El Ayuntamiento de Biescas y la Asociación de Empresarios Pirineos Alto Gállego (AEPAG) continúan apostando por la bicicleta de montaña y, concretamente, por el potencial de la Tierra de Biescas para la práctica de BTT.

El alcalde de Biescas, Luis Estaún, y la presidenta de la AEPAG, Lyn Briggs, firmaban la renovación, por tercer año consecutivo, del convenio de colaboración que, en esta materia, está dando grandes resultados. Según recordaba Estaún, a través del acuerdo, se da continuidad a acciones de años anteriores, que han tenido una gran acogida. El convenio tiene una dotación económica de 10.000 euros.

Se incorpora el Puerto de Biescas
Así, el documento contempla, entre otros aspectos, la información turística, la organización de salidas en verano en BTT -gracias a la escuela municipal y a sus actividades- y la creación de nuevos itinerarios. En este sentido, esta año se incorpora el Puerto de Biescas a las propuestas del mapa para practicar bicicleta de montaña en la zona. En cuanto a las salidas previstas para este año, se han organizado ocho durante los meses de julio y agosto, que incluyen las Pozas de Oliván, Yésero, Santa Elena y Lárrede.
En la temporada de BTT, de nuevo participarán las cuatro empresas del sector de Biescas: Boby’s Bike, Ordiso, Pirineos MTB y Mountain Biescas, y se realizará diferente material didáctico, como trípticos o carteles, para dar a conocer las distintas propuestas. Tal y como explicaba el alcalde de la localidad, en último término, se trata de dinamizar la economía local y potenciar la bicicleta como «un recurso más para crear riqueza».
Por su parte, la presidenta de la AEPAG destacaba el hecho de que, con actividades deportivas como ésta, «los empresarios podrán tener una actividad más prolongada en el tiempo» y no basar sus negocios exclusivamente en la temporada alta. De esta manera, la organización empresarial confía en que la iniciativa sirva para crear trabajo y asentar población en la zona, ideal para la práctica de esta disciplina deportiva, y que cada vez atrae a más visitantes extranjeros hasta la Tierra de Biescas.
Por Rebeca Ruiz