Canfranc se convertía en el escenario de la celebración, este primero de abril, del 80 aniversario del final de la Guerra Civil y del exilio republicano español. La Estación Internacional era el lugar elegido por Podemos para recordar este momento histórico y en homenaje a las más de 465.000 personas que tuvieron que huir del fascismo por los pasos pirenaicos de la Junquera, Portbou, Le Perthus, Cerbère y Bourg-Madame. Un exilio que significó, explica Podemos, «no sólo la culminación de la época más oscura para la historia reciente española, sino el principio de la sombra fascista en otras latitudes».

El acto contaba con la presencia, entre otros, de Maru Díaz, candidata de Podemos al Gobierno de Aragón; Pablo Echenique, secretario de Organización y Acción de Gobierno de Podemos y candidato al Congreso por Zaragoza; e Ione Belarra, candidata de Unidas Podemos al Congreso por Navarra. También participaba Martín Arnal, el último guerrillero antifascista aragonés.
Echenique: «Sólamente si hay un gobierno de Unidas Podemos nuestro país va a poder recuperar la memoria democrática»
«Hemos visto como se ha bloqueado revertir sentencias franquistas y cómo se ha evitado juzgar a los criminales franquistas, especialmente en los crímenes que van en contra del Derecho internacional, y parece evidente que sólamente si hay un gobierno de Unidas Podemos nuestro país va a poder recuperar la memoria democrática», explicaba Echenique. Además, el secretario de Organización de Podemos añadía que «sólo si gobierna Unidas Podemos, podremos reabrir el paso de Canfranc».
Por su parte, Belarra definía la Estación Internacional como «un lugar que nos abría a Francia y Europa, representaba la España más moderna y nos permitía mirar al futuro, pero que sin embargo, con la llegada del Franquismo y de la Gestapo, se convirtió en un lugar para la huida y la represión, representando lo peor para la España franquista y lo peor de una dictadura que arrasó miles de vidas, que dejó millones de exiliados». «No ha habido justicia, ni verdad ni reparación para las víctimas», explicaba Belarra.

Desarrollar la Ley de Memoria Histórica
Para Maru Díaz, lo más importante es desarrollar la Ley de Memoria Histórica. «Creemos que es una responsabilidad de cualquier Gobierno demócrata que se precie no tener a la gente enterrada en las cunetas y, por lo tanto, poder hacer espacios donde las familias puedan ir a llorar a sus víctimas». «La ley está aprobada, pero no se han desarrollado los reglamentos, los fondos no se han ejecutado y se ha quedado, simplemente, en un acto simbólico; llevamos toda una democracia de actos simbólicos», señalaba,reivindicando«algo de reparación a lo que pasó».
«Son los españoles exiliados los que llevan a Francia la bandera de la igualdad, la libertad y la fraternidad que antes habían defendido contra Franco. Serán ellos, españoles organizados en la famosa Nueve, dentro del Batallón Leclerc, los que entren por los campos Elíseos como Héroes al liberar París del invasor nazi», recordaba Podemos, asegurando que «frente a la España aislada y conservadora, vamos a defender una España democrática, moderna, de derechos», aludiendo a la próxima convocatoria electoral.
Por Rebeca Ruiz
(FOTOS: Podemos)