El Club Pirineísta Mayencos toca el techo de las Cinco Villas, el Santo Domingo

De nuevo, la Sección de Montaña del Club Pirineísta Mayencos de Jaca se pone en marcha para cumplir con otra de las salidas programadas en su calendario de actividades. En esta ocasión, se ha acudido a una zona inédita para el club, la Sierra de Santo Domingo que, aunque en tierras zaragozanas, forma parte de esas Sierras Exteriores al eje pirenaico, y que media entre éste y la tierra llana.

Ocho miembros del Club Pirineísta Mayencos

A su cumbre homónima han subido la enseña del club 8 componentes del mismo, alzándose de ese modo al techo de las Cinco Villas, siguiendo el itinerario descrito en el libro 100 cimas, 100 paisajes. Aragón comarca a comarca, de Prames Publicaciones.

La ruta parte de Longás, y da comienzo en dirección a la montaña, saliendo del pueblo por casa Lerrero, por un ancho camino que pronto abandonamos para tomar una senda a nuestra derecha, colgada sobre unos campos otrora más aprovechados que ahora. Al poco se cruza el incipiente río Onsella, que nace de estos barrancos de los pacos de Santo Domingo, aunque es el de Fuenmayor el que se arroga la paternidad, y que riega la llamada Bal d’Onsella.

El itinerario

Al otro lado del río hay una vieja casa de la central eléctrica, de donde arranca un empinado camino señalizado con balizas, y que poco a poco nos va metiendo en el bosque. Llegamos a O Paso d’as Arrogatas, que nos obliga a cruzar de nuevo el citado barranco para seguir subiendo por su margen derecha, hasta que al cabo de una hora desde el comienzo llegamos a una pequeña campa donde se señalizan dos itinerarios para alcanzar nuestra meta: a través del collado de San Esteban o a través de la fuente los Berros. Tomamos el primero, a la izquierda, para volver por el segundo, a la derecha.

En menos de otra hora de discurrir por bosque mixto, éste nos da un respiro, continuando hasta alcanzar el collado de San Esteban, donde dejamos un pronunciado cortafuegos a la izquierda, para tomar otro, muy vestido ya de pinos, a la derecha y pertrecharnos de paciencia para superar los doscientos metros de desnivel que nos separan hasta el de Santo Domingo en un tramo de pronunciada pendiente.

Desde la ermita se puede disfrutar de unas espectaculares vistas

Una vez alcanzado, nos asomamos a la soleada cara sur de esta sierra, dando vista ya a nuestro objetivo y a las imponentes ralleras que tiene a sus pies. Al poco de bajar, nuestro sendero se une al que viene de Biel por Campo Fenero, que tomamos ya hasta destino, no sin antes superar otro corto pero valiente tramo. La llegada a la ermita, a menos de tres horas del arranque, se hace con un fuerte viento de cara, como preámbulo de la inestabilidad atmosférica anunciada. Un lugar singular que asemeja a una gran hamaca en la que se mece la ermita, con los puntos de sujeción en las dos cumbres. El edificio de la ermita tiene adosado otro que hace las veces de refugio, desde donde visitamos las dos cumbres, la sur y la norte, un metro más baja que la primera, y con unas espectaculares vistas sobre sus respectivos asomes.

Un recorrido de 15 kilómetros en seis horas

De vuelta a la ermita para tomar la pista que la une con Longás, que recorremos algo más de 500 metros para meternos por el PR-Z 114, que la burla durante veinte minutos por agradable sendero entre bosque, y volver a salir a ella en un punto muy próximo al Portillo de Santo Domingo, una debilidad de esta enorme rallera, y que comunica por pista con la zona sur. Casi enfrente tiene continuidad el citado sendero que, ya con decidida vocación de descenso nos va bajando por el bosquea tramos pendientes.

Se pasa por la fuente de los Berros, y siguiendo el sendero del bosque se alcanza el punto donde cerramos la circular, a partir del que solo queda desandar lo andado para subir, alcanzando de nuevo el pueblo tras haber recorrido cerca de los 15 km, en 6 horas, y con un desnivel acumulado en torno a los 1145 m D+/-, en una jornada pasada en esta Sierra de Santo Domingo, sin excesiva altura, pero con unas vistas extraordinarias y abierta a los cielos de los cuatro vientos.

Por Chema Tapia
Vocal de Montaña CP Mayencos

Fotos: Chema Tapia

http://chematapia.blogspot.com/2019/03/santo-domingo-las-ralleras-de-longas.html

ÚLTIMAS NOTICIAS: