El Gastroespacio de Villanúa pone este verano la cocina al alcance de todos

La próxima semana regresa el Gastroespacio de Villanúa con una programación estival en la que invita a todo tipo de público a disfrutar de la cocina. El programa incluye propuestas refrescantes, originales y de temporada. Y una amplia y variada oferta para el público infantil. Uno de los objetivos es que los niños y jóvenes puedan divertirse elaborando recetas muy diferentes y sencillas: Dulces y cocina internacional o divertida, después de los complicados últimos meses. Otra de las líneas marcadas por el Gastroespacio para la actual temporada de verano es lograr que hasta los menos cocinillas sientan interés por la cocina y la gastronomía. De ahí que en el mes de agosto se vaya a reforzar la programación con presentaciones, degustaciones y sesiones de maridaje, que se darán a conocer próximamente.

TALLER. Actividades en el Gastroespacio de Villanúa, en una imagen de archivo. (FOTO: Turismo Villanúa)
TALLER. Actividades en el Gastroespacio de Villanúa, en una imagen de archivo. (FOTO: Turismo Villanúa)

La programación del Gastroespacio arranca el próximo 17 de julio

La programación de verano comienza el viernes 17 de julio con un taller infantil, «lo que demuestra que el público joven es uno de los focos en los que nos hemos fijado esta verano», señala el alcalde de Villanúa, Luis Terrén Sanclemente. «Han pasado prácticamente tres meses de confinados y ahora, en verano, que es la época de vacaciones por excelencia, y más para ellos, queremos que recuperen esa normalidad a todos los niveles y puedan seguir viniendo al Gastroespacio a aprender, a divertirse y a disfrutar elaborando recetas muy variadas», comenta.

La oferta infantil, dirigida a niños y jóvenes de entre 6 y 14 años, incluye talleres de postres y cocina dulce. Por ejemplo, de helados y salados, de brownies, de cupcakes  o de chocobanas. También oferta talleres de cocina internacional, thailandesa, minipizzas o japonesa. Y, además, dos sesiones de meriendas divertidas en las que los pequeños podrán poner en práctica toda su creatividad.

«Son talleres que se adaptan  siempre a las habilidades y gustos de los niños, ya que la finalidad es que aprendan que ellos también pueden participar a la hora de cocinar y proponer sus recetas, que vean es algo divertido y que adquieran ciertos hábitos en la cocina, como la limpieza, la paciencia o el trabajo en equipo», apunta Terrén Sanclemente. En total, entre julio y agosto, se han programado 8 talleres para el público infantil.

Los productos de temporada tendrán un gran protagonismo en el Gastroespacio

El público adulto, a partir de 15 años, tendrá una oferta en la que los productos de temporada tendrán un gran protagonismo.

De momento, se han programa 4 talleres. Todos ellos, con sesión de cocina en directo, o showcooking, y degustación de las recetas elaboradas. Habrá dos talleres de cocina de verano: uno dedicado a los aperitivos y otro, centrado en la elaboración de varios platos, que además serán vegetarianos. También se impartirá un taller de cocina festiva, que se realizará la víspera del día de la Asunción de la Virgen (15 de agosto), para poder sorprender a familiares e invitados. Y un cuarto taller dedicado a arroces, ya que es un plato muy típico de verano y es uno de los talleres que más éxito ha tenido en anteriores temporadas estivales. Para la realización de los talleres de este verano se cuenta con El Eventario, empresa local dedicada a la creación de eventos socioeducativos y culturales, y el cocinero Paco Oliva.

TALLER. Actividades en el Gastroespacio de Villanúa, en una imagen de archivo. (FOTO: Turismo Villanúa)
TALLER. Actividades en el Gastroespacio de Villanúa, en una imagen de archivo. (FOTO: Turismo Villanúa)

La gastroindustria local

Esta programación, además, se reforzará en el mes de agosto con otras propuestas, encaminadas a promocionar y poner en valor la gastroindustria local. «Uno de los objetivos del Gastroespacio es ser un elemento de dinamización y apoyo a los productores locales, y tal y como hemos hecho en anteriores temporadas, vamos a celebrar varias presentaciones y sesiones de degustación y maridaje con varios productores de La Jacetania y el Alto Gállego; ya estamos en contacto con ellos y próximamente lazaremos también esa programación», explica el alcalde.

Este año, la actividad del Gastroespacio también se ha adaptado a las circunstancias derivadas del Covid-19. El aforo del espacio se ha tenido que limitar a 10 personas por sesión, tanto en adultos como en infantiles. Para paliar esa circunstancia, y siempre que el primer grupo se llene, se sacará un segundo taller, que realizará el mismo día, con un intervalo de tiempo de 30 minutos para limpiar y desinfectar adecuadamente la instalación. Será obligatorio el uso de mascarilla y el empleo del gel hidroalcohólico al entrar y salir del Gastroespacio.

Las entradas deben adquirirse online, obligatoriamente, a través del sistema de venta de entradas del portal turístico www.turismovillanua.net. El precio de las mismas se ha mantenido: 6 euros por niño y taller; y 8, en el caso de los adultos, al igual que en otros servicios turísticos de Villanúa. «Después de los meses que hemos vivido, no creemos que éste sea el momento apropiado para incrementar las tarifas», señala el alcalde, Luis Terrén.

ÚLTIMAS NOTICIAS: