Ansó ultima los preparativos para el Día de la Exaltación del Traje Ansotano, que el próximo 27 de agosto alcanzará su 52ª edición. Ya han comenzado a repartirse los trajes en el ropero -donde se custodia la mayor parte de ellos-. Cada año, miles de personas llegan a la localidad para disfrutar de este día tan especial y de las costumbres y tradiciones de un pueblo que ha logrado mantener sus raíces a lo largo de los siglos. Programa de actos.

LA EXALTACIÓN DEL TRAJE TRADICIONAL de ansó
La Exaltación del Traje Típico de Ansó está catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional desde 2011 (se celebró por primera vez en 1971). Y cada año, son miles las personas -cada vez más- las que acuden a disfrutar de esta celebración.
El Día de la Exaltación del Traje Típico Ansotano es una fiesta única por la vistosidad del atuendo y por lo que simboliza: las raíces, la tradición y la historia del pueblo ansotano y de los montañeses. Y tampoco hay que olvidar que se celebra en uno de uno de Los Pueblos Más Bonitos del Mundo, por lo que no se exagera si se considera como una de las celebraciones más llamativas, más espectaculares y con más atractivo de todo el Pirineo.
UN TRAJE MUY ANTIGUO, DE LOS MEJOR CONSERVADOS EN EUROPA
El ansotano, de origen probablemente medieval, es uno de los trajes más antiguos, más ricos y mejor conservados de Europa. Hasta hace relativamente pocos años, se podían ver por sus calles vecinos que lo vestían. Entre ellos, María Mediara y Jorge Puyó, fallecidos en 1986 y 1992, fueron los últimos que lo vistieron de modo habitual a lo largo de sus vidas.
Fue en el año 1971 cuando se celebró, por primera vez, la Fiesta de Exaltación del Día del Traje Típico Tradicional. Hoy se continúa desarrollando esta celebración, única por su colorido y por su valor etnográfico, cultural e histórico, ya convertida en Fiesta de Interés Turístico Nacional (desde 2011). Una singularidad, la de la indumentaria ansotana, ya reconocida por Sorolla y otros pintores de principios del siglo XX y fielmente reflejada por fotógrafos como Ricardo Compairé.
Cada año, en torno a un centenar de personas ataviadas con sus atuendos tradicionales toman las calles de Ansó. La mayor parte de estos trajes, unos 80, se conservan en el ropero municipal. Los demás están custodiados por las familias, quienes los van transmitiendo en herencia de generación en generación.
CURIOSIDADES DEL TRAJE TRADICIONAL DE ANSÓ
Entre las curiosidades, cabe destacar que alguno de estos trajes pesa más de 30 kilos. Eran vestimentas confeccionadas y teñidas en los telares que había en Ansó y sus alrededores que hoy han desaparecido. Del traje se conservan 14 variedades, ya que había uno para cada momento de la vida: las bodas, los niños, los bautizos, la vida diaria,…
Además, hay que destacar los complementos, con un valor incalculable: desde joyería y orfebrería hasta adornos, el calzado o los escapularios son verdaderas joyas de arte. Unos elementos de gran valor etnológico y también sentimental, en el caso de las familias que los han conservado a lo largo de los siglos.

Programación del LII Día del Traje Ansotano
- 9.00 h. En la Fuente Alta, carretera de acceso a Ansó, cucharada de migas para dar la bienvenida.
- 10.00 h. Escenificación de costumbres típicas ansotanas en el núcleo urbano.
- 10.30 h. Recepción de autoridades en el Museo del Traje.
- 11.30 h. Saludo de la Alcaldesa desde el balcón del Ayuntamiento a los asistentes.
- 11.45 h. Entrega del galardón de agradecimiento del Ayuntamiento de Ansó. A continuación, presentación de los trajes en la plaza Domingo Miral.
- 12.30 h. Misa cantada por la Coral Ansotana.
- 14.30 h. Comida para invitados y participantes en la plaza de toros.
- 17.30 h. En la plaza Domingo Miral, festival de jota por la Compañía de Roberto Ciria.
Algunas de las imágenes que dejó en 2022 el Día de la Exaltación del Traje de Ansó










Por Rebeca Ruiz (texto e imágenes)
Galería completa de imágenes del Día de la Exaltación del Traje Tradicional de Ansó de 2022 en ESTE ENLACE
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda