Olvido Moratinos, Jesús Lizalde, Juan Manuel Ramón, Berta Fernández, Charo García y Luis Calvo. (FOTO: Rebeca Ruiz)
por Rebeca Ruiz
La inauguración de la exposición Instrumentos Sagrados. La voz del ritual, que se desarrollaba hace unas horas en el Museo Diocesano de Jaca, se convertía en el nexo de unión del Festival Internacional en el Camino de Santiago y el Festival Folclórico de los Pirineos, que por primera vez coinciden en el tiempo y cuyos responsables ponían en valor con una propuesta conjunta a partir de la música y la tradición.
La diputada provincial de Cultura, Berta Fernández; el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón; la teniente de alcalde de la ciudad y diputada regional Olvido Moratinos; el delegado diocesano de Patrimonio, Jesús Lizalde; Luis Calvo, director del Festival Internacional en el Camino de Santiago y Charo García, concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de la Serós, compartían protagonismo, durante la inauguración de la muestra, con el Conjunto Etnográfico Das Mariñas de Ferrol, participante en el Festival Folclórico de los Pirineos, que amenizaba el acto con una actuación en el interior de la Catedral de Jaca.

Jesús Lizalde explicaba que para la Diócesis suponía «una satisfacción» participar en el Festival en el Camino de Santiago, destacando «el binomio fe-cultura» y reseñando la colaboración con otras instituciones en el evento, y señalando su disposición a que los conciertos programados se sigan realizando «en las iglesias porque son marcos impresionantes».
El delegado diocesano aprovechaba la ocasión para reivindicar la restauración de una de las campanas de la Catedral de Jaca, datada en el siglo XIV, que al parecer ya cuenta con un proyecto y un presupuesto de actuación aprobado por la Diputación Provincial, y planteaba la posibilidad, para el próximo año, de organizar un concierto de campanas en el marco del Festival en el Camino. Asimismo, señalaba que en estos momentos se está restaurando el órgano de la Catedral, que estaría listo para la fiesta de Santa Orosia de 2018, y lo ponía a disposición de la organización de la edición del festival para el próximo año.
Berta Fernández hacía referencia a la historia del Festival Internacional en el Camino de Santiago, que alcanza en esta ocasión su vigésimo sexta edición, definiéndolo como «uno de los más longevos de la provincia». Una trayectoria que se ha conseguido, a lo largo de los años, con «una programación artística de calidad y una producción técnica impecable», señalaba. La diputada también agradecía el esfuerzo y la colaboración a los distintos ayuntamientos implicados (Jaca, Berdún, Santa Cruz de la Serós, Bailo y Hecho) y a la Comarca de la Jacetania.

La diputada provincial de Cultura mostraba su satisfacción porque «hemos conseguido, a lo largo de estos años, un público erudito que ha hecho del Festival Internacional en el Camino de Santiago un referente para los amantes de la música antigua». Además, Fernández se refería al elenco de «grandes figuras, de relevancia a nivel internacional, y grandes musicólogos» que han ido desfilando por las 25 ediciones anteriores de la propuesta, recordando que el ciclo de conciertos de este año arranca ya este domingo en Hecho con Eduardo López Banzo y recomendando la actuación del La Fura dels Baus incluida este año en la programación.
Por su parte, el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, hacía referencia a la confluencia entre ambos festivales, con 54 y 25 años de historia, respectivamente, y aseguraba que «la música antigua y el folclore son complementarios», agradeciendo su trabajo y la coordinación de los mismos al director del Festival, Luis Calvo, a la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque, y a la jefa del Servicio Municipal de Cultura, Teresa Lacasta.
Juan Manuel Ramón recordaba el impulso que se está dando, actualmente, al Camino de Santiago por el Somport, y la reactivación que se está promoviendo desde instituciones y desde la Asociación de Pueblos y Ciudades del Camino de Santiago, de la que Jaca ostenta la tesorería. «El Camino se encuentra en un periodo de reflexión», señalaba el alcalde, a lo que añadía que hay que seguir trabajando en la línea actual para lograr revitalizarlo.
La exposición Instrumentos sagrados. La voz del ritual, de Luis Delgado, acerca al visitante «a todos los instrumentos de todas las culturas del globo terráqueo», en palabras de Berta Fernández, mostrando la música como «lenguaje de trascendencia vital para el ser humano». Una exposición que, dado su carácter, «conecta» los dos festivales más importantes de Jaca «en un intercambio de multiculturalidad a través del lenguaje común de la música».
Instrumentos sagrados. La voz del ritual se podrá visitar en el Museo Diocesano de Jaca hasta el próximo 30 de agosto, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.30 horas.

Más información y programa completo del Festival Internacional en el Camino de Santiago en: