
El Jacetania’s Classic Cars se prepara ya para sus Pistonadas de fin de año con la vista puesta en Europa, tras su consolidación en un tiempo récord y un crecimiento, en el último año, que lo posiciona como uno de los clubes automovilísticos más importantes de Aragón. Con cerca de un centenar de miembros -de los cuales el 30% son mujeres- la asociación jacetana volverá a salir a la calle el próximo 31 de diciembre.
El Jacetania’s Classic Cars, De 20 a 90 socios en poco más de tres años
«Hemos conseguido convertirnos en un referente en el Pirineo, y estamos muy contentos. En poco tiempo hemos pasado de unos 20 amigos que nos reuníamos para salir a comer y a compartir experiencias a los más de 90 socios, que van desde los diez hasta los 80 años, con una asociación ya legalizada. Eso sí, con mucho esfuerzo y dedicación», explica el presidente del Jacetania’s Classic Cars, Alberto Ara. Hay que destacar que, de su masa social, el 30% son mujeres. Una circunstancia en la que hace hincapié Ara, ya que marca la diferencia y refuerza el carácter y la singularidad del club jacetano.
Una de esas mujeres es Susana Gállego, miembro de la Junta Directiva y que ejerce las funciones de tesorera y secretaria. Ella se encarga del papeleo y de los trámites, y trabaja mano a mano con Alberto Ara para sacar adelante el Jacetania’s Classic Cars. Lo suyo viene de familia. Creció entre coches y hoy regenta Talleres Gállego. Comparte su amor por los clásicos con su marido, que es otro apasionado del motor.
«Tenemos varios coches; la mayoría está en restauración, pero cinco ya están funcionando», apunta. «Es cierto que es un sector que tradicionalmente ha sido de hombres, pero cada vez hay más mujeres, y yo me alegro, al igual que el club, de que cada vez haya más chicas que apuesten por los coches clásicos», añade la tesorera.
Susana Gállego ya se ha se ha puesto al volante de un Simca 1.000, un Seat 600, un 1.500… aunque reconoce que el que más le gusta conducir es un escarabajo amarillo. Su hija mayor también ha heredado la afición de sus padres, y en ocasiones saca alguno de los coches en las salidas programadas por el Jacetania’s Classic Cars.
El Jacetania’s Classic Cars ha conseguido consolidarse como uno de los clubes más relevantes de Aragón
En poco más de tres años, el Jacetania’s Classic Cars ha conseguido consolidarse como uno de los clubes más relevantes de Aragón. No solo por el número de socios, sino también por su carácter inclusivo y por la cantidad de salidas y actividades que organiza a lo largo del año. De hecho, sus socios proceden de lugares tan dispares como Zaragoza, de Hecho, de Monzón, de Sabiñánigo, de Panticosa, de Berdún… Y de Jaca.
«Queremos que sea un club para todos, y pueden venir todos los que quieran respetando las normas, la convivencia y a las personas. Algo muy importante es que no hablamos de religión, ni de política, ni de fútbol. Hablamos de coches, que es lo que nos une», advierten Alberto Ara y Susana Gállego.
Al mismo tiempo, el club ha reforzado su presencia en redes sociales. Ha creado una marca propia (sus chapas de las Pistonadas) y tiene un logotipo que sus socios lucen orgullosos. Y lo que es más importante, ha logrado el apoyo de numerosos patrocinadores y colaboradores. «Y eso es muy bueno», recuerda Ara, que agradece todo ese respaldo sin el cual, reconoce, no hubiera sido posible llegar al punto en el que se encuentra hoy el club.
Las joyas sobre ruedas del Jacetania’s Classic Cars
Detrás del Jacetania’s Classic Cars se esconden verdaderas joyas del motor. «Tenemos todo tipo de coches, desde la década de 1920 hasta la de los ochenta. Por nombrar alguno, tenemos un Ford T que tiene casi cien años que está en periodo de restauración, de Talleres Gállego. Entre unos y otros, habrá unos sesenta», señala el presidente.
Muchos de esos vehículos se podrán ver en las calles en una nueva edición de las Pistonadas. No estarán todos, ya que, en muchos casos, varios coches pertenecen a un mismo socio. Pero se espera la participación de unos 40 coches.
Las novedades de las Pistonadas 2022
La principal novedad de este año es que es la primera vez que el Jacetania’s Classic Cars sale a la calle como club oficial. Pero también habrá coches nuevos, «como un Mini 1275, el Dauphine de Mazuque, un Jeep, un R7, un Simca 1200,… Al final, no deja de ser la cita más importante, porque es el colofón a todo un año de salidas. Allí nos felicitamos las Pascuas y nos acordamos de los que faltan…», asegura Ara.
Pero, más allá del valor sentimental de esta jornada, las Pistonadas se convierten en todo un atractivo en la mañana de Nochevieja en Jaca. «Llaman mucho la atención -continúa Ara- en la Calle Mayor, tanto para los nostálgicos que los vieron en las carreteras, como para los más jóvenes, que pueden ver como se movían sus padres y sus abuelos en otras épocas».
En este sentido, el origen de los coches no puede pasar desapercibido. «En el club hay socios que han heredado el coche el padre, o del abuelo. Lo preparan y lo miman, y eso también gusta mucho. Por eso queremos animar a toda la gente que tiene un coche de estos en el garaje, que aún hay bastantes en esta zona, a que vengan. Se pueden poner en contacto con nosotros a través del mail jacetaniasclassiccars@gmail.com, que les ayudaremos a preparar la documentación, a restaurarlo,… a lo que haga falta. Incluso, el que no tenga, puede venir y comprar un coche clásico, que no es caro. Puedes tener uno desde 2.000 euros, y el mantenimiento, aunque depende de cada coche, es menos costoso de lo que la gente piensa», explica el presidente.
Con la mirada puesta en Europa
La próxima cita del Jacetania’s Classic Cars serán las Pistonadas. Y en cuanto llegue el buen tiempo, los clásicos volverán a las carreteras. Este año, estarán también en los pueblos -Santa Cilia y Yebra ya son parada obligada- que se lo soliciten.
Y mientras tanto, el club ya mira a Europa. El primer paso ya se ha dado. Totalmente legalizado, el Jacetania’s Classic Cars ya pertenece a la Federación Española de Vehículos Antiguos, recuerda su presidente, que ya está trabajando en intercambios con un club de Oloron con el reto de seguir creciendo y convertirse en una entidad internacional.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- La Cruz de Oroel, todo un símbolo de Jaca, más bonita que nunca
- La III Jornada de Agricultura Ecológica de Montaña reivindica en Jaca el potencial del cultivo autóctono
- Detenido un hombre de 31 años tras robar en una casa mientras sus dueños dormían dentro
- La importancia del espacio para las capacidades de las Fuerzas Armadas y para la economía nacional
- Correos instala un nuevo Citypaq en Sabiñánigo