Villanúa celebra este fin de semana la octava edición de su Feria del Libro y del Cómic y la primera edición del ciclo JazzVerano, que surge con la intención de convertirse en una cita anual para los amantes de este estilo musical. Se han programado conciertos al aire libre los días 18, 19 y 20. Quince editoriales y colectivos culturales, por su parte, van a participar durante la jornada del sábado, 19 de agosto, en la feria, que ha preparado diversas actividades de animación a la lectura, música y cuentacuentos. El escritor aragonés Severino Pallaruelo ofrecerá una conferencia sobre ritos y mitos en Aragón.

La literatura y la música jazz convergen este fin de semana en Villanúa
La literatura y la música jazz convergen este fin de semana en Villanúa a través de dos eventos que, aunque independientes, se entrelazan para crear nuevas experiencias culturales y dinámicas participativas. El ciclo JazzVerano se estrena este año con una programación en la que se quiere dar visibilidad a artistas aragoneses del género.
Ana Etxabe, concejala de Cultura, señala que “el ciclo se crea con la idea de dar a conocer y ampliar la oferta musical que venimos ofreciendo desde hace tiempo. Espero -asegura- que estos conciertos resulten atractivos al público para consolidarlo y ampliarlo en el futuro”.
Desde el viernes hasta el domingo se van a celebrar cuatro conciertos en tres escenarios diferentes de la localidad: las plazas de La fuente y Mediodía y el Jardín de la Escuela. Este viernes a las 20.00 horas, se abre el ciclo con el combo jacetano Gypsy Jazz Quintet, que presenta un repertorio basado en el jazz manouche, un estilo enmarcado dentro del swing.

El sábado, a las 13.00 horas, en la Plaza Mediodía, será el turno para la banda zaragozana Jazz Hunters, fundada en 2017. Su propuesta musical es un viaje por clásicos del gypsy jazz, dixieland, swing y sonidos de Nueva Orleans. Versiones de Louis Armstrong o Fats Domino sonarán en el mediodía de Villanúa.
Por la tarde, a las 20.00 horas, está programado el concierto de Marina Quiroga Quintet.
Finalmente, el domingo a partir de las 20.00 horas, en el Jardín de la Escuela, actuarán los jacetanos Ni Jota Ni Jazz, liderados por la cantante Alicia Canguero. Exploran diversas conexiones musicales con el jazz y la música popular pirenaica como base.
La Feria del Libro y la promoción de la lectura, un proyecto en constante crecimiento
Villanúa se conoce como la villa lectora por el gran trabajo que viene realizando en los últimos años, a través de su biblioteca municipal, para promover la lectura, fundamentalmente entre los más pequeños. La feria del libro, que este año alcanza su octava edición, forma parte de ese proyecto en el que la relación del lector con los libros y los autores desempeña un papel fundamental.

Como señala Miriam Julián, responsable de la biblioteca, “nuestra feria se ha ido dibujando hasta convertirse en un gran encuentro de pequeñas librerías y editoriales con sabor aragonés. Y creo que esa es la esencia, dar cabida a esos pequeños proyectos literarios que siguen apostando por llegar a cada pueblo”.
A Villanúa regresan autores que son habituales en la feria, pero se amplía el foco a otros escritores y otras literaturas. Marcos Callau, Cándido Blas Laborda, Israel Gómez, Trinidad Ruiz Marcellán, Sandra Araguás y Dioniso Platel estarán firmando ejemplares de sus obras. Es una feria dirigida especialmente al lector infantil, para el que se han pensado buena parte de las actividades de animación y dinamización programadas. Los dos conciertos previstos para la jornada del sábado dentro del ciclo JazzVerano se integran también en la programación de la Feria del Libro, pues no hay mejor maridaje que la música y la lectura.
Del Jazz a la lectura
Tiene un protagonismo notable también en esta feria de Villanúa el cómic, pues se considera una de las puertas que mejor acceso dan en edad infantil al mundo de las letras. En este sentido, Julián destaca que la presencia cada vez mayor de este género se debe en buena medida al Colectivo Malavida, “uno de los más activos de dibujantes aragoneses. Nos visitarán autores como Luis Orús, Xcar Malavida, Chema Cebolla, Kalitos y Santi Blasco; y el sello editorial Aftercomics, con José Antonio Rubio”.
En total son 15 expositores que estarán durante todo el sábado en horario de mañana y tarde. A las 12.30 horas en la plaza de La Fuente habrá una actividad infantil con la creación de un mural de cómic con Luis Orús.
Por la tarde, a las 18.00 horas, en la Plaza Panadería, se ha programado el espectáculo Cazadores de monstruos con Nuria Charrairé y Daniel Tejero. Y una hora después en la Plaza de La Fuente, Cuentos de mercado, con Binomio Teatro. A esa misma hora, pero en la Plaza del Cura, el escritor aragonés Severino Pallaruelo ofrecerá una charla bajo el título Mitos y ritos en Aragón. Pallaruelo firmará también ejemplares de su nuevo libro, Veintiuna noches.
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda