Momento de la apertura de la puerta y entrada en la Catedral, como inicio del Año Santo Compostelano. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Momento de la apertura de la puerta y entrada en la Catedral, como inicio del Año Santo Compostelano. (FOTO: Rebeca Ruiz)

«Para Jaca -recuerda el alcalde-, no es una cuestión económica, es una cuestión moral, histórica y de tradición, y queremos que muchos caminantes puedan pasar por aquí para conocer lo que supone Jaca en el Camino, pero también Santa Cristina y todo el territorio de este tramo aragonés del Camino Francés que tanta riqueza patrimonial tiene».

La señalización del Camino de Santiago en Jaca y la inauguración del Centro de Interpretación de Jaca

En cuanto a los proyectos que actualmente se están impulsando desde Jaca para revitalizar el Camino de Santiago, Juan Manuel Ramón se refiere en primer lugar a la señalización, «en la que se está avanzando bastante». «Además, estamos trabajando en una propuesta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca, que es la colocación de algunas lonas para mejorar ciertos espacios del Camino», explicaba el alcalde de Jaca.

Sin embargo, el proyecto más importante para el Ayuntamiento de Jaca en estos momentos, en lo referente al Camino de Santiago, es la finalización del Centro de Interpretación del Camino de Santiago adaptado a personas con discapacidad. «Está a punto de recibirse la obra civil y de licitarse la parte de instalaciones y de contenido, y esperamos que a lo largo del año pueda ver la luz… Y qué mejor momento que el Año Santo Compostelano para poder inaugurar este espacio», anuncia Juan Manuel Ramón.

Recuperar la importancial del Camino de Santiago por Aragón

El alcalde jaqués es consciente de que, al mismo tiempo, «hay que seguir trabajando en el entorno, en las partes del camino que se van deteriorando… Pero bueno, eso ya corresponde a los diferentes municipios y al Gobierno de Aragón».

«Hay que aprovechar el Año Santo Compostelano para dar un impulso al Camino de Santiago. Yo siempre digo que hay que trabajar para que los aragoneses no duden en qué lugar tienen que comenzar el Camino, porque es sorprendente el número de aragoneses que comienzan la ruta en Roncesvalles, y no en Aragón. Espero que seamos capaces de transmitir la importancia del Camino Francés por Aragón, siempre, claro, que la situación sanitaria nos lo permita», matiza el alcalde de Jaca.

Juan Manuel Ramón y Javier Gazapo, durante el acto en la Catedral. (FOTO: Rebeca Ruiz)
Juan Manuel Ramón y Javier Gazapo, durante el acto en la Catedral. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Las asignaturas pendientes en La Jacetania para el Año Santo Compostelano

Javier Gazapo, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago, hace referencia a lo poco que se ha podido avanzar en la revitalización del Camino Francés del Camino de Santiago como consecuencia, al parecer, de la situación provocada por la pandemia. «No podemos hablar de grandes novedades», lamenta Gazapo.

«El año 2010 supuso un punto de inflexión importante en el Camino; incluso, se experimentó un gran aumento del paso de peregrinos por el Somport. Llegó el 2011, y a partir de ese momento comenzó un ligero declive que, lamentablemente, continúa. Dadas las circunstancias, el 2021 a lo mejor no va a ser el mejor año para que el Camino recupere toda la relevancia que debería, pero sí que es verdad que habría que trata de hacer todo lo posible, y aprovechar, precisamente, el poco paso que vamos a tener estos primeros meses para tratar de acondicionar el Camino y dejarlo como se merecen los peregrinos».

La mejora de infraestructuras a todos los niveles

Así, la principal reivindicación de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca pasa por «la mejora de todas las infraestructuras; no solamente en albergues, que deberían modernizarse -e incluso, podríamos pedir alguno más, porque hay muy pocos-, sino que también se necesitan espacios con sombras, o alguna fuente más donde el peregrino pueda saciar su sed o al menos refrescarse un poco -a veces, no es posible llevar agua potable a todos los puntos-«, señala Gazapo.

En cuanto infraestructuras, «también habría que mejorar bastante el terreno, ya que hay lugares en los que se están haciendo pequeñas simas porque el río Aragón, que discurre en muchos tramos pegado al Camino, se lo va comiendo. Por eso habría que hacer una obra importante en estos puntos», añade el presidente de Jaca Jacobea.

La Catedral de Jaca, durante la apertura del Año Santo Compostelano. (FOTO: Rebeca Ruiz)
La Catedral de Jaca, durante la apertura del Año Santo Compostelano. (FOTO: Rebeca Ruiz)

Una Catedral azul, la flecha amarilla indicando el Camino y un Año Santo Compostelano que se ampliará a 2021

Mientras se celebraba la ceremonia religiosa en el interior de la Catedral, su exterior se iluminaba de color azul. En la fachada del antiguo entorno del mercado medieval, se proyectaba la icónica flecha amarilla que indica a los peregrinos el Camino de Santiago de Compostela, Patrimonio de la Humanidad desde 1993.

Este gesto, impulsado por el Gobierno de Aragón, junto al Gobierno de España y a otras comunidades autónomas, llegará en las próximas semanas a otros monumentos aragoneses emblemáticos (la mayoría, en La Jacetania): Canfranc, Castiello, Villanúa, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Sigüés, Arrés, Artieda y Mianos.

Además, casi al mismo tiempo, La Santa Sede decretaba la prolongación del Año Santo 2021 durante todo el año año 2022 por las circunstancias excepcionales que rodean su celebración a causa de la pandemia del COVID.

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

La apertura del año santo compostelano, en imágenes:

ÚLTIMAS NOTICIAS: