La Asociación Guarguera Viva ha denunciado «preocupantes talas» en los montes de La Guarguera. En concreto, se refiere a unos trabajos en el Monte de Utilidad Pública Pardinas de la Margen Izquierda del río Guarga, en el entorno de Secorún que «están siendo realizados al parecer, por brigadas de trabajo de Sarga, bajo la supervisión de personal del Gobierno de Aragón».

«Se han cortado bastantes pinos, la mayoría de gran diámetro. Desconocemos si estaba previsto en el Plan Anual de Aprovechamientos de este monte, si existe documento técnico para llevar a cabo este aprovechamiento, y el destino de la madera. Todo ello se está realizando en época de floración y polinización de los pinares, y cortando los mejores reproductores que quedaban», explica la asociación en una carta dirigida al consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón.
Talas de árboles sobre el camino de San Úrbez
Además de lo anterior, se han cortado árboles sobre el camino de San Úrbez, y se han cerrado tramos con los despojos, cerrando el paso en el mismo, y cortando incluso árboles con la señalización de GR, con la consiguiente afección al camino por las talas, explica Guarguera Viva.
«Tenemos que recordar que hace unos meses la empresa Prames, con dinero de la Diputación Provincial de Huesca, y la colaboración de la FAM y las Comarcas de Alto Gállego, Hoya de Huesca y Sobrarbe, ha limpiado este tramo de camino, lo ha dejado perfecto y señalizado. Ahora llega la empresa pública Sarga, bajo dirección del personal del Gobierno de Aragón y corta árboles con la señalización, arrasa el camino recién limpiado y lo llena despojos», denuncian los afectados.

Pardinas de la márgen izquierda del Guarga
Guarguera Viva recuerda que continúa a la espera de recibir la información que solicitó acerca de unas actuaciones anteriores en los Montes de Utilidad Pública de titularidad del Gobierno de Aragón (Pardinas de la margen izquierda del Río Guarga), donde, «con un procedimiento ‘atípico’ de licitación, se enajenó madera muy barata. Según los informes oficiales no existió control de las cantidades y pesos extraídos, se cortó una superficie muy superior a la prevista, no se respetaron las especies ni tamaños señalados en el pliego de condiciones, se realizaron vados en el Río Guarga sin autorización ( LIC en Red Natura 2000), se cortó madera sin autorización en estos espacios protegidos y fue denunciado, se destrozaron paredes de piedra, caminos públicos, pistas y carreteras de acceso a las localidades, y la propia A 1604 entre muchas cosas… Y del responsable y sus obligaciones no sabemos nada», lamenta. Ahora, la asociación vuelve a denunciar hechos similares «en una zona especialmente machacada por las ‘extrañas’ cortas a las que hemos hecho referencia».

Información y responsabilidades sobre las talas
En este sentido, la asociación Guarguera Viva reclama al Gobierno de Aragón información sobre estas actuaciones, incluyendo la copia del Plan Anual de Aprovechamientos de este monte donde se detalle esta actuación, documento técnico redactado para su ejecución, valoración económica de la madera extraída, y destino de la misma, así como el procedimiento para su enajenación si lo hubiere. «Solicitamos, asimismo, conocer sobre quién recaen las responsabilidades por el deterioro del recién ejecutado Camino de San Úrbez, y las medidas que se van a tomar para la restitución de las zonas dañadas, sin que nos cueste más dinero a los contribuyentes», concluye Guarguera Viva.