Esta semana, y por las fechas en las que nos encontramos, vamos a rendir homenaje al Carnaval. Explicaremos el origen de esta celebración y, finalmente, nos centraremos en los actos festivos en Sabiñánigo.
Los orígenes del Carnaval
El Carnaval, como todos sabéis, son días de baile donde mayores y pequeños se disfrazan y disfrutan de la celebración. Esta festividad se remonta a la antigüedad, cuando el pueblo sumerio ya realizaba este tipo de festejos hace 5.000 años. Aunque el origen del actual Carnaval viene de las festividades romanas que se celebraban en honor al Dios Saturno.
Todo estaba permitido durante los tres días que duraba el Carnaval, por lo que todo aquel que celebraba esta fiesta, se disfrazaba y ocultaba su identidad bajo una máscara para que no lo conocieran. El objetivo era despedirse de los excesos para dar comienzo la época de Cuaresma, cuarenta días marcados por las prohibiciones y oraciones.
Durante muchos siglos no se realizaron festejos por miedo a sufrir represalias por parte de los altos cargos eclesiásticos.

Seis días de celebración en Sabiñánigo
En Sabiñánigo, esta celebración tenía una duración de unos seis días y era muy popular. Destacamos, entre otras actividades, bailes de máscaras, bailes de disfraces para niños y adultos y concursos de disfraces. La fiesta finalizaba con el baile de la piñata.
Las celebraciones se llevaron a cabo hasta febrero de 1932, cuando el Ayuntamiento emitió un comunicado indicando que durante los días que durase el carnaval no saliese ningún vecino con máscara, ya que podrían ser sancionados con una multa de 10 pesetas.
Sabiñánigo, en la actualidad
Actualmente, el Carnaval es una fecha marcada en el calendario de todo el mundo. El sábado de Carnaval se realiza un desfile por las calles de Sabiñánigo finalizando en la Plaza de España, donde se quema al muñeco de Carnaval y se reparten crespillos y quemadillo. Hay que destacar la unión de las peñas de Sabiñánigo en los últimos años para conseguir que el desfile se mantenga vivo.

Para reforzar el vínculo entre todos, lanzan un mensaje cada año con una temática de disfraz diferente. Este año, el tema principal son las frutas. El domingo por la tarde, los niños podrán continuar con la fiesta infantil y merienda en el Centro Cultural Capitiellos a partir de las 18.00 horas.
Os esperamos a todos disfrazados en Sabiñánigo el día 2 de marzo. ¡Animáos a participar en esta fiesta tan divertida!

Las celebraciones se llevaron a cabo hasta febrero de 1932, cuando el Ayuntamiento emitió un comunicado indicando que durante los días que durase el carnaval no saliese ningún vecino con máscara, ya que podrían ser sancionados con una multa de 10 pesetas.
