
El Camino de Santiago Francés por Aragón se reivindicaba este viernes en el albergue de Canfranc Pueblo con un entrañable y emotivo reconocimiento a su principal impulsor, Elías Valiña, O cura do Cebreiro. Bajo una copiosa nevada y en presencia, entre otros, del obispo de Jaca, se descubría una placa en homenaje al carismático párroco, cuya memoria sigue más viva que nunca en un momento en el que se están aunando esfuerzos para dar un nuevo impulso a la ruta jacobea. El albergue de Canfranc, que desde hoy vuelve a recibir peregrinos tras el invierno, en el comienzo simbólico del Año Santo Compostelano 2022, se llamará a partir de ahora Elías Valiña.
Homenaje a Elías Valiña, O cura do Cebreiro
El acto tenía como escenario la antigua casa del párroco de Canfranc Pueblo, donde hoy se ubica el albergue de peregrinos. Era presidido por el obispo de Jaca y Huesca, Julián Ruiz Martorell, y organizado por el Camino Francés Federación (CFF) y la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS). Contaba con la presencia del alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, y de Loreto García, concejala de Canfranc Pueblo, entre otras autoridades y miembros de las asociaciones jacobeas del entorno y del Camino Francés e internacionales. Al reconocimiento no han faltado familiares y amigos de Valiña, quienes han mostrado su agradecimiento a este emotivo y sentido recuerdo al cura gallego, que falleció en 1989.

El homenaje arrancaba a mediodía con el Ángelus por parte del obispo de Jaca, que se refería al origen del año jubilar compostelano, promulgado en 1122 por el Papa Calixto II y confirmado en 1179 por Alejandro III. Desde entonces, se celebra en un ciclo de 11, seis, cinco y seis años. 2022 es un Año Jacobeo extraordinario, como continuación de 2021, recordaba el obispo de Jaca. Una situación que solo se da en situaciones muy extremas (la última vez que se vivió esta circunstancia fue en 1937 y 1938, con motivo de la Guerra Civil).
Ruiz Martorell aludía a «la voluntad» y «el esfuerzo» que supone realizar el Camino de Santiago como «experiencia de solidaridad». Una solidaridad que en los albergues de peregrinos «supera los idiomas», «las razas» y las diferencias que puedan existir entre las personas.
La importancia del Camino de Santiago por el Somport y Elías Valiña, su principal defensor
Miguel Pérez Cabezas, presidente del Camino Francés Federación, hablaba a continuación de la importancia histórica del Camino de Santiago por el Somport. Con Santa Cristina como primera parada, fue uno de los tres hospitales más importantes de la Cristiandad -como aparece en el Códice Calixtino-.
Pérez ponía en valor la figura de Elías Valiña. Le definía como el «precursor moderno» de la recuperación del «Camino de Francés por Aragón, el gran Camino», renovando públicamente el compromiso de las asociaciones jacobeas por seguir los pasos del cura de O Cebreiro.

El Camino Francés Federación (CFF) es una organización integrada por las asociaciones civiles jacobeas (asociaciones de amigos del Camino de Santiago) de las cinco comunidades autónomas del Camino Francés y la Cofradía del Santo (Santo Domingo de la Calzada). Forman parte de ella, por lo tanto, las asociaciones de Jaca, Zaragoza, Roncesvalles, Navarra, Estella, Los Arcos, La Rioja, Santo Domingo de la Calzada, Burgos, Palencia, Sahagún, Mansilla de las Mulas, León, Astorga y El Bierzo. La Fraternidad Internacional del Camino de Santiago (FICS) está compuesta por personas individuales de todo el mundo amantes del Camino que trabajan, de manera voluntaria y altruista, por el mismo.
Juan Carlos Pérez, presidente de la Fraternidad Internacional del Camino de Santiago, que gestiona el albergue de Canfranc, destacaba la «generosidad» de los hospitaleros voluntarios, y rememoraba el I Congreso del Camino de Santiago de Jaca de 1987, donde se sentaron las bases de las nuevas asociaciones jacobeas y del que partieron hitos tan importantes como la señalización o la credencial del peregrino.
Ilusión y esfuerzo en la recuperación del Camino de Santiago por Aragón
Cerraba las intervenciones el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez. «No es un albergue, es el albergue», aseguraba el edil, que reconocía que «hace falta un impulso a este ramal aragonés», un reto que asume con «mucha ilusión».
Prueba de ello es -recordaba Sánchez- el esfuerzo de Canfranc en la recuperación del Camino de Santiago Francés por el Somport, en el marco del proyecto europeo que incluye actuaciones en el Valle del Aspe o las pasarelas del Portalet -en el lado francés-; la próxima apertura del Centro de Acogida de Peregrinos en Canfranc Estación, o la creación del propio albergue de Canfranc Pueblo que a partir de ahora llevará el nombre del principal defensor del Camino de Santiago por Aragón, Elías Valiña.
«Queremos que sea un revulsivo económico, pero también punto de encuentro para poner el valor todo el potencial religioso, cultural y patrimonial del Camino de Santiago», concluía el alcalde de Canfranc.

Un bordón conmemorativo, el mito de Canfranc y el nombre de Elías Valiña en una placa
La familia del cura de O Cebreiro agradecía las muestras de cariño a Valiña, así como el bordón conmemorativo que le ha entregado la FICS y el libro Canfranc. El mito, que les ha regalado el alcalde de Canfranc.
Para la ocasión, el compositor francés Jean Claude Benazet, autor de Tous les matins… Ultreia!, y presente en el acto, recordaba a Valiña: «Aquí se queda la clara / la entrañable flecha amarilla / de tu querida presencia / don Elías do Cebreiro (…)». Una presencia que sigue muy viva en el Camino de Santiago. Y un nombre que recordará, a partir de ahora, la placa que recibe al peregrino en la entrada del albergue de Canfranc.
Por Rebeca Ruiz
El albergue de peregrinos de Canfranc Pueblo fue inaugurado el pasado verano. La rehabilitación de la antigua casa del párroco, realizada por Prames, contó con un presupuesto de 600.000 euros, financiados en su mayor parte con fondos europeos a través del programa Poctefa Camino Francés Voie d’Arles por Aragón (250.000 euros proceden de la UE). Además, la Diputación Provincial de Huesca aportó 170.000 euros, a los que hay que añadir los 180.000 que invirtió el Ayuntamiento de Canfranc.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El Museo del Traje de Ansó incorpora nuevas tecnologías y se hace interactivo
- ‘Jaca Acompaña’ para acabar con el acoso en redes sociales a niños y jóvenes y sensibilizar a la ciudad
- CHA-Santa Cilia plantea intervenir en el cauce del Aragón ante la acumulación de gravas y arbolado
- Adiós a las Jornadas de Montaña de Jaca. Por Elena Lalana
- CHA Biescas propone poner en valor el telar y la producción textil de Máximo Palacio