La joven cantautora jacetana Emma Sánchez publica ‘Pandora’, su primer álbum

La joven cantautora jacetana Emma Sánchez publica Pandora, su primer álbum.
La joven cantautora jacetana Emma Sánchez publica Pandora, su primer álbum.

La joven cantautora Emma Sánchez (Jaca, 1999) acaba de editar su primer trabajo, Pandora, un CD de once temas compuestos por ella misma y grabados con la colaboración del estudio ProdK. El álbum está dividido en dos bloques: Vol. 1, Historias y Vol. 2, La Caja. Este último reúne seis canciones: Perdí la cuenta, Brindaremos, Mis mujeres, Paseo, Cuéntame más y Vestido azul, «encuadradas en un marco más personal», según palabras de la propia autora.

Pandora, el primer álbum de Emma Sánchez, inspirado en relatos familiares y hechos reales

El primer volumen, Historias, engloba composiciones basadas en relatos familiares y hechos reales. La primera de ellas es Sabina y Litonero, que narra la relación entre dos plantas.

«Un día me contó Paco Paricio, de Titiriteros de Binéfar, que había visto en uno de sus paseos un litonero creciendo en el tronco de una sabina, y aquello me inspiró», explica Emma Sánchez. Le sigue Rodrigo y Marcela, la historia de una pareja que se ve forzada a emigrar a Madrid desde tierras altoaragonesas.

A continuación, Emma Sánchez recoge dos composiciones basadas en sendos artículos del libro Mujeres, migración a la modernidad, «que editó mi padre, Sergio Sánchez, y que me daba a leer antes de ser publicado», señala la joven. Son Abuela y Nieta y Misceláneo, basadas en experiencias reales de mujeres en el mundo rural aragonés; la primera ubicada en las primeras décadas del siglo XX y la segunda en plena Guerra Civil.

De las vendedoras de té de Ansó a Maurín

Abuela y nieta, que rememora el título del cuadro de Joaquín Sorolla, habla sobre las mujeres vendedoras de té de Ansó, quienes viajaron en la primera mitad del siglo XX por toda la península ataviadas con sus trajes tradicionales. Dado lo peculiar de sus vestimentas, aquellas mujeres se hicieron un hueco en el panorama tanto artístico como literario, pues se fijaron en ellas tanto Sorolla, como Galdós, por citar dos ejemplos.

La joven cantautora jacetana Emma Sánchez publica Pandora, su primer álbum.
Concierto en Abizanda. (FOTO: María Mateo)

Misceláneo alude al gato que inmortalizó Joaquín Maurín, en su novelita Miau, historias de un gato misceláneo, escrita durante su estancia en 1937 en la cárcel de Jaca. Oculto bajo un pseudónimo, trabó amistad con dos internas de la misma cárcel, Pilar Ponzán y Caridad Olalquiaga, dos maestras detenidas y encarceladas por su pertenencia al sindicato FETE. Caridad fue la que puso Misceláneo al gato que rondaba por las celdas y que dio pie a una primera edición facsímil de Maurín ilustrada con dibujos de otro preso.

Portada de Pandora, primer álbum de Emma Sánchez.
Portada de Pandora, primer álbum de Emma Sánchez.

Julia

El tema que completa el volumen Historias es Julia, una canción inspirada en una historia real de su familia. Julia era la hermana de su bisabuela, que a mediados de los años 30 del siglo pasado se vio forzada a emigrar, “a servir a Barcelona” y tras el estallido de la Guerra Civil fue dada por muerta. Muchos años después, en 2003, sus nietas regresaron a España para intentar recomponer la historia de su abuela, que esta les había ocultado. Aquel reencuentro familiar después de setenta años dio pie a la composición de esta pieza.

Pandora es un proyecto teñido de morado que en su título alude a ese famoso mito de Pandora, queriendo homenajear a todas aquellas mujeres que se atrevieron a mirar qué había dentro de la caja.

Emma Sánchez debutó en Jaca en 2020

Emma Sánchez debutó ante el público en su localidad natal el pasado 2020 y desde entonces ha ofrecido conciertos en La Gala de la Cruz Roja de Jaca, junto a Alicia Canguero, en el Festival Núcleo, también de Jaca, el pasado mes de julio; en Ansó y Formigal, ambos a mediados de agosto o en La Casa de los Títeres de Abizanda a finales de ese mes.

La joven cantautora jacetana Emma Sánchez publica Pandora, su primer álbum.
Concierto de Emma Sánchez en Ansó.

Vinculada desde muy pequeña a la compañía de Los Titiriteros de Binéfar, durante este verano, ha girado con la compañía representando la obra Dragoncio, por lo que puede considerarse una titiritera más.

Emma Sánchez es alumna de último año de la Escuela en Técnicas de Actuación Teatral El Timbal, en Barcelona, donde junto a dos compañeras, Paula López y Núria Domènech, está dando forma a una compañía de creación propia. A su vez, junto al guitarrista Arturo Guillén, también en la ciudad condal, forman un dúo musical con el que han ofrecido conciertos en distintas localidades catalanas.

ÚLTIMAS NOTICIAS: