
Este viernes se desarrollaba, en la sede de la Comarca de la Jacetania, la I Jornada sobre Itinerarios Rurales de Inserción Sociolaboral-IRIS organizada por Cielos de Ascara, un proyecto de Atades instalado en la Jacetania y comprometido con la inserción y la recuperación del territorio. Al acto asistían numerosos representantes institucionales y sociales de la zona con el objetivo de crear redes cooperativas de trabajo por la inclusión sociolaboral de las personas con diversidad funcional (mayoritariamente Discapacidad Intelectual) en el Alto Aragón.
Cielos de Ascara es un proyecto de Atades instalado en la Jacetania y comprometido con la inserción y la recuperación del territorio
Félix Arrizabalaga, gerente de Atades, ha señalado durante el acto de inauguración “la importancia del trabajo en red y colaborativo para ser eficientes a la hora de acercar el mercado laboral a las personas con discapacidad”. Por su parte, Blanca Mainar, vicepresidenta de Atades, ha hecho referencia al “carácter innovador de Cielos de Ascara orientado a respaldar la inserción laboral de personas con especiales dificultades de integración”. El acto también contaba con la presencia de Lucas Marcén, coordinador de Cielos de Ascara, y representantes de diferentes administraciones de la zona, como la concejala de Fomento del Ayuntamiento de Jaca o los presidentes de las Comarcas de la Jacetania y el Alto Gállego, entre otros.

Las personas con diversidad funcional en el entorno rural requieren de recursos y servicios para garantizar su desarrollo personal y profesional. Cielos de Ascara ha puesto en marcha IRIS en la Jacetania con el objetivo de paliar esa falta de recursos y ofrecer una intervención sistemática y adaptada a sus características económicas, culturales y demográficas. De ahí la importancia de generar una estructura y una red de conexiones entre entidades sociales y administraciones para poner en marcha itinerarios rurales de inserción sociolaboral, que estarán apoyados desde la central de Atades en Zaragoza. Se trata de resolver así uno de los principales problemas a los que se enfrentan las personas con discapacidad en el medio rural como es la búsqueda de empleo.
IRIS intervendrá en los próximos meses de las Comarcas de Tarazona y el Moncayo, Campo de Borja y Ribera Alta del Ebro donde se prevé dar cobertura a unas 1.300 personas en todo Aragón.
Más información:
ÚLTIMAS NOTICIAS:
Aísa y La Garcipollera, aulas para los alumnos de la Universidad de Zaragoza
Unas 165 personas reivindican la importancia del Camino de Santiago en el Día de Sigüés