Durante el año 2020, fueron atendidas en la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Jaca un total de 588 demandas. De ellas, 46 fueron denuncias. Y el resto, se dividen entre consultas (323), reclamaciones (204), arbitrajes (15) y quejas (4). Telecomunicaciones, turismo, energía eléctrica y gas y bancos y seguros son los sectores que centraron, en 2020, la actividad de la Oficina de Consumo de Jaca. Son datos extraídos del informe oficial que maneja el Ayuntamiento de Jaca.

Telecomunicaciones y turismo, los sectores más habituales en la Oficina del Consumidor
Las telecomunicaciones encabezan el ranking, con 132 demandas. Le siguen los asuntos relacionados con turismo, con 71. La energía eléctrica y el gas fueron objeto de 62 consultas o denuncias, y los bancos y seguros, de 61. La lista la completan el comercio electrónico (47), la vivienda (40) o los transportes, con 28. Cabe destacar automoción, con 18 acciones, o Sanidad, con 15.
Según se recoge en el informe, la solicitud de información general encabezó el número de actuaciones en 2020, con 302. Las irregularidades en la prestación de servicios y en facturas dieron lugar a 148 y 52 expedientes, respectivamente. Los incumplimientos de contrato, 32. Los conflictos entre particulares generaron 19 acciones. Y los asuntos relacionados con garantías, 14.

El perfil del usuario de la Oficina del Consumidor
El perfil mayoritario del usuario de la Oficina de Consumo fueron mujeres de 40 a 52 años, seguidas de hombres de edades comprendidas en ese mismo rango. También destacan las mujeres de la franja de edad comprendida entre 27 y 39 años, y los hombres de 53 a 65.
La mayoría de los casos que pasan por este servicio terminaron en información o resolución (322). Entre el resto, cabe destacar que requirieron mediación 186; se derivaron al Servicio Provincial de Consumo 37; y terminaron en el Arbitraje de Consumo 19. De ellos, 10 se han resuelto de forma favorable para el consumidor; 7 han sido estimados parcialmente y 2 han sido desestimados.
Por último, cabe destacar que los usuarios prefirieron la atención telefónica (348), frente al teléfono (105) o el correo electrónico (122).
Balance anual del servicio
De estos datos se desprende que, «de todas las consultas que se plantean en la oficina (588), un número muy elevado -322- o bien solicitan únicamente información o bien plantean un tipo de consulta que no es objeto de reclamación. Del resto, solo 56 son tramitadas oficialmente, siendo 186 las que se resuelven por mediación directa entre la oficina y la empresa reclamada», explican fuentes municipales.
Debido a la situación actual de la pandemia, en el año 2020 no se han realizado actividades complementarias. Hubo que suspender las que se habían programado para la celebración del Día Mundial del Consumidor y, posteriormente, se anularon las charlas y talleres que todos los años se solían realizar con el apoyo del programa de educación al consumidor del Gobierno de Aragón, así como en distintas asociaciones especializadas en temas de actualidad e interés general, concluyen las mismas fuentes.

ÚLTIMAS NOTICIAS:
- El PP gana las Elecciones Municipales en Jaca y Sabiñánigo
- Devoción y fiesta en las faldas de Oroel con la tradicional Romería de la Virgen de la Cueva
- Perderse en el Balneario de Panticosa, allí donde no hay descanso para los sentidos
- Domingo Buesa recibirá el 3 de junio la Bara Jaquesa de la Asociación Sancho Ramírez
- Volando con la mariposa más bella del mundo