El Grupo Folklórico Alto Aragón de Jaca no podrá salir esta noche para celebrar la tradicional Ronda de los Mayos, tal y como viene haciendo, desde hace años en colaboración con la Escuela Municipal de Música y Danza de Jaca. La crisis sanitaria, como en el caso de otros tantos eventos, lo impide. Sin embargo, para dar la bienvenida al mes de mayo y a la primavera, el Alto Aragón ha realizado un vídeo, compuesto por las 45 grabaciones que 40 miembros de la agrupación han realizado desde sus casas.

Cada año, en Jaca, cientos de personas siguen esta tradición que tiene como escenario las calles y plazas del centro histórico. Esta vez, lamentablemente, no se podrá salir. Pero sí que se podrá disfrutar del recorrido virtual y sonoro que el Grupo Folklórico Alto Aragón comparte con todos en su último video. El conjunto trabaja para dar una visión fiel del folclore aragonés y, en particular, el de los valles pirenaicos. Desde 1975, lleva apostando por el folclore del Alto Aragón y por mantener vivas tradiciones y costumbres, en muchos casos, ancestrales.
El Canto de los Mayos se enmarca en las costumbres populares para celebrar la llegada de la primavera
El Canto de los Mayos se enmarca en las costumbres populares para celebrar la llegada de la primavera, que eran muy variadas en la zona y que se han conservado hasta hoy a través de los siglos. «En la noche del treinta de abril al uno de mayo, los mozos, fundamentalmente, recorrían las calles de sus respectivas localidades rondando con sus instrumentos populares. El repertorio utilizado en dichas rondas era amplio y diverso, destacando especialmente en estos días aquellos alegres cantos de gran melodiosidad que recalcaban el comienzo de la primavera, un contenido textual que se entremezclaba hábilmente con el de los encantos que se les atribuía a las mozas o mayas rondadas«, explican sus impulsores.
Por Rebeca Ruiz

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- Malestar en Panticosa tras quedarse su tobogán de montaña fuera de los fondos europeos
- Cumbres muy aragonesas, danzas de bruixas y el Aragonario, en el móvil
- La importancia del consumo de proximidad llega a las aulas en el Alto Gállego
- Ara se viste de tradición y celebra su cofradía dedicada a la Virgen de la Gloria
- Arnal, Lafita y Escolano se sumergen en la memoria de ‘Larrés, un lugar en el valle de Aurín’