La Ciudadela de Jaca está de aniversario. Hoy se cumplen 49 años de la llegada de aquellos primeros tres ciervos desde la reserva de Puerta de Hierro (Madrid) a la fortaleza. Un hecho que, por su singularidad, el 19 de marzo de 1974 y las semanas posteriores se convirtió en todo un acontecimiento en la ciudad. Casi cinco décadas después, los ciervos son un símbolo del Castillo de San Pedro, pero también de Jaca y La Jacetania. En estos momentos, la Ciudadela alberga 25 ejemplares, que no solo son un reclamo turístico, sino que también forman parte de un programa pionero de educación ambiental y de terapias con animales.

La llegada de los ciervos a la Ciudadela en 1974 fue todo un acontecimiento
La llegada de los ciervos a Jaca se debió, como recordaba el director de la Ciudadela en el 45 aniversario de este acontecimiento, «a la iniciativa y a la colaboración de varias instituciones, el Ejército, el Ayuntamiento de Jaca e Icona, fundamentalmente, además de algunas personas, como Fernando Luis Rodríguez Giménez», un reconocido naturalista muy vinculado a la ciudad.
Precisamente, con motivo de la efemérides, en 2019, el Castillo de San Pedro organizaba una serie de actos conmemorativos que contaron con la presencia y el testimonio de personas que fueron relevantes en aquel momento.
Una manada de 25 ciervos
Actualmente, la manada de la Ciudadela de Jaca está formada por 25 ciervos, atendidos por Asceal. En el programa medioambiental que está desarrollando esta empresa se enmarca el programa Ecociudadela, que desde hace dos años fomenta el respeto al medio ambiente a través de una iniciativa que busca la educación ciudadana y la sensibilización con el mundo natural a través del contacto con los ciervos, buscando la empatía de los niños -para que se traslade luego a sus familias- y previniendo, de esta manera, posibles comportamientos incívicos.
Casi 8.700 participantes en Ecociudadela en 2022
Así, a través de ejemplares socializados, es posible la interrelación entre los animales y las personas, algo que, en la actualidad, se puede realizar en muy pocos lugares. En este contexto, desde 2017 está en marcha el programa Ecociudadela.
Sólo durante el año pasado participaron en este proyecto 8.695 personas, que pudieron conocer de cerca a los ciervos del Castillo de San Pedro. Ecociudadela es un programa que está abierto también a los centros escolares, con el objetivo de crear esa conciencia social de respeto al medio natural tan necesaria hoy en día. En todo caso, sigue siendo un programa muy limitado, ya que la prioridad es siempre el bienestar de los animales. Por otra parte, hay que recordar que Ecociudadela también cuenta con una faceta dedicada a proyectos sociales. Es una actividad adaptada, con un carácter inclusivo y al alcance de todo tipo de personas con necesidades especiales.
Más información sobre Ecociudadela y los ciervos de la Ciudadela de Jaca en ESTE ENLACE
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- ‘No a la unión de estaciones’, ‘Salvemos Canal Roya’ y ‘El Pirineo no se vende’, en los accesos a Jaca
- Urgen «compromiso en avanzar con el proyecto de la unión de estaciones»
- Cáritas acerca 25 años de Proyecto Hombre a Jaca y Sabiñánigo
- Lodestar: Cómo disfrutar al cien por cien de la montaña
- Los educadores ambientales de Aragón proponen salidas guiadas para divulgar los valores de Canal Roya