A Lurte apuesta por la formación e impulsa una cátedra y una biblioteca en materia de riesgos naturales

El centro A Lurte de Canfranc presentaba este martes su agenda para los próximos meses, que llega cargada de novedosos proyectos que tienen como objetivo consolidarlo como referente en el ámbito de los riesgos naturales. La celebración de cursos especializados, la creación de una cátedra, la incorporación de nuevos espacios expositivos o los primeros pasos para poner en marcha una biblioteca o un espacio de documentación de riesgos naturales son algunos de los planes de futuro que, a corto y medio plazo, desarrollará el centro, dentro de una programación centrada, principalmente, en la formación a todos los niveles.

Así lo explicaba Nacho Fábregas, coordinador de A Lurte, que avanzaba algunas de las actividades que el centro incorporará con la nueva temporada de primavera-verano.

(FOTO: A Lurte)

Jornadas con el Instituto Aragonés de Juventud y la Universidad de Lleida

Formación sobre riesgos naturales para los responsables de Seguridad en las acampadas y actividades juveniles es el título de las próximas jornadas que se celebrarán en A Lurte durante el primer fin de semana de junio, junto con el Instituto Aragonés de la Juventud.

Se trata de una acción formativa que abordará materias relacionadas con la llamada cultura de riesgo, dirigida a directores, monitores y responsables de actividades juveniles que desarrollan su actividad en el territorio aragonés, pero ampliable al resto de España. En su transcurso, se analizará el decreto 74/2018 de campamentos y colonias juveniles y su aplicación en la práctica.

Asimismo, y en colaboración con la Universidad de Lleida, los días 7 y 8 de junio se realizará el curso Gestión de las emergencias en eventos deportivos en el medio natural. En este caso, se trabajará sobre la seguridad en los eventos deportivos multitudinarios que se llevan a cabo en áreas de montaña, que han proliferado en los últimos años y que llevan consigo la exigencia de «incrementar la formación e información en materia de seguridad frente a los riesgos naturales y otros potenciales accidentes que se puedan producir durante su celebración».

Estas acciones formativas, cuyo plazo de insripción continúa abierto, nacen con vocación de continuidad, y la idea es realizar, a partir de ahora, distintas convocatorias anuales sobre estas materias. Por otro lado, en colaboración con las universidades de Zaragoza -a través del campus de Huesca-; de Lleida y Politécnica de Madrid se está trabajando en la creación de una Cátedra en materia de Riesgos Naturales.

Nuevos espacios expositivos en el Centro de Interpretación de A Lurte

La apuesta por la formación de A Lurte no termina aquí. Este verano, el centro tiene previsto ampliar sus contenidos expositivos incorporando una veintena de nuevos paneles informativos y varias pantallas, para dar una visión global de los principales riesgos naturales que se pueden dar en zona de montaña: inundaciones, incendios forestales y movimientos de terreno, como caída de rocas o deslizamiento de tierras.

Asimismo, se está trabajando en una serie de rutas y excursiones por el Monte Arañones y las laderas que rodean la Estación Internacional, para dar respuesta a las necesidades del visitante, una zona que se ha cartografiado teniendo en cuenta todos los detalles. Estas rutas se presentarán a finales de julio, y tienen como objetivo «el desarrollo del turismo de bosques y el conocimiento de las obras de defensa frente a aludes y avenidas acometidas en el valle». Por la otra parte, el nuevo mapa recogerá la cabecera del Valle del Aragón, desde Villanúa hasta Astún. En esta primera edición se editarán 5.000 ejemplares, que se distribuirán en A Lurte y en las oficinas de turismo del entorno, principalmente.

El término municipal de Canfranc dispone de una red de caminos y sendas de más de 300 kilómetros en buen estado de conservación y mantenimiento y que permiten conocer todo el trabajo realizado en estos montes para su repoblación y para la defensa frente a los riesgos naturales de la estación internacional, la población de Canfranc y las vías de comunicación. Se va a realizar una publicación plegada de dimensiones 50 x 65 centímetros. En una de las caras, se editará el Monte de Arañones y su entorno más próximo. dibujando en el mismo las principales rutas para visitar las obras acometidas para proteger el núcleo y la estación internacional. En la otra cara, se cartografiará el resto de la cabecera del Valle del río Aragón donde se destaque la acción repobladora efectuada y las obras civiles ejecutadas en todo este territorio.

Libro sobre riesgos naturales

Todas estas actividades se completarán con la presentación, este verano, de un libro sobre riesgos naturales, confeccionado en el marco del proyecto A Lurte para hacer accesible esta temática al público en general, aprovechando la experiencia de los profesionales que gestionan el centro. La singularidad de esta publicación es que está dirigida al público en general, en un lenguaje muy didáctico. «Se trata de una publicación muy necesaria y que tiene la intención de cubrir este hueco de sensibilización al público en general en relación a los riesgos naturales y situar a nivel nacional A Lurte en materia de formación e información sobre riesgos naturales», avanzan los responsables del centro. La publicación se realizará en un lenguaje accesible y tendrá unas cien páginas, con numerosas ilustraciones.

Biblioteca técnica en materia de riesgos naturales

Una de las principales novedades que se van a impulsar desde A Lurte es la creación de una biblioteca técnica en materia de riesgos naturales, para lo que, en las próximas semanas, se emprenderá una campaña de captación de fondos documentales y fotográficos, solicitando colaboración a distintas instituciones y entidades.
«Durante este verano, -anuncian sus responsables- se va a terminar de negociar y oficializar la dotación temporal de unos 400 documentos en papel, 600 documentos en digital y una amplia colección fotográfica en materia de riesgos naturales que va a realizar la empresa Pirinea Desarrollo Rural al centro A Lurte». «Uno de los cometidos que quiere desarrollar el centro es ser receptor y aglutinador de información sobre riesgos naturales en montaña y en, este sentido, es importante iniciar la captación de documentos que puedan tener interés para el conocimiento de los riesgos naturales y especialmente de aquellos que tengan un importante valor histórico», explica Fábregas.

Horarios para primavera y verano

Horario de A Lurte hasta el 30 de junio de 2019

Sábados y domingos, entrada libre entre 10.00 y 12.00 horas. Visita guiada entre 12.30 y 14.00 horas. Se puede también concertar visitas con grupos en info@alurte.es.

Horario de A Lurte durante julio y agosto de 2019

Se abrirá durante el mes de julio y agosto entre las 10.00 y las 12.00 horas. Visita guiada de 12.30 a 14.00 horas. Se puede también concertar visitas con grupos en info@alurte.es. Se propondrán la realización de talleres ocupaciones en verano para grupos de jóvenes que vivan o visiten Canfranc entre las 10.00 y las 14.00 horas.

(FOTO: Rebeca Ruiz)

Declaración de protección cultural para las defensas en arañones

Paralelamente, continúan las gestiones para la declaración del conjunto compuesto por la Estación Internacional y todas las obras de ingeniería ejecutadas en el Monte de Arañones dentro de una figura de protección cultural, «que garantice su conservación», asegura Fábregas.

En este sentido, está prevista la celebración de unas jornadas, durante el mes de agosto, en las que se debatirá «con la población de Canfranc, el resto de poblaciones del Valle del Aragón y los principales visitantes asiduos del territorio sobre la posibilidad de declarar dentro de una figura cultural de ámbito autonómico, nacional o internacional el conjunto de obras realizadas en el Monte de Arañones para la protección de Canfranc Estación conjuntamente con el edificio de la Estación Internacional».

Por último, Canfranc Estación acogerá este verano el primer campo de trabajo con el título Restauración de obras de defensa frente a los riesgos naturales en el monte protector de los Arañones en Canfranc-Estación, cuyo objetivo es «visibilizar la importancia de las obras acometidas para la protección de Canfranc Estación y la necesidad de actuar para garantizar que no se sigan degradando, sean conocidas y se invierta en ellas».

Por Rebeca Ruiz

Información relacionada:

ÚLTIMAS NOTICIAS: