El Centro pirenaico de referencia para la gestión de riesgos de montaña A Lurte, con sede en Canfranc Estación, volverá a abrir sus puertas el próximo 26 de diciembre con una imagen renovada y cambios en la gestión, que pasa a depender directamente del Ayuntamiento de Canfranc.
El objetivo es darle un nuevo impulso. Y, para ello, se vinculará directamente a la Estación Internacional, de manera que se incremente su proyección turística y la población, en general, pueda conocer la importante labor que se desarrolla en las instalaciones, únicas en España en su ámbito de actuación. Como recuerda el alcalde de Canfranc, Fernando Sánchez, «no hay que olvidar que la Estación y el ferrocarril es el origen de las grandes obras de ingeniería que se construyeron en Canfranc para protegerlos de los riesgos naturales».
A partir de ahora, el Ayuntamiento de Canfranc ofrecerá una visita conjunta a la Estación y a A Lurte, que se podrá gestionar en la Oficina de Turismo.

Los boletines de A Lurte
De momento, esta temporada, el centro no emitirá boletines de aludes, aunque se está trabajando para que el próximo invierno se pueda retomar este servicio y reforzarlo con otros encaminados a la formación, en el marco de su faceta más técnica.
En este sentido, el Ayuntamiento de Canfranc ya está en contacto con la Asociación del Conocimiento de la Nieve y los Aludes (ACNA) y otras entidades, como AEMET, para poder recuperar e, incluso, mejorar este servicio y que pueda estar disponible a partir de 2021.

A Lurte abordará todos los riesgos naturales
El alcalde de Canfranc y la concejala de Medio Ambiente, Inés Veintemilla, mostraban la nueva imagen de A Lurte, que ha reestructurado sus salas para ampliar su ámbito de acción. La concejala Loreto García y Álex Varela, responsable de los nuevos paneles informativos, también participaban en la visita.

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Canfranc cuenta, para el mantenimiento de A Lurte, con la colaboración de la Comarca de la Jacetania y la Diputación Provincial de Huesca, que aportan al año 10.000 y 25.000 euros, respectivamente, para este fin.
Hasta este momento, el centro estaba enfocado a los riesgos de montaña principalmente provocados por factores nivológicos. A partir de ahora, se va a intentar relanzar y potenciar la labor de A Lurte incorporando una visión más global de los riesgos de montaña. Se hará abordando otras cuestiones directamente relacionadas con la historia de Canfranc, como los incendios forestales, las inundaciones y la canalización de barrancos o el deslizamiento de laderas. Las mejoras han supuesto una inversión de 10.000 euros.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Cáritas Jaca advierte de un bulo que suplanta su identidad a través de Whatsapp y otros medios
- Somos la Semana Santa perfecta. Somos Pirineos Alto Gállego
- Las gimnastas jacetanas buscarán nuevos logros en casa este fin de semana
- El Ayuntamiento de Jaca presenta la hoja de ruta a seguir en materia turística hasta 2026
- 25 años de historia de la Cofradía de Cristo Resucitado de Jaca, en la exposición ‘Vida’