Un total de 468 rescates en la montaña, 56 fallecidos y 288 heridos es el balance que dejan los primeros seis meses del año en España. La mayor parte de ellos, por «inexperiencia», «sobrestimación de posibilidades» o «falta de planificación» y «de atención». Y gran parte, en el Pirineo oscense. El 37,5% de los fallecidos lo han sido por «conductas suicidas en lugares de difícil acceso o en actividades ajenas a los deportes de montaña». Son datos ofrecidos por la Guardia Civil, que el pasado viernes clausuraba en Candanchú su XXXV Curso de Especialistas en Montaña y del XXIV Curso de Instructor de Montaña, y que insiste en la necesidad de tener precaución a la hora de salir a la montaña. Recomendaciones de la Guardia Civil.

La Guardia Civil realizó, desde el día 1 de enero hasta el 30 de junio de este año, 468 rescates en montaña, cavidades subterráneas y lugares de difícil acceso a nivel nacional
La Guardia Civil realizó, desde el día 1 de enero hasta el 30 de junio de este año, 468 rescates en montaña, cavidades subterráneas y lugares de difícil acceso a nivel nacional, con un resultado de 56 fallecidos, 288 heridos y 310 ilesos. En estas mismas fechas en 2022 se habían realizado 487 rescates. «La inexperiencia, la sobrestimación de las posibilidades o la falta de planificación de la actividad a realizar siguen siendo las causas principales por las que se producen los accidentes, a los que se une la falta de atención», explica la Guardia Civil.
«Es importante reseñar que una gran parte de los fallecidos que han sido rescatados durante este año por los grupos de montaña de la Guardia Civil (37,5%), lo han sido por conductas suicidas en lugares de difícil acceso o en actividades ajenas a los deportes de montaña», añaden las mismas fuentes.
Ante estos datos, desde el Servicio de Montaña se aconseja planificar correctamente todas las actividades antes de emprenderlas y en el caso de no contar con la suficiente experiencia, contratar los servicios de un guía titulado.
Se hace también hincapié «en la necesidad de prestar la máxima atención durante toda la actividad, evitando relajarnos cuando hayamos finalizado la parte más técnica o de mayor exigencia física de nuestro recorrido, no dando por finalizada la actividad hasta llegar a casa».
Recomendaciones del Servicio de Montaña de la Guardia Civil
Desde el Servicio de Montaña de la Guardia Civil se insiste cada año, con una serie de recomendaciones, en la necesidad de planificar las actividades que se van a realizar en la montaña y en el resto del medio natural, haciendo un buen cálculo del tiempo que se va a necesitar para realizarlas, obteniendo información sobre las mismas y llevando la cartografía de la zona.
RECOMENDACIONES BÁSICAS ante rescates que pueden evitarse
Las previsiones de la meteorología pueden variar repentinamente, principalmente en estaciones como la primavera o final del verano, por lo que aunque haya previsto buen tiempo siempre tendremos que llevar ropa para el frío protegida en una bolsa de plástico, que además nos puede servir por si se tiene una incidencia.
En consonancia con el Comité de Seguridad de la FEDME, estos son cinco consejos básicos para afrontar con seguridad la actividad durante este verano:
- Prepara tu itinerario
- Equípate adecuadamente
- Revisa la predicción meteorológica
- Conoce tus posibilidades para la actividad que vas a realizar
- Deja dicho dónde vas
UN TELÉFONO CON LA BATERÍA TOTALMENTE CARGADA
La mayor parte del territorio nacional tiene cobertura de alguna compañía de telefonía, por lo que eso nos permitirá hacer una llamada de auxilio con nuestro teléfono móvil a la central de emergencias 112. Para ello emprenderemos nuestra actividad con la batería del teléfono totalmente cargada y no está de más llevar una batería de repuesto o una powerbank para su recarga.
Por si tienes que hacerte ver para pedir auxilio, incluye en tu mochila un chaleco de alta visibilidad como los que se llevan en el coche, una linterna, a ser posible frontal, y un silbato. No pesan ni ocupan casi nada y te pueden sacar de un apuro si necesitas que te localicen con mayor rapidez en el caso de solicitar ayuda.
OTRAS RECOMENDACIONES
Es aconsejable madrugar para terminar las actividades antes del mediodía y evitar verse envueltos en problemas con los golpes de calor.
No se debe olvidar aplicarse protección solar adecuada a la piel de cada uno y llevar gorra y gafas también con una buena protección frente a los rayos ultravioleta. Evita hacer montaña en solitario y si quieres afrontar una actividad acorde a tus posibilidades para la que no tienes compañero, o para la que no te encuentras seguro, contrata a un guía profesional. Son las recomendaciones básicas para evitar que una jornada pueda terminar en un susto.
Más información y recomendaciones para disfrutar de la montaña con seguridad en ESTE ENLACE
Información facilitada por la Guardia Civil
ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Más de 115 millones de euros para las obras del último tramo de la A-23 entre Lanave y Sabiñánigo Sur
- La Jacetania lleva deporte y salud a 350 usuarios de todas las edades en una veintena de pueblos
- Piqueras, Sáez y Cuadrado se alzan Campeones de España de Summer Biathlon en Candanchú
- Gran inicio de competición del Club Baloncesto Jaca con su primera victoria contra el alfindén (75-53)
- Fotos del Mercado Medieval de las Tres Culturas de Jaca, Reino y Leyenda