Y Canfranc volvió a 1928 y vistió su estación de Fiesta… de Interés Turístico de Aragón

Y Canfranc regresó a 1928 y vistió su estación de Fiesta… de Interés Turístico de Aragón. Ha habido que esperar tres años, pero ha merecido la pena. Este 18 de julio Canfranc seguía escribiendo su historia y volvía la vista atrás a principios del siglo pasado con la VII Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación Internacional. Una mañana multitudinaria y muy calurosa, que ha contado con la participación de medio millar de figurantes, y donde la alegría por poder recuperar la fiesta a lo grande lo inundaba todo. Por primera vez, el consejero José Luis Soro participaba en las celebraciones, y, al igual que el alcalde, Fernando Sánchez, mostraba su ilusión ante los avances de cara a la reapertura y por los esperanzadores proyectos que comienzan a ser una realidad en Canfranc.

Una fiesta multitudinaria en Canfranc

Desde primera hora, la animación y la expectación eran máximas en las calles de Canfranc. Nadie quería perderse detalle del acto central de la inauguración, ante las autoridades y como manda (o mandaba) el protocolo, de la Estación Internacional.

Esta vez, con más motivo que nunca, ya que por fin se estrenaba la catalogación de Fiesta de Interés Turístico de Aragón que le fue otorgada a esta celebración única el 17 de septiembre de 2020. Y también se estrenaba escenario: la recreación se trasladaba, por primera vez, desde la carretera hasta el emblemático edificio, cuya rehabilitación comienza a ser una realidad.

1928: UN MOMENTO DE ESPLENDOR
El rey de España, Alfonso XIII, y el presidente de la República Francesa, Gaston Doumergue, representaban fielmente, como en cada edición, su papel y reproducían sus discursos tal y como se hizo aquel 18 de julio de 1928. Tampoco faltaba el folclore tradicional ni el desfile de la Asociación Banda Municipal de Música Santa Orosia de Jaca. Todo un clásico que ofrece solemnidad, elegancia y empaque al día grande de Canfranc. Regresaban, con la Recreación Histórica, el periódico de la época y el photocall histórico. Se volvían a convertir en parte importante de las actividades de la mañana, que continuarán a lo largo de la jornada en el marco del programa organizado por el Ayuntamiento de Canfranc y la Asociación Cultural Canfranc 1928.

La alegría de Fernando Sánchez ante «un futuro esperanzador»

Fernando Sánchez, alcalde de Canfranc, no podía ocultar su alegría con la recuperación de la Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación Internacional que, como consecuencia de la pandemia, no se celebraba desde 2019.

Una fiesta joven, pero que ha logrado consolidarse por méritos propios, y que este año recibía un importante espaldarazo con el estreno de su catalogación. Algo que redundará, sin duda, en una mayor proyección de Canfranc a todos los niveles. Y una jornada que está superando todas las expectativas y que llega en el momento en el que la localidad se rinde a «un futuro esperanzador», tal y como reconoce su alcalde.

El alcalde reconocía, poco antes del acto, que «hoy es un día grande para Canfranc». Doblemente «felices» por estrenar la catalogación de Fiesta de Interés Turístico de Aragón y «por poder recuperar la recreación y la Estación para celebrar el acto» en «una jornada fantástica donde la ilusión es total y ya se ve el gran ambiente que hay por el pueblo», los canfranqueses afrontan el futuro con sueños que «comienzan a ser realidad. Está surgiendo el nuevo Canfranc, con el proyecto de reapertura y la reordenación de la explanada. La estación está preciosa. El hotel va a un ritmo trepidante y la urbanización está quedando muy bien«, explicaba el alcalde.

Sin embargo, y a pesar de ser un día de fiesta, Canfranc no se olvida de la defensa de sus urgencias médicas. En este sentido, la pancarta pidiendo una solución para el PAC de la localidad continúa en el balcón del Ayuntamiento. «Ahí seguirá hasta que no se abra el Punto de Atención Continuada de Canfranc. Lamentablemente, sigue esa pancarta ahí, y esperamos que sea por poco tiempo», añadía el edil.

«Un acto de futuro y una reivindicación ciudadana» para Soro

Para el consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, la recreación se convertía en «un acto de futuro y una reivindicación ciudadana que apuesta por la reapertura de la línea ferroviaria, por devolver el carácter internacional con el que nació esta estación». «Tenemos derecho a ser optimistas: las cosas van bien», pero es en estos momentos cuando «no podemos bajar la guardia y ser más exigentes, si cabe, con nosotros mismos y mantener la tensión», señalaba Soro a JACETANIA EXPRESS poco antes del acto, al tiempo que destacaba el carácter lúdico y, a la vez, reivindicativo de la fiesta que se vive hoy en Canfranc.

«Estamos más cerca que nunca de conseguir este sueño, con la implicación decidida de los gobiernos de España y Francia, de ADIF y SCNF, y con la colaboración estrecha entre Aragón y Nueva Aquitania», recordaba Soro en su discurso. El consejero ha explicado que «la línea que unirá Zaragoza con Pau por el túnel de Somport existe ya dentro de la planificación europea y eso es una garantía de que, si seguimos haciendo bien el trabajo, lograremos la reapertura en un corto plazo».

La Unión Europea y Canfranc

Precisamente, momentos antes de comenzar el acto, Soro recordaba que «la clave del avance es que hemos conseguido involucrar a la Unión Europea», refiriéndose a la financiación europea comprometida en 2016 y 2019.

Algo que es muy importante para el consejero, no solo desde el punto de vista económico, sino también estratégico. «Vemos que se ha entendido en Europa lo que es Canfranc y estoy convencido de que seremos la generación que reabrirá Canfranc». Por ello, «las vibraciones que sentimos son muy positivas», reconocía Soro, que tiene claro que «Canfranc no es una cuestión nostálgica; es una cuestión de desarrollo económico».

El consejero aludía en su discurso al hecho de que se ha avanzando más «en siete años que en décadas» y que » hace un año inauguramos la nueva estación de viajeros, estamos a punto de tener listas las obras de urbanización de la explanada y el edificio de la Estación Internacional reabrirá como hotel».

La Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación de Canfranc da marcha atrás en el tiempo hasta aquel miércoles 18 de julio de 1928…

La Recreación Histórica de la Inauguración de la Estación de Canfranc da marcha atrás en el tiempo hasta aquel miércoles 18 de julio de 1928 en el que acontecía la cita histórica, a la que acudían las máximas representaciones políticas de los dos países: el Rey de España Alfonso XIII y el presidente de la República Francesa, Gastón Doumergue, junto a cerca de 300 políticos, empresarios, militares, periodistas y curas. Al igual que entonces, una importante representación de la vida social, cultural y política se vuelve a dar cita cada 18 de julio, desde hace siete años, en Canfranc, entre banderas de Francia y España y ante una estación engalanada para la ocasión.

La Estación Internacional de Canfranc: Del esplendor al cierre

Solo unos pocos años entre el esplendor y el cierre. La construcción de la Estación Ferroviaria Internacional de Canfranc se inscribe dentro del proyecto de creación de un paso fronterizo a través de los Pirineos que comunicase España con Francia, aprovechando la línea el que unía Tardienta con Huesca y Huesca con Jaca.

Así, tan solo se hizo necesario unir mediante el ferrocarril Jaca con Canfranc y abrir el túnel de Somport (finalizado en 1914), situándola en el Valle de los Arañones.

Las compañías Midi Francés y Norte de España presentaron el proyecto de la estación internacional entre 1909-1910, empezándose a construir en 1915, tras la Primera Guerra Mundial, y finalizándose en 1925.

La estación inaugurada por el rey Alfonso XIII entraría en servicio en julio de 1928, conocería un momento de esplendor en los años treinta, y se cerraría entre 1945 y 1949 por desacuerdos políticos con el gobierno francés.

(FUENTE: https://www.canfranc.es/turismo_canfranc_pirineos.php?idRec=5)

Por Rebeca Ruiz (texto y fotos)

Galería completa de fotos:

ÚLTIMAS NOTICIAS: