Villanúa cerró ayer su quinta Feria del Libro de manera muy satisfactoria, informa la organización en una nota de prensa. La jornada contó con numerosas actividades, para todos los públicos y gustos, algunas de ellas nuevas ideas propuestas por los propios asistentes, que atrajeron a abundante público a la localidad, tanto por la mañana como por la tarde. El buen tiempo acompañó la fiesta de los libros de Villanúa que reunió, una vez más, en la Plaza de la Fuente de los Cuatro Caños a libreros, editoriales, lectores, autores, escritores, amantes de los libros, cuentistas, dibujantes, y también guionistas y músicos. La iniciativa se enmarca en la agenda estival de actividades del municipio.

Muchas propuestas en una pequeña plaza
«Cada año, la Feria sirve como punto de encuentro para un número mayor de personas que aman la lectura. Ese es el objetivo principal de nuestra feria, una pequeña plaza donde confluyen muchas personas e ideas relacionadas con los libros, desde el escritor, al lector, pasando por editores, libreros, ilustradores, guionistas, cuentistas, curiosos, promotores de lectura… Personas que desean que los libros inunden cada rincón de nuestro pueblo», comentaba ayer Miriam Julián, la responsable de la Biblioteca de Villanúa y del programa de la Feria, junto con la Concejalía de Cultura de la localidad.
Durante todo el día, la Plaza de los Cuatro Caños y calles aledañas donde se desarrolla la Feria del Libro fue un constante ir y venir de personas que visitaban los puestos de las diferentes librerías y editoriales que este año han participado en el Mercado de la Feria, y adquirían ejemplares de libros y cuentos o solicitaban la firma de los distintos autores que este año han acompañado en la jornada cultural de Villanúa.

Las partidas de ajedrez y las propuestas infantiles, muy bien recibidas
Las actividades propuestas tuvieron un alto seguimiento por parte del público, como las partidas de ajedrez. También fueron muy seguidas las propuestas infantiles y para el público familiar, como el juego Pescando cuentos, las presentaciones de cuentos que se desarrollaron en la plaza de la Panadería o las Batallas de Dibujantes, que se celebrara por primera vez en la Feria de Villanúa, organizado por la Asociación de Autores Aragoneses de Cómic (AAAC) y que pone de manifiesto otro de los rasgos principales de este evento. «Cada año crecemos, no solo en el número de librerías y editoriales, sino también en público, lectores, amantes de los libros, variedad de actividades y autores, cuentistas, dibujantes, guionistas…Y cada año la feria sigue reinventándose, acogiendo nuevas ideas que proponen los propios participantes, como las Batallas de dibujantes, los juegos de animación a la lectura, o la colaboración con la Asociación de Autores Aragoneses de Cómic, que creíamos fundamental», señalaba Miriam Julián.

Días de libros y sueños
En total han sido cuatro días intensos, incluyendo el programa previo de presentaciones que se ha articulado para dar cabida a todas las peticiones de autores que ha recibido la Feria de Villanúa, en los que la localidad, sus vecinos y visitantes han podido navegar por la poesía, la novela, los cuadernos de viaje, el cómic, el dibujo, los cuentos, la música, el ajedrez… «Hemos saltado de mundo en mundo, conociendo a autores, librerías, editoriales locales, escritores de cerca, de lejos, hemos charlando con escritores de libros y cuentos, hemos compartido actividades, juegos infantiles y familiares relacionados con la lectura… Han sido cuatro días de muchos libros y sueños, y la idea es continuar en esta línea en próximas ediciones», apuntaba Julián.

