
Cruz Roja ha abierto canales de donación para las personas afectadas por el volcán de La Palma. La organización hace un llamamiento a la solidaridad y ha habilitado distintos canales de donación para reunir ayuda para los damnificados por esta catástrofe.
Tras el inicio de la erupción del volcán en La Palma, el pasado domingo, los equipos de Cruz Roja Española de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Albergue, Comunicaciones y Búsqueda, Salvamento y Rescate en medio Terrestre, y todo el voluntariado de la isla, están trabajando en la zona en coordinación con las autoridades.
Las áreas de actuación de la organización son apoyo en albergues, logística, atención sanitaria de emergencia, atención psicosocial y búsqueda y salvamento. Hasta el momento, han sido evacuadas 6.000 personas, pero se prevé que este número se duplique y llegue a las 10.000 personas.
Según los últimos datos, la lava del volcán Cumbre Vieja ya ha arrasado más de 150 hectáreas y ha destruido más de 300 viviendas. La colada alcanza los 12 metros de altura.
Erupción en el volcán Cumbre Vieja
A las 14.10 horas (UTC) del día 19 septiembre de 2021 se iniciaba la erupción en la isla de la Palma en la zona de Cabeza de Vaca, en el municipio de El Paso, después de una intensa actividad tanto sísmica como de deformación, registrada desde el 11 de septiembre, según explica el Instituto Geológico y Minero de España, (IGME).
Ante esta situación, Cruz Roja ha habilitado distintas fórmulas para canalizar la ayuda a los afectados por la erupción del volcán de La Palma.
Las donaciones se pueden realizar a través de distintos bancos o mediante el teléfono móvil.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El equipo jaqués Pyrene, segundo en el torneo nacional de ultimate frisbee de Zaragoza
- Árabon, la espada del Conde Aznar, vuelve a perderse en los lugares más desconocidos de Jaca
- De Oloron a Jacetania y Alto Gállego en moto con la Guardia Civil de Tráfico y la Gendarmería Francesa
- Jaca es fiel a la tradición y San Isidro vuelve a las calles
- Crece la instalación de paneles solares para autoconsumo en el Alto Gállego